Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Miguel de Pret

Bodegón con cesta de higos, cesta de ciruelas, melón y fruta colgando, óleo sobre lienzo, 57,5 x 90 cm, Madrid, colección Abelló.[1]

Miguel de Pret (Amberes, 1595-Zaragoza, 3 de septiembre de 1644) fue un pintor de origen flamenco activo en Madrid, especializado en bodegones.

Biografía

Hijo de André de Pret, mercader de paños en Amberes, en julio de 1640 se le hizo información de nobleza y cristiandad como aspirante a arquero de la guardia de corps.[2]​ De los trámites en Amberes se encargó su hermano Tomás de Pret, mercader de joyas, ponderando la honradez de la familia, en la que había antecedentes militares, y su lealtad a la corona.[3]​ Como Juan van der Hamen y Felipe Diricksen, pintores también de origen flamenco, fue miembro de la guardia flamenca de archeros a la que se incorporó en noviembre de 1641 según el Rol y lista de la Compañía de los Archeros de la Noble Guardia de Corps del Rey Nuestro Señor, donde se le describía, en el momento de la jura, «de edad de 46 años moço de buen talle pelirubio largo de cara».[4]​ Murió el 3 de septiembre de 1644 en Zaragoza, cuando acompañaba al rey Felipe IV en la jornada de Aragón de ese año para hacer frente a la invasión francesa de Cataluña.

Del testamento e inventario de sus bienes se desprende que estaba casado desde 1630 con María Cano y tenía una hija, Manuela Melchora, de un matrimonio anterior. María Cano era a su vez viuda y, según el documento de ampliación de dote, tanto su padre como su primer marido debían de ser pintores o estar relacionados con las artes pues al matrimonio llevaba más de doscientas estampas de pintor que le había dado su padre y dos caballetes que fueron de su primer marido, cuyos nombres no se recogían en la documentación citada.[5]​ Del inventario de los bienes dejados por Pret, hecho en Madrid, se encargó Juan de la Corte y en él se recogía un pequeño número de cuadros religiosos, un retrato de Melchor Cano, un cuadro «en questa pintada la muerte» y dos cuadros con búhos al lado de más de sesenta bodegones de flores y frutas, algunos de ellos formando series de los meses del año.[6]​ Del documento de partición de sus bienes se desprende además su colaboración con Francisco Barrera, con tienda en la calle Mayor, con quien tenía contratados diez lienzos de «pintura de frutas» a 19 reales cada uno.[7]

Racimo de uvas blancas, firmado «Miguel de Pret fecit», óleo sobre lienzo, 28 x 26 cm, Madrid, Museo Cerralbo.

Obra

Conocido por la documentación, de su producción pictórica solo se conocía un bodegón firmado, Bodegón con cesta de higos, cesta de ciruelas, melón y fruta colgando, aparecido en 2008 y propiedad de la colección Abelló, en el que se advierten características propias de los bodegones madrileños de la primera mitad del siglo XVII, con la ordenada disposición de las frutas y verduras, relativamente abundantes, y la iluminación directa que destaca los objetos sobre un fondo negro. La aparición de su firma, visible en la radiografía de un Racimo de uvas blancas del Museo Cerralbo, que se venía atribuyendo a Juan Fernández el Labrador, ha llevado a atribuirle después de 2013 algunas otras pinturas antes asignadas a este, entre ellas un segundo bodegón con dos racimos de uvas colgando del Museo Cerralbo y sendos racimos de uvas sobre fondo negro propiedad del Museo del Prado.[8][9][10]

Referencias

  1. Colección Abelló, Madrid, 2014, ISBN 978-84-941856-5-6, p. 57.
  2. Navarro et alii, p. 146.
  3. Aterido y Alba, pp. 41-42.
  4. Cherry, p. 415, nota 4.
  5. Aterido y Alba, pp. 42-43.
  6. Cherry, p. 417 y notas 11-12.
  7. Aterido y Alba, p. 44.
  8. Ros (2014), p. 182.
  9. Dos racimos de uvas colgando con mosca, ficha de la obra en la «Galería online» del Museo del Prado.
  10. Aterido y Alba, pp. 36-39.

Bibliografía

  • Aterido, Ángel y Alba, Laura, «Juan Fernández el Labrador, Miguel de Pret y la "construcción" de la naturaleza muerta», Boletín del Museo del Prado, XXXVI, n.º 49 (2013), pp. 34-53.
  • Cherry, Peter, «Miguel de Pret (1595-1644), documentos y un cuadro nuevo», Archivo Español de Arte, t. LXXXI, n.º 324 (2008), pp. 415-417.
  • Gutiérrez Pastor, Ismael, «La pintura madrileña del Pleno Barroco y los pintores de Aragón en tiempos de Vicente Berdusán (1632-1697)», en Vicente Berdusán (1632-1697). El artista artesano, Zaragoza, Diputación Provincial de Zaragoza, 2006, ISBN 84-9703-179-2 , pp. 29 y 62, nota 35.
  • Navarro, Federico, et alii, La nobleza en las armas: Noble Guardia de Arqueros de Corps, Ediciones Hidalguía, 2005, ISBN 84-8720-475-9
  • Ros de Barbero, Almudena, «Catalogación de obras», en Colección Abelló, Madrid, 2014, ISBN 978-84-941856-5-6

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9