Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Miguel Alejos Burriel

Miguel Alejos Burriel

Alcalde de Zaragoza
1 de enero de 1840-31 de diciembre de 1840

Presidente de la Junta Provincial de Gobierno de la Diputación Provincial de Zaragoza
7 de septiembre de 1840-1 de octubre de 1840
Predecesor José María de San Millán
Sucesor Joaquín Íñigo

Información personal
Nacimiento 1800 Ver y modificar los datos en Wikidata
Martín del Río (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 25 de junio de 1849 Ver y modificar los datos en Wikidata
Zaragoza (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio de Torrero Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Político.

Miguel Alejos Burriel (Martín del Río, 1800 - Zaragoza, 25 de junio de 1849) fue un político español.

Reseña biográfica

Fue abogado y propietario agrícola, constando como administrador de la rica condesa de Montijo.[1]​ Con la desamortización compró una casa y negocios en Zaragoza, en la que se asentó.[2]

Inició una carrera política en Aragón al ser elegido concejal en la Junta Revolucionaria que tomó el poder en Zaragoza en 1835.[3][4]​ De tendencias liberales, Burriel era parte de la Milicia Urbana y se propuso que liderara una de las columnas liberales organizadas en Zaragoza a mandar al Bajo Aragón durante el comienzo de Primera Guerra Carlista.[5]​ En 1836 fue elegido diputado por la provincia de Teruel, cargo que renovaría en sucesivas elecciones hasta 1843.[6]

Fue alcalde de Zaragoza de 1840 a 1841. Uno de los hitos de su alcaldía fue la ley de ayuntamientos de 1840, que pretendía recortar la autonomía municipal en España y contra la que Burriel organizó la oposición en su ciudad.[7]​ Durante ese periodo también actuó como presidente de la Junta Provincial de Gobierno de la provincia de Zaragoza del 7 de septiembre de 1840 al 1 de octubre de 1840, en ausencia de un jefe político superior titular.[8]​ Este proyecto de ley de ayuntamientos dividió la escena política española entre el Partido Moderado y el Partido Progresista, con el segundo opuesto a la ley y esperando el apoyo del general Espartero. El ascenso al poder Espartero de supuso una aceleración de la carrera política de Burriel.[3]

Su gobierno en Zaragoza se hizo famoso por sus ideas para una industrialización de Zaragoza, particularmente aprovechando la energía hidráulica del Canal Imperial de Aragón. Este generaba desniveles en su paso al sur de Zaragoza, viendo Burriel potencial en su paso por Torrero.[9]​ El proyecto se convirtió en una iniciativa de Burriel tras dejar la alcaldía.[10]​ Burriel calculaba que la fuerza motriz podría sustentar una industria textil que acabara con la importación de productos en la ciudad y generara trabajo para más de 200 000 personas, multiplicando la población de esta.[11]​ Ello iría, en los proyectos de Burriel, acompañado por la urbanización de Torrero como zona industrial[12]​ hacia el puerto de Miraflores, donde el canal serviría también como vía de transporte,[13]​ y la conexión de esta zona con un ensanche de la ciudad.[14]

Durante la regencia de Espartero Burriel fue elegido diputado en varias listas progresistas por la provincia de Teruel, donde mantenía propiedades y donde apoyó el oficialismo progresista moderado frente al progresismo más radical de Víctor Pruneda.[15]​ Era así visto como un hombre bien relacionado con el gobierno y como un firme defensor del orden constitucional liberal progresista.[16]

En 1842 fue comisionado junto a Pascual Madoz para inventariar las fábricas textiles de Cataluña para la aprobación de nuevos aranceles.[17]​ Los proyectos liberalizadores de Espartero, sin embargo eran una amenaza tanto para los proyectos de una Zaragoza industrial de Burriel como para la industria textil catalana.[18]​ Las protestas en Barcelona y el subsiguiente bombardeo de la ciudad catalana supusieron la caída de Espartero. Zaragoza, sin embargo, protagonizó una de las pocas sublevaciones en favor de Espartero en 1843, que repusieron a Burriel como alcalde de la ciudad en septiembre.[19]

Falleció en 1849. Dejó un hijo, Juan Miguel Burriel que había seguido sus pasos en política.[20]

Referencias

  1. Betrán Abadía, 2019, p. 15.
  2. Betrán Abadía, 2019, p. 16.
  3. a b Ayuntamiento de Zaragoza (ed.). «MIGUEL ALEJOS BUERRIEL > 1800-1849». Consultado el 15 de septiembre de 2022. 
  4. «Burriel, Miguel Alejos». Gran Enciclopedia Aragonesa. Archivado desde el original el 6 de enero de 2010. Consultado el 15 de septiembre de 2022. 
  5. Lafoz Rabaza, 2016, p. 78.
  6. Ficha en la web del Congreso de los Diputados
  7. Mayoral Trigo, 2014, pp. 246-248.
  8. Sánchez Lecha, Alicia (1999). Los presidentes de la Diputación Provincial de Zaragoza (1813-1999). Diputación Provincial de Zaragoza. p. 216. ISBN 84-89721-58-0. 
  9. Betrán Abadía, 2019, p. 21.
  10. Betrán Abadía, 2019, p. 24.
  11. Betrán Abadía, 2019, pp. 44-45.
  12. Betrán Abadía, 2019, pp. 47-48.
  13. Betrán Abadía, 2019, pp. 62-70.
  14. Betrán Abadía, 2019, pp. 54-55.
  15. Rújula, 2006, Introducción, pp. VIII, XXIV.
  16. Rújula, 2006, Introducción, p. LI.
  17. Betrán Abadía, 2019, p. 79.
  18. Betrán Abadía, 2019, p. 81.
  19. Betrán Abadía, 2019, p. 82.
  20. Betrán Abadía, 2019, p. 83.

Bibliografía

  • Betrán Abadía, Ramón (2019). «Miguel Alejos Burriel y su proyecto para la refundación liberal de Zaragoza». En Institución Fernando el Católico, ed. Cuadernos de Aragón (75). ISBN 978-84-9911-567-2. 
  • Lafoz Rabaza, Herminio (2016). Institución Fernando el Católico, ed. Los años decisivos. Milicia y Revolución Burguesa en Zaragoza, 1834–1837. Zaragoza. ISBN 978-84-9911-403-3. 
  • Mayoral Trigo, Raúl (2014). Institución Fernando el Católico, ed. El cinco de marzo de 1838 en Zaragoza. Aquella memorable jornada... ISBN 978-84-9911-268-8. 
  • Rújula, Pedro (2006). «Introducción». Historia de la guerra última en Aragón y Valencia. ISBN 84-7820-828-3. 
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9