Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Miguel Ángel Félix Gallardo

Miguel Ángel Félix Gallardo
Información personal
Apodo Jefe de Jefes
el Zar de la Droga
Nacimiento 8 de enero de 1946 (79 años)
Culiacán, Sinaloa, México
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Narcotraficante
Miembro de Cártel de Guadalajara
Información criminal
Cargos criminales Homicidio de Enrique Camarena Salazar
Condena 40 años de prisión
Situación penal Preso en el penal de Puente Grande, Jalisco

Miguel Ángel Félix Gallardo (Culiacán, Sinaloa, 8 de enero de 1946)[1]​ conocido como el Jefe de Jefes, es un exnarcotraficante mexicano. En la década de 1980 fue denominado como el Zar de la droga. Fue uno de los fundadores del Cártel de Guadalajara y controló por un tiempo todo el tráfico ilegal de drogas de México a los Estados Unidos.[cita requerida]

Biografía

Nació en Bellavista, Córdoba comisaría de Culiacancito, en las cercanías de Culiacán, Sinaloa. Se formó como agente de la desaparecida Policía Judicial Estatal y luego trabajó como guardaespaldas del entonces gobernador, Leopoldo Sánchez Celis. Tiempo después, formó un grupo criminal llamado Cártel de Guadalajara junto con Rafael Caro Quintero y Ernesto Fonseca Carrillo, entre otros, para el contrabando de marihuana y opio hacia los Estados Unidos. Fue el primer cártel en establecer vínculos con cárteles de Colombia en la década de 1980.

Se cree que su protector político era su padrino, el exgobernador de Sinaloa, Leopoldo Sánchez Celis. Finalmente, se asoció con Pablo Emilio Escobar Gaviria y Gonzalo Rodríguez Gacha en Colombia, por medio del mafioso hondureño Ramón Matta Ballesteros quien propuso que el Cártel de Guadalajara les ayudara a trasladar la droga desde Colombia a Estados Unidos pasando por México. Félix Gallardo también fue padrino del hijo del gobernador, Rodolfo. Se cree que esta relación llevó al secuestro, tortura y asesinato del hijo del gobernador por parte de Héctor Luis Palma Salazar, Kevin García Domínguez y Joaquín Guzmán Loera.

Captura

Miguel Ángel Félix Gallardo fue detenido y acusado el 8 de abril de 1989 por autoridades de México y Estados Unidos por cargos de narcotráfico y otros delitos. Estando en la cárcel, siguió siendo uno de los principales criminales de México, daba órdenes a su organización a través de teléfono móvil, hasta que fue trasladado a una prisión de máxima seguridad. En ese momento, su organización se dividió en varias fracciones: el Cártel de Tijuana, de los hermanos Arellano Félix, el Cártel de Sinaloa, dirigido por Ismael Zambada García y los exlugartenientes Héctor Luis Palma Salazar, Juan José Esparragoza y Joaquín Guzmán Loera, el Cártel de Juárez, dirigido por Amado Carrillo Fuentes, y el Cártel del Golfo, dirigido por Juan Nepomuceno Guerra.

Familia

La vida de Félix Gallardo dio un gran vuelco cuando su hija menor, de nombre María Elvira, tuvo una relación con un sobrino de Héctor Luis Palma Salazar y ambas familias se emparentaron, terminando así la enemistad de años atrás. Mientras estuvo libre se cree que fue el mafioso más poderoso. Es tío de Sandra Ávila Beltrán, alias «la reina del Pacífico», aunque él afirma no conocerla y existen rumores de que también es tío de los hermanos Arellano Félix, fundadores del Cártel de Tijuana, lo cual ha sido desmentido por él y por el propio Benjamín Arellano. Sin embargo, hay información que indica que esta confusión se debe a que Félix Gallardo es primo de Alicia Félix Zazueta, madre de los Arellano Félix.[2]​ Fue encarcelado en el penal de alta seguridad del Altiplano, en Almoloya de Juárez, Estado de México.

Música

En 1997, la banda Los Tigres del Norte, cantan el famoso corrido "El jefe de Jefes", aunque el grupo musical, no reconoce la dedicatoria, se especula que el corrido es en su honor.[3]

Televisión

En el 2010, en la serie colombiana El cartel es interpretado por el actor mexicano Guillermo Quintanilla con el alias de El golfo quien mantiene una disputa con Juan B. Guillén, alias El piloto (Amado Carrillo), por la venta de cocaína y por las alianzas con los productores colombianos. Ha tenido referencias en otras series, tales como El Chapo, producida por Netflix.

En 2018, tiene protagonismo en la serie producida por Netflix Narcos: Mexico, interpretado por el actor Diego Luna.

Véase también

Referencias

  1. Beith, Malcolm (2014). El último narco (1ª ed edición). Ediciones B. ISBN 978-84-666-5533-0. OCLC 892527223. Consultado el 10 de febrero de 2023. 
  2. «Copia archivada». Archivado desde el original el 22 de octubre de 2020. Consultado el 3 de julio de 2013. 
  3. «Félix Gallardo, el "Jefe de Jefes" que cambió la historia del narco y enfrenta el juicio más largo de México». p. https://www.bbc.com/. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9