Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Mezquita Imperial

Mezquita Imperial
Xhamia e Mbretit
Monumentos culturales de importancia excepcional en Serbia y Monumento del patrimonio cultural de Kosovo
Localización
País Kosovo
División Pristina
Dirección Pristina, KosovoBandera de Kosovo Kosovo
Coordenadas 42°40′01″N 21°10′01″E / 42.66699722, 21.167
Información religiosa
Culto islam
Estatus Mezquita
Historia del edificio
Fundación 1461
Inauguración 1461
Datos arquitectónicos
Estilo Arquitectura otomana
Materiales Piedra

La Mezquita Imperial (en albanés: Xhamia e Mbretit, en serbio: Царска џамија у Приштини, Carska džamija u Prištini), también conocida como Mezquita del Rey, es una mezquita otomana ubicada en Pristina, Kosovo, y construida en 1461 por el sultán Mehmet II Fatih.

Construida ocho años después de la toma de Constantinopla por los otomanos, su arquitectura es de tipo otomano bursiano, característico de las construcciones islámicas de los Balcanes.

Fue declarada Monumento Cultural de Importancia Excepcional en 1990 por la República de Serbia.

Por su monumento, estructura, modo de construcción y elementos decorativos se sitúa entre los edificios más importantes de la arquitectura islámica en Europa del Este.

Historia

Puerta de entrada a la Mezquita.

La inscripción en alfabeto árabe que se encuentra en la puerta de entrada proporciona como fecha exacta de construcción el año 1461, según el calendario gregoriano, es decir, el año 865 de la Hégira según el calendario islámico.

Fue construida como un edificio que dominaba el paisaje de Pristina, y la más grande de la ciudad. Durante la Gran Guerra Turca, a finales del siglo XVII, se convirtió temporalmente en una iglesia católica. Uno de los escritores albaneses más destacados, Pjetër Bogdani, también un líder activo de los rebeldes pro-austriacos, fue enterrado aquí; aunque después de que en 1690 los otomanos recuperaran el control, sus restos fueron exhumados y arrojaron a la calle por los soldados otomanos.[1]

Fue restaurada entre 1682 y 1683 durante el reinado del sultán Mehmed IV y siglos después, tras el terremoto de 1955. En 1953, la Oficina Provincial para la Protección de Monumentos declaró el monumento bajo protección estatal debido a su mal estado. Entre 1955 y 1990 se llevaron a cabo esfuerzos de conservación parcial. En 2004, un equipo especializado turco preparó más estudios y planes de restauración que fueron aprobados por las autoridades de patrimonio cultural de Kosovo y Turquía en 2006.[2]

Estructura y arquitectura

Su estructura consta de un edificio cúbico de una sola habitación con una longitud lateral de 14 metros. La cúpula pechina tiene una luz de 13,5 metros y está considerada la más grande de la antigua Yugoslavia. El edificio es de piedra por fuera y ladrillo por dentro. Un pórtico de tres cúpulas sostenido por cuatro columnas se extiende a lo ancho del edificio. La mezquita contiene pinturas decorativas (adornos florales en azul y negro) y arabescos del siglo XVIII. Un rosetón forma el vértice de la cúpula.

El arquitecto del edificio trabajó al estilo de la escuela de Bursa, que era una de las más famosas de todo el Sultanato.

La sala de oración, de 14 por 14 metros, ofrece espacio para unas 800 personas y está cubierta con arquitrabes en la entrada. La sala está equipada con un mehfil, un mihrāb y un minbar. La superficie interior de toda la mezquita es de unos 900 metros cuadrados.

El minarete de 17 metros de altura tiene 120 escalones.

Galería de imágenes

Referencias

  1. «King’s Mosque». dtk.rks-gov.net. Ministry of Culture of Kosovo. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 30 de noviembre de 2015. 
  2. «Database of Cultural Heritage of Kosovo». web.archive.org. 4 de marzo de 2016. Consultado el 5 de diciembre de 2024. 
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9