Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Metrovías

Metrovías

Tren de la línea Urquiza de los ferrocarriles metropolitanos
Tipo privada
Industria Transporte público
Forma legal sociedad por acciones
Fundación 1 de enero de 1994
Sede central Bartolomé Mitre 3342, Buenos Aires
Área de operación Bandera de Argentina Argentina
Presidente Alberto Esteban Verra
Propietario Grupo Roggio
Empleados 914 (2021)[1]
Empresa matriz Roggio S.A.
Sitio web www.metrovias.com.ar
Cronología
Ferrocarriles Argentinos
Subterráneos de Buenos Aires
Ferrocarriles Argentinos
Emova Movilidad

Metrovías S.A. es una empresa de transporte argentina, concesionaria del servicio de pasajeros metropolitano del Ferrocarril General Urquiza, la llamada Línea Urquiza.

Entre 1994 y 2021 operó directamente la red del Subte de Buenos Aires. Desde 2021 opera indirectamente la red a través de la concesionaria, Emova, consorcio propiedad de Metrovías y de su grupo matriz, Roggio S.A.

Historia

Coche de Metrovías de la Línea A de subterráneos

A principios de la década de 1990, el entonces presidente Carlos Saúl Menem inició un proceso de privatización de las empresas de servicios públicos que, hasta aquel entonces, eran estatales.

Metrovías comenzó a operar toda la red de subterráneos 1 de enero de 1994, cuando se le quitó esa responsabilidad a Subterráneos de Buenos Aires (SBASE), empresa estatal del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que es propietaria de la red y la línea Urquiza, cuya operación estaba a cargo del Estado argentino por medio de Ferrocarriles Metropolitanos (FEMESA) y, anteriormente, por Ferrocarriles Argentinos.[1]

En 2004, el gobierno nacional le quitó la concesión a Metropolitano para operar el Ferrocarril General San Martín por mal servicio y falta de inversiones. Para operar esta línea, se creó la Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia (UGOFE), que se hizo cargo del servicio desde el 7 de enero de 2005. La UGOFE está compuesta por el Estado nacional, Metrovías y las concesionarias de las restantes líneas de la zona metropolitana: Ferrovías y Trenes de Buenos Aires (TBA).[2]

El 22 de mayo de 2007, a Metropolitano también le rescindieron el contrato por las líneas Belgrano Sur y Roca. Entonces, UGOFE tomó la concesión del servicio de pasajeros de ambas líneas mediante los decretos 591/2007 y 592/2007.[2]

El 12 de febrero de 2014, el Gobierno Argentino oficializó el traspaso de las líneas ferroviarias metropolitanas Mitre y San Martín (las cuales durante el 2013 fueron transferidas a SOFSE, pero siguieron siendo operadas por la UGOFE) al grupo Roggio, del cual forma parte Metrovías.[3][4]

Actualmente opera la Línea Urquiza por prórroga del Ministerio de Transporte, mientras que el Subte de Buenos Aires ya fue adjudicado por los próximos 12 años, al grupo empresarial encabezado por Metrovías luego de vencer en la licitación a dos grupos encabezados por empresas francesas.

Líneas

Actuales

  • Línea Urquiza: 1993-2021 (debía ser octubre de 2021, postergado por 18 meses más desde noviembre de 2021)

Anteriores

Críticas y controversias

Actualmente la gran cantidad de problemas en el mantenimiento del servicio y del material rodante han asediado a los usuarios de dificultades en el servicio. La exigencia de los trabajadores de circular en formaciones que cumplan con las normas de seguridad y niveles de mantenimiento obligaron al Defensor del Pueblo, Eduardo Mondino, a crear en el mes de septiembre de 2007, una comisión tripartita que solucione este problema.[5]

En octubre del año 2018 una formación de la Línea A que se encontraba sin chofer y en mantenimiento salió de un galpón y produjo un choque en cadena en el barrio de Parque Chacabuco. No hubo heridos.

Otros datos

La empresa opera alrededor de 80 km de vías entre la línea Urquiza y toda la red de subterráneos; alrededor de 300 millones de pasajeros anualmente viajan en total por todos los ramales que concesiona.

Interrupciones de Servicio

El servicio se ve frecuentemente interrumpido por protestas gremiales o en por incidentes (accidentes, personas descompuestas, etc). En 2009 había un conflicto gremial por semana,[6]​ mientras que en 2012 un conflicto cada nueve días hábiles.[7]​ El 7 de diciembre de 2016 la muerte de un operario por electrocutamiento derivó en un paro total del servicio por 24 horas.[8]

Referencias

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9