Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Metapneumovirus humano

Metapneumovirus
Taxonomía
Dominio: Riboviria
Reino: Orthornavirae
Filo: Negarnaviricota
Clase: Monjiviricetes
Orden: Mononegavirales
Familia: Paramyxoviridae
Género: Metapneumovirus
Especie: M. humano
Clasificación de Baltimore
Grupo: V (Virus ARN monocatenario negativo)

El metapneumovirus humano es un virus ARN de la familia Paramyxoviridae, género metapneumovirus.

Puede provocar enfermedad respiratoria de gravedad variable, sobre todo en niños y en adultos mayores. Es una de las causas más comunes de enfermedad aguda de las vías respiratorias en niños menores de 5 años en Estados Unidos.[1]​ Se diagnostica mediante la reacción en cadena de la polimerasa o cultivo celular.[2]​ Está emparentado con el metapneumovirus aviar que causa enfermedad de vías respiratorias en aves.[3]

Historia

Fue descubierto en Países Bajos, en el año 2001. A finales del 2024 e inicio del 2025, ocurrió un brote de este virus en China, que habría producido cierta saturación en algunos hospitales.[4][5][6]

Síntomas

El metapneumovirus humano suele causar enfermedad respiratoria de carácter leve, sin embargo los niños pequeños, ancianos y personas con inmunodeficiencia pueden presentar complicaciones severas, como neumonía y precisar hospitalización. Los síntomas más frecuentes son fiebre, tos, secreción nasal (rinorrea) y molestias faríngeas. En los casos graves existen sibilancias, sensación de falta de aire (disnea) e hipoxia. La infección puede cursar también sin ninguna sintomatología.[7]

Epidemiología

El ser humano es el único huésped conocido del metapneumovirus humano. Se transmite de una persona a otra mediante la inhalación de pequeñas gotas provenientes de las secreciones respiratorias. Se encuentra extendido por todo el mundo.

En un estudio realizado en Estados Unidos, fue responsable del 12% de los casos de enfermedad aguda del tracto respiratorio en niños que asistieron a consulta ambulatoria y causó el 15% y 8% de los casos de neumonía adquirida en la comunidad que precisaron hospitalización en niños menores de 5 años y mayores de 5 años respectivamente. El virus se distribuye en todo el mundo, en las regiones templadas tiene una distribución estacional. Estudios serológicos han demostrado que a los cinco años de edad, prácticamente todos los niños han estado expuestos al virus, sin embargo las reinfecciones son comunes. Los niños prematuros, las personas con déficit de inmunidad, los afectados por asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y los adultos mayores 65 años tienen riesgo más alto de padecer enfermedad grave y hospitalización. [8][9][10][11][12]

Evolución

El metapneumovirus humano fue descrito por primera vez en el año 2001, sin embargo estudios retrospectivos han demostrado que estaba circulando al menos desde 1950. El metapneumovirus aviar, con el que está muy relacionado y del que probablemete procede, fue descubierto en los años 70 del siglo XX, aunque se cree que existía al menos desde 1800. Existen cuatro linajes de metapneumovirus humano: A1, A2, B1 y B2. El metapneumovirus aviar tiene también cuatro variantes: A, B, C y D.[13]

Véase también

Referencias

  1. Williams, John V.; Harris, Paul A.; Tollefson, Sharon J.; Halburnt-Rush, Lisa L.; Pingsterhaus, Joyce M.; Edwards, Kathryn M.; Wright, Peter F.; Crowe, James E. Jr. (29 de enero de 2004). «Human Metapneumovirus and Lower Respiratory Tract Disease in Otherwise Healthy Infants and Children». New England Journal of Medicine 350 (5): 443-450. ISSN 0028-4793. PMC 1831873. PMID 14749452. doi:10.1056/nejmoa025472. 
  2. José Daniel Araya Rojas: Metapneumovirus humano en niños. Revista médica de Costa Rica y Centroamérica LXIX (600) 5 de julio de 2012
  3. Jorge Antonio Cobián Cruz: Metapneumovirus aviar: Prevención y control. Archivado el 8 de enero de 2014 en Wayback Machine. Sirivs, 2010. Consultado el 7 de enero de 2014
  4. www.eldia.com, Diario El Dia de La Plata. «Diario El Dia de La Plata www.eldia.com». www.eldia.com. Consultado el 4 de enero de 2025. 
  5. Osuna, Por C. Amanda (4 de enero de 2025). «Un brote de metapneumovirus humano colapsa los hospitales en China, pero las autoridades sanitarias llaman a la calma». infobae. Consultado el 4 de enero de 2025. 
  6. Rojas, Oswaldo (3 de enero de 2025). «Nuevo y peligroso virus azota China ¿Qué es el HMPV?». Excélsior. Consultado el 4 de enero de 2025. 
  7. [1] Metapneumovirus humano: epidemiología y posibles tratamientos profilácticos. Rev. Fac. Med. (Méx.) vol.63 no.3, Ciudad de México, mayo/junio 2020.
  8. Pavlin, Julie A.; Hickey, Andrew C.; Ulbrandt, Nancy; Chan, Yee-Peng; Endy, Timothy P.; Boukhvalova, Marina S.; Chunsuttiwat, Supamit; Nisalak, Ananda et al. (15 de septiembre de 2008). «Human Metapneumovirus Reinfection among Children in Thailand Determined by ELISA Using Purified Soluble Fusion Protein». The Journal of Infectious Diseases 198 (6): 836-842. ISSN 0022-1899. PMC 2648801. PMID 18680407. doi:10.1086/591186. 
  9. Dunn, Sarah R.; Ryder, Alex B.; Tollefson, Sharon J.; Xu, Meng; Saville, Benjamin R.; Williams, John V. (1 de octubre de 2013). «Seroepidemiologies of Human Metapneumovirus and Respiratory Syncytial Virus in Young Children, Determined with a New Recombinant Fusion Protein Enzyme-Linked Immunosorbent Assay». Clinical and Vaccine Immunology (en inglés) 20 (10): 1654-1656. ISSN 1556-6811. PMC 3807191. PMID 23945161. doi:10.1128/cvi.00750-12. 
  10. Chu, Helen Y.; Renaud, Christian; Ficken, Elle; Thomson, Blythe; Kuypers, Jane; Englund, Janet A. (1 de diciembre de 2014). «Respiratory Tract Infections Due to Human Metapneumovirus in Immunocompromised Children». Journal of the Pediatric Infectious Diseases Society 3 (4): 286-293. ISSN 2048-7193. PMC 4240341. PMID 25419459. doi:10.1093/jpids/piu100. 
  11. Seo, Sachiko; Gooley, Ted A.; Kuypers, Jane M.; Stednick, Zachary; Jerome, Keith R.; Englund, Janet A.; Boeckh, Michael (15 de julio de 2016). «Human Metapneumovirus Infections Following Hematopoietic Cell Transplantation: Factors Associated With Disease Progression». Clinical Infectious Diseases 63 (2): 178-185. ISSN 1058-4838. PMC 4928387. PMID 27143659. doi:10.1093/cid/ciw284. 
  12. Shah, Dimpy P.; Shah, Pankil K.; Azzi, Jacques M.; Chaer, Firas El; Chemaly, Roy F. (2016). «Human metapneumovirus infections in hematopoietic cell transplant recipients and hematologic malignancy patients: A systematic review». Cancer Letters 379 (1): 100-106. PMC 4935561. PMID 27260872. doi:10.1016/j.canlet.2016.05.035. 
  13. de Graaf M, Osterhaus AD, Fouchier RA, Holmes EC (2008). «Evolutionary dynamics of human and avian metapneumoviruses». J. Gen. Virol. 89 (Pt 12): 2933-42. PMID 19008378. doi:10.1099/vir.0.2008/006957-0. 
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9