La meseta de Guizeh de norte a sur. Río Nilo a la derecha (este). ISS.Extremo norte de la meseta de Giza (derecha y abajo). Pirámides en el centro de la fotografía. ISS.De norte a sur: parte de la ciudad de Guiza, la Necrópolis de Guiza y parte de la meseta de Giza (abajo y derecha).
La meseta de Guiza (en árabe: جيزة جيزة) (Gizèh, Gîza, Guizèh)[1][2][3] es una meseta situada en Guiza, Egipto. La famosa Necrópolis de Guiza se encuentra en esta zona geográfica, caracterizada por un clima desértico y un terreno arenoso con poca vegetación.[4] La altitud general es de poco más de 914 m s. n. m., pero los puntos más altos de la misma se elevan a 1300 y 1500.[5]
"A principios del año 1887, el pecho, las patas, el altar y la meseta se hicieron visibles. Se desenterraron los escalones y finalmente se tomaron medidas precisas de las grandes figuras. Se encontró que la altura desde el escalón más bajo era de cien pies, y que el espacio entre las patas era de treinta y cinco pies de largo y diez pies de ancho. Aquí había antiguamente un altar; y se descubrió una estela de Tutmosis IV, registrando un sueño en el que se le ordenó que limpiara la arena que ya entonces se reunía alrededor del emplazamiento de la Esfinge".[7]
Historia moderna
A la moderna meseta de Guiza se accede por dos carreteras principales:[8] la primera desde el norte conduce a la pirámide de Keops y la otra desde el este, cerca del entorno delantero de la Esfinge. Cruzan el río Nilo desde la orilla este y siguen la calzada hacia el oeste. Dominando la meseta y corriendo en una diagonal suroeste a través del sitio se encuentran las tres pirámides de los faraones Keops, Kefrén y Micerino. En un día despejado se pueden ver las pirámides de Abusir desde la meseta de Guiza.[9] Es un lugar atractivo para turistas, investigadores y seguidores de la Nueva era.[10][11]
↑Hartley, Aiden (9 de noviembre de 2013). «The new tomb raiders». The Spectator (UK). Archivado desde el original el 10 de noviembre de 2013. Consultado el 10 de noviembre de 2013.