Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Melquíades (personaje)

Melquíades
Personaje de Cien años de soledad
Creado por Gabriel García Márquez
Sexo masculino

Melquíades es un personaje ficticio de la novela Cien años de soledad, del escritor colombiano Gabriel García Márquez, ganador del Premio Nobel de Literatura.

Personaje

Melquíades es uno de los gitanos que acostumbraban visitar la población ficticia de Macondo, donde transcurre la novela, cada año en el mes de marzo, trayendo inventos y descubrimientos realizados en el mundo exterior a la aldea. Desde sus primeras visitas, traba amistad con José Arcadio Buendía. Esto le trae problemas con su esposa Úrsula Iguaran quien no aprueba las locuras de su marido.

Pero cierto día, Melquíades no se encuentra entre los gitanos que visitan la aldea. Al preguntarle a sus compañeros, José Arcadio Buendía recibe la noticia de que había muerto en Singapur debido a una epidemia. Pero luego llega a Macondo, sin ser reconocido por José Arcadio Buendía, debido a que la epidemia del olvido atacaba al pueblo. Al darse cuenta de lo que ocurría preparó una bebida y curó a todos los habitantes. Después de esto, declara haber regresado de la muerte porque no pudo soportar la soledad. Entonces, es invitado a quedarse a vivir con los Buendía. En esa casa es donde escribe unos pergaminos en su idioma materno que es el sánscrito, por lo que pudiera ser nativo de India o Nepal, que no se podrán leer hasta que no pasen 100 años de haber sido escritos y que tienen que ver con el destino de la familia. En ese lugar muere, un día que va a bañarse en el río cercano a la población, pero a través de la historia, posteriormente, aparece como un fantasma frente a integrantes de los Buendía que tratan de descifrar los pergaminos. Una frase recurrente pronunciada por Melquíades en vida y ya muerto es «He muerto de fiebre en los médanos de Singapur».

Los pergaminos de Melquíades

Los pergaminos escritos por el gitano Melquíades contenían versos cifrados precedidos de un epígrafe. Los versos pares fueron cifrados con la clave privada del emperador Augusto, y los impares con claves militares originarias de Lacedemonia. En alguna ocasión, el gitano hizo oír parte de los versos al personaje de Arcadio Buendía, nieto de José Arcadio Buendía, los cuales no entendió pero que, en palabras del autor, parecían "encíclicas cantadas". Los hermanos Aureliano Segundo y José Arcadio Segundo Buendía, en un intento prematuro de traducción, descubrieron, gracias a una enciclopedia inglesa, el idioma en que estaban escritos.

Aureliano Babilonia, nieto de Aureliano Segundo Buendía e hijo de "Meme" Buendía del Carpio y Mauricio Babilonia, quien había leído muchas veces los pergaminos, recibe en muchas ocasiones la visita del fantasma de Melquíades, de quien tenía recuerdos previos al momento de su nacimiento, y le da las pistas para poder hallar los textos que le permitan descifrar los pergaminos, en la librería del sabio catalán. Solo lo logra luego de la muerte de su tía Amaranta Úrsula Buendía, al ver al hijo habido con ella arrastrado por hormigas, visión que le revela el texto del epígrafe de los pergaminos: "El primero de la estirpe está amarrado en un árbol y al último se lo están comiendo las hormigas", y se da cuenta de que en esos pergaminos estaba escrita la historia de la familia Buendía y su futuro. A partir de ese momento, sin ninguna dificultad descifra los pergaminos y descubre su parentesco con Amaranta Úrsula, mientras Macondo es destruido por un huracán, destrucción que ocurriría una vez que Aureliano Babilonia descifrara la última página de los pergaminos.

Véase también

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9