Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Medicina preventiva y salud pública

La existencia de plagas en la antigüedad, plantea la necesidad de gestionar la salud de la población.

La medicina preventiva y salud pública es la especialidad médica encargada de aplicar, fomentar e investigar actividades y políticas de promoción y protección de la salud; además de la vigilancia de la salud de la población, de la identificación de sus necesidades sanitarias y de la planificación, gestión y evaluación de los servicios sanitarios. Su objetivo es reducir la probabilidad de la aparición de la enfermedad, o impedir o controlar su progresión. Está constituida por cinco áreas profesionales específicas: la epidemiología, la administración sanitaria, la medicina preventiva, la salud ambiental, laboral, y la promoción de la salud.[1]

Campos de acción

La salud pública es la ciencia de proteger y promover la salud de las comunidades mediante la educación para la salud, la promoción de la salud y la prevención de enfermedades y lesiones, abarca un área más amplia que la medicina preventiva propiamente dicha, que se engloba dentro de las cinco áreas de esta especialidad médica.[2]

Administración sanitaria

La administración sanitaria es el área de conocimiento y acción que se ocupa de las formas de financiación, organización, gestión, funcionamiento y evaluación del sector sanitario, con el propósito de contribuir a mejorar la salud de las personas y poblaciones.[3]​ Se desarrolla en los distintos niveles del sistema de salud y comprende las actividades relacionadas con la elaboración de planes de salud, la dirección y gestión asistencial, así como la evaluación de servicios y programas y la gestión de la calidad asistencial.

Epidemiología

La epidemiología describe y explica la dinámica de la salud de las poblaciones, identifica los elementos que la componen, y comprende las fuerzas que la gobiernan, a fin de intervenir en el curso de su desarrollo natural.[4]​ Para cumplir con su cometido la epidemiología investiga la distribución, frecuencia y determinantes de las condiciones de salud en las poblaciones humanas,[5]​ así como las modalidades y el impacto de las respuestas socio-sanitarias instauradas para atenderlas. Incluye tanto la vigilancia de la salud como el control de brotes epidémicos y situaciones de emergencia sanitaria, el desarrollo de programas de investigación en salud pública y la elaboración de sistemas de información e indicadores.

Medicina preventiva

La medicina preventiva es el área de la Salud Pública encargada de definir, promover, ejecutar, aplicar y evaluar aquellas actividades de prevención llevadas a cabo desde las instituciones asistenciales respecto a individuos colectivos o grupos de riesgo incluidos en el ámbito de actuación de dichas instituciones.[1]​ En cambio, el concepto de medicina clínica preventiva comprende "todas las actividades preventivas de los servicios de salud pública que inciden sobre el individuo, tanto si se realizan sobre en una base individual como colectiva".[6]

Promoción de la salud

Se denomina Promoción de la Salud al proceso que posibilita que las personas aumenten el control y la mejora de su salud.[7]​ Este proceso va más allá  de comportamientos individuales, ya que implica intervenciones sociales y ambientales.[7]​ La promoción de la salud incluye el diseño y la gestión de políticas públicas saludables, el reforzamiento de la acción y la participación comunitaria, el desarrollo de la educación para la salud y la reorientación de los servicios sanitarios.[8]

En 1986 se realiza en OttawaCanadá, la Primera Conferencia Internacional para la Promoción de la Salud, elaborándose un documento denominado La Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud.[9]​ En noviembre de 2016, se llevó adelante en Shanghái, la 9.ª Conferencia Mundial de Promoción de la Salud.[10]​ Este evento fue organizado conjuntamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Comisión Nacional de Salud y Planificación Familiar de la República Popular China. Durante la Conferencia se ha aprobado La Declaración de Shanghái sobre la Promoción de la Salud [1]

Salud ambiental y laboral

En salud ambiental y laboral incluye el desarrollo y evaluación de programas de protección de la salud frente a riesgos ambientales[11]​ y laborales desde una perspectiva poblacional,[12]​ destacando de manera especial los relacionados con la higiene y seguridad alimentaria.[4]

Formación de especialistas

La formación de especialistas en medicina preventiva y salud pública en España se realiza mediante el sistema de Médico Interno Residente (MIR), siendo esta reconocida, de acuerdo con la Directiva 2006/100/CE, del Consejo, de 20 de noviembre de 2006, en los 23 países de la Unión Europea en los que está presente esta especialidad médica.[13]

Véase también

Referencias

  1. a b «ORDEN SCO/1980/2005, de 6 de junio, por la que se aprueba y publica el programa formativo de la especialidad de Medicina Preventiva y Salud Pública. BOE. 27/06/2005; (152):22751-9.». Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 25 de septiembre de 2015. 
  2. Barragán, Luis Horacio (2007). «12». Fundamentos de Salud Pública. Editorial de la Universidad Nacional de la Plata. Consultado el 17 de octubre de 2017. 
  3. Lamata Cotanda, Fernando (1998). «1. Sector sanitario». Manual de administración y gestión sanitaria. Madrid: Ediciones Díaz de Santos. p. 849. ISBN 847978346X. 
  4. a b Martínez Hernández, Juan (2006). Díaz de Santos, ed. Manual de higiene y medicina preventiva hospitalaria (Primera edición). Madrid. ISBN 978-84-7978-734-9. 
  5. Beaglehole, Robert; Bonita, Ruth; Kjellstrom, Tord (2003). Epidemiología básica. Organización Panamericana de la Salud. ISBN 92 75 31551 5. Consultado el 17 de octubre de 2017. 
  6. Gestal Otero, Juan Jesús; Romaní Lestón, Matilde (1990). «¿Qué es la medicina preventiva y la salud pública?». Adaxe. Consultado el 17 de octubre de 2017. 
  7. a b «Health promotion». World Health Organization (en inglés británico). Consultado el 22 de octubre de 2017. 
  8. Organización Mundial de la Salud. «¿Qué es la promoción de la salud?». Consultado el 19 de octubre de 2017. 
  9. «The Ottawa Charter for Health Promotion». World Health Organization (en inglés británico). Consultado el 22 de octubre de 2017. 
  10. «9.ª Conferencia Mundial de Promoción de la Salud». Organización Mundial de la Salud. Consultado el 22 de octubre de 2017. 
  11. Organización Mundial de la Salud. «Salud ambiental». Consultado el 19 de octubre de 2017. 
  12. Ministerio de Salud de la República Argentina. «Salud ocupacional». Consultado el 19 de octubre de 2017. 
  13. Directiva 2006/100/CE del Consejo, de 20 de noviembre de 2006, por la que se adaptan determinadas directivas en el ámbito de la libre circulación de personas, con motivo de la adhesión de Bulgaria y Rumanía https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX:32006L0100
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9