Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Mateo Santos Cantero

Mateo Santos Cantero
Información personal
Nacimiento 1891 Ver y modificar los datos en Wikidata
Villanueva de los Infantes (Ciudad Real) (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1964 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Periodista y director de cine Ver y modificar los datos en Wikidata

Mateo Santos Cantero (Villanueva de los Niñas, 1891 - México, 1964) fue un periodista y, desde 1926 hasta el 1934, director literario de la revista de cine catalana Popular Film. Posteriormente creó otra revista cinematográfica, Cinefarsa.

Editó varias novelas y libros, colaboró en diferentes revistas y publicaciones y dirigió cuatro films documentales. Fue militante de la CNT-FAI y en su segundo film recogió las imágenes de Barcelona después de la sublevación militar de 1936.[1]

Agrupó, como Director Literario de la revista Popular Film, a la «Generación de Popular Film», un conjunto de jóvenes que escribían con el intento de mejorar el cine e inculcar al público la necesidad de ver un gran cine.[2]

Algunos de sus artículos los firmó con el pseudónimo Gazel, renombre que volvió a utilizar en 1945 en España Libre (París) donde escribió sobre literatura y cultura.[3]

Poco antes de acabar la Guerra Civil Española se fue a Francia, donde pasó por los campos de prisioneros de Argelès y Le Barcarès hasta agosto de 1939. En 1940 pidió permiso de residencia y se estableció en Burdeos. El 1944 dirigió en Toulouse "el periódico confederal de artes y letras" con su sobrino, el grafista y cineasta Ángel Lescarboura Santos. En 1948 se estableció en México, donde practicó la crítica cinematográfica y taurina.[1][4][5]

Publicaciones Periodísticas

Algunas de las publicaciones periodísticas de Mateo Santos se hicieron en los siguientes medios:[3][4][5]

  • Los miserables (1915-1918)
  • El Cine (1910-1936)
  • El Timón, Tierra y Libertad y Tiempos Nuevos.
  • Popular Film. Director Literario (1926-1934)
  • Cinefarsa Fundador(1934-1936)
  • España Libre (Paris)(1945)
  • Revista de Revistas (México) (1954)
Santos y otros periodistas de la revista reunidos en 1927 con directivos de la productora cinematográfica E.L.A.

Cortometrajes documentales

  • Estampas de España. Córdoba (1934).[3]
  • Reportaje del movimiento revolucionario de Barcelona (1936) - para la Oficina de Información y Propaganda de la CNT/FAI
  • Barcelona trabaja para el frente (1936) - por el Comité Central de Alcances de Barcelona
  • Forjando la victoria (1937) - para el Sindicato de la Industria del Espectáculo Films (SIE Films)de la CNT

Poesía y narrativa

  • Los amores trágicos de Rosita Rodrigo (1917)[3][4][5]
  • La Venus de nieve (1925)
  • Los héroes del siglo XX (1926)
  • Ando de la ermita y Ruta desconocida (1928) (Obras dramáticas)
  • Carne de Caín, Barcelona (1936) (novela)
  • El Cine bajo la esvástica. La influencia fascista en el cine Internacional. Barcelona (1937)
  • Aguafuertes de la guerra civil (dibujos de Ramon Isern) (1936)
  • vuelvo a Cervantes. Elogio de la mujer manchega miedo Antonio Machado (1947)
  • Images del Espagne franquiste (1947)
  • Conquistadoras de arena. (1948)
  • Diccionario de sinónimos de la lengua castellana. México (1948)

Referencias

  1. a b Crusells Valeta, Magí. Centre d’Investigacions Film-Història, Departament d’Història Contemporània (UB)., ed. «Directors de Cine a Catalunya de la A a la Z» (en catalán, castellano, Anglès). Consultado el 4 de octubre de 2013. 
  2. Bragulat i Majoral, Anna Maria (1992). «Mateo Santos i la generació de Popular Film». Cinematògraf (Barcelona). 2a època, Num.1: La historiografia cinematogràfica a Catalunya: 121-141. 
  3. a b c d Romaguera i Ramió, Joaquim (1999). «Directors de cinema dels Països Catalans a l'exili d'America el 1939». IX Conferencia anual de la SCC Girona 1999 (Girona). 
  4. a b c Rios Carratalá, Juan Antonio (2011). Hojas volanderas. Periodistas y escritores en tiempos de República (Sevilla). 
  5. a b c Martínez Muñoz, Pau (2008). «La Cinematografía anarquista en Barcelona durante la guerra civil (1936-1939)». Tesis Doctoral Universitat Pompeu Fabra (Barcelona). 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9