Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Martha Bardaro

Martha Bardaro
Información personal
Nacimiento 4 de julio de 1940 Ver y modificar los datos en Wikidata
Resistencia (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 4 de octubre de 2023 Ver y modificar los datos en Wikidata (83 años)
Nacionalidad Argentina
Educación
Educada en Universidad Nacional del Nordeste Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Filósofa Ver y modificar los datos en Wikidata

Martha Bardaro (Resistencia, Chaco, 4 de julio de 1940 - Resistencia, Chaco, 4 de octubre de 2023)[1]​ fue una filósofa, escritora y docente argentina reconocida por su propuesta de “Filosofía de lo Cotidiano” que propone el ejercicio de la Filosofía más allá de los ámbitos académicos y en diálogo con las expresiones culturales populares. Ejerció la docencia en los distintos niveles educativos (medio, terciario y universitario), como así también en los llamados “ámbitos no formales”, dando charlas, cursos y talleres en barrios, escuelas, centros culturales e incluso en una cárcel de máxima seguridad. Fue militante social en los barrios marginados del gran Resistencia.[2]

Biografía

Martha Bardaro estudió en la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y egresó como profesora en Filosofía y Ciencias de la Educación con la primera promoción de la carrera, en 1962. Trabajó como docente en escuelas secundarias, en institutos terciarios y en la misma UNNE.

A causa de esa militancia política fue excluida de la docencia universitaria en 1976, cuando se desempeñaba como profesora en la cátedra Introducción a la Problemática Filosófica. La Resolución N° 815/76, firmada por el interventor militar Miguel Antonio Ferrari la dejó cesante junto con otros profesores de la Facultad de Humanidades como Rubén Dri y Hugo Deschutter. Recién sería reincorporada luego del retorno de la democracia, en una cátedra paralela creada al efecto.

Después de su jubilación siguió dando clases, dictando conferencias, prestando servicios comunitarios, alentando a nuevas generaciones de profesionales de la Filosofía y militando en el marco de la Cátedra Libre de DD. HH. “Carlos Alberto Zamudio”. Entre los cursos que desarrolló, cabe señalar los talleres dirigidos a internos de la Unidad Penal N° 7, cárcel de máxima seguridad de Resistencia, cuyo resultado final dio origen al programa de radio “Salida transitoria”, una experiencia educativa y humanitaria inédita a nivel nacional.[3]

Su filosofía

Su enfoque de la filosofía y de cómo enseñarla estaba orientado a que fuera accesible a todos manteniendo la profundidad del pensar. Su militancia y trabajo social, sumando a su rechazo de las posturas academicistas, forjaron este enfoque. Buscaba la reflexión sobre la experiencia cotidiana y los datos de las ciencias; que los autores tratados fueran re-leídos ubicándolos en el contexto del presente y de lo latinoamericano; que se ejercitara el pensar filosófico no sólo a través de textos especializados sino también de novelas, cuentos, poesías, canciones, artículos periodísticos y de la escritura propia, todo lo cual redundó en un enfoque interdisciplinario de la filosofía.

Obra

  • ¿Qué es la Antropología Filosófica? Introducción a una filosofía de lo cotidiano (cuya 4ª edición fue realizada por la editorial Contexto en 2013). Fue traducido al italiano.
  • Las coplas de Meloni nos enseñan a filosofar. Filosofía escondida en la copla (2 ª edición, Contexto, 2021)
  • Desde lejos… hasta hoy. Filosofía de lo cotidiano II (Colorjet, 2007)
  • Filosofía y poesía en Eduardo Fracchia. Una mirada filosófica a las Antipoesías (Instituto Provincial de Cultura, 2009)
  • Formas de la deshumanización o los derechos humanos caídos en el abismo del olvido (Vianet, 2007).
  • ¿Nos atrevemos a filosofar? (Contexto, 2023)[4]

Distinciones

  • 2016: Reconocimiento de la Cámara de Diputados de la provincia del Chaco por su distinguida trayectoria, su compromiso y aporte a la Cultura de la Provincia del Chaco (Resolución 2493/16)[5]
  • 2019: Premio de Lucha Contra la Violencia Institucional “Dr. Mario Federico Bosch”, otorgado por la Cámara de Diputados de la provincia del Chaco.[6]
  • 2023: Designación como Profesor Extraordinaria de la Universidad Nacional del Nordeste a propuesta del Departamento de Filosofía de la Facultad de Humanidades

Referencias

  1. Pérez Beveraggi, Roly (15 de octubre de 2023). Idario Norte, ed. «Martha Bardaro: ¿nos atrevemos a filosofar?». Consultado el 27 de enero de 2025. 
  2. UNNE (ed.). «Perfil». Consultado el 27 de enero de 2025. 
  3. Bonnet, Andrea (2/10/2017). Libertad Digital, ed. «Salida Transitoria: filosofía y reflexión en contexto de encierro». Consultado el 27 de enero de 2023. 
  4. UNNE (ed.). «Obras». Consultado el 27 de enero de 2025. 
  5. Poder Legislativo de la Provincia de Chaco (ed.). «Homenaje del Poder Legislativo a Martha Bardaro: “Les pido que sean la voz de los que no tienen voz». Consultado el 27 de enero de 2025. 
  6. Poder Legislativo de la Provincia de Chaco, ed. (3/5/2019). «Martha Bardaro recibirá el premio contra la lucha de Violencia de Institucional Mario Federico Bosch». Consultado el 27 de enero de 2025. 
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9