Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Mariano Lagasca

Mariano Lagasca
Información personal
Nombre de nacimiento Manuel Mariano La Gasca Segura Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 4 de octubre de 1776
Encinacorba, Provincia de Zaragoza
Fallecimiento 23 de junio de 1839
(62 años)
Barcelona
Nacionalidad español
Educación
Educado en Universidad de Zaragoza Ver y modificar los datos en Wikidata
Alumno de Antonio José de Cavanilles Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Área botánico
Empleador Universidad Complutense de Madrid Ver y modificar los datos en Wikidata
Seudónimo Mariano Lagasca, Mariano La Gasca, Mariano Lagasca y Segura, Mariano La-Gasca y Mariano La-Gasca y Segura Ver y modificar los datos en Wikidata
Abreviatura en botánica Lag.
Miembro de
Estatua de Mariano Lagasca, obra de Ponciano Ponzano, inaugurada en 1866 en el Real Jardín Botánico de Madrid.

Manuel Mariano La Gasca y Segura (Encinacorba, 4 de octubre de 1776 - Barcelona, 23 de junio de 1839) fue un botánico español director del Real Jardín Botánico de Madrid.

Biografía

Lagasca inició estudios eclesiásticos en Tarragona, se aficionó tempranamente a la botánica y estudió medicina en Zaragoza, Valencia y Madrid, donde sería discípulo de A. J. Cavanilles. Realizó numerosas viajes de recolección por España, formando un extenso herbario. En 1800 se traslada a Madrid donde conoce a Antonio José Cavanilles. En 1801, año en que Cavanilles es nombrado director del Real Jardín Botánico, Lagasca trabaja junto a José Demetrio Rodríguez como alumno en el Real Jardín ocupándose del herbario y semilleros. En 1801 publica junto a Demetrio Descripción de algunas plantas del Real Jardín Botánico de Madrid.

A la muerte de Cavanilles fue nombrado viceprofesor de botánica del Real Jardín Botánico en 1806 y profesor de Botánica médica en 1807. Junto a Simón de Rojas Clemente y Rubio publicaría en 1802 una serie de artículos en los Anales de Ciencias Naturales bajo el nombre de Introducción a la Criptogamia.

Tras la Guerra de la Independencia (1808-1814), Lagasca es nombrado director del Real Jardín Botánico, tras el cese del afrancesado Claudio Boutelou. De 1816 data su Elenchus plantarum quae in Horto Regio Botanico Matritensi colebantur y Genera et species plantarum, quae aut novae sunt (...). Entre 1815 y 1823 adquiriría un gran prestigio nacional e internacional. Elegido diputado en las Cortes del Trienio Liberal, participó en la redacción del Plan de Estudios de la época y en 1823 hubo de abandonar el país con la restauración del absolutismo. En su huida perdería su herbario y manuscritos.

Lagasca continuó sus trabajos y publicaciones en Londres y Jersey, hasta que pudo regresar a España en 1834, tras 11 años de exilio fue repuesto en su cargo como director del Real Jardín Botánico, donde continuó hasta su muerte en 1839.

Otras obras

  • Amenidades naturales de las Españas …. 1811−1821
  • Memoria sobre las plantas barrilleras de España. 1817

Honores

Género
Especies

Bibliografía

  • Colmeiro, Miguel, "La botánica y los botánicos de la Península Hispano-Lusitana : estudios bibliográficos y biográficos", Madrid, imprenta y Estereotípa de M. Rivadeneyra, 1858
  • Pérez-Rubín, J. y Jiménez Merino, C. (2009). “El testamento anotado del botánico Mariano La-Gasca (Barcelona, 1839)”. Acta Botánica Malacitana, 34, pp.: 309-315. [1]
  • Pérez-Rubín, J. (2010). “Los materiales botánicos de Mariano La Gasca llegados a Málaga en 1834”. Acta Botánica Malacitana, 35, pp. 215-219. [2].
  • Pérez-Rubín, J. (2010). “Anotaciones de Mariano La Gasca en la ‘Flora Española’ de J. Quer (1762-1764)”. Acta Botánica Malacitana, 35, pp. 220-221. [3].
  • Pérez-Rubín, J., Acosta, A. y Garrido, M. (2010). “Libros, manuscritos y plantas secas de Mariano La Gasca (1776-1839) conservados actualmente en Málaga”. Acta Botánica Malacitana, 35, pp.: 222-229. [4].

Fuentes

  • Parte de la información está recogida del cartel informativo que existe a los pies de la estatua realizada por Ponciano Ponzano Gascón existente en el Real Jardín Botánico de Madrid.

Notas

  1. Anales Ci. Nat. 6: 331. 1803 nom. et. orth. c (GCI)
  2. Fontqueria 2: 20 1982 (IK)
  3. Hieracioth. Hisp. 12: no. 169. 1901 ; Bull. Soc. Bot. France 51(Sess. Extraord.): xliv 1904 (IK)
  4. Prodr. Fl. Hispan. 3(4): 868 1880 (IK)
  5. Flora 55: 27 1872 (IK)
  6. Anales Jard. Bot. Madrid 53(2): 283, nom. nov. 1996 (IK)
  7. Bot. Zeitung (Berlin) 17: 282 1859 (IK)
  8. Prodr. [A. P. de Candolle] 1: 43 1824 (IK)
  9. Prodr. [A. P. de Candolle] 2: 586 1825 (IK)
  10. Todos los géneros y especies descritos por este autor en IPNI.

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9