Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Mariano Barberán

Mariano Barberán
Información personal
Nacimiento 14 de octubre de 1895 Ver y modificar los datos en Wikidata
Guadalajara (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 20 de junio de 1933 Ver y modificar los datos en Wikidata (37 años)
México Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Piloto de aviación Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Guerra del Rif Ver y modificar los datos en Wikidata

Mariano Barberán y Tros de Ilarduya (Guadalajara, España, 14 de octubre de 1897-alrededores de Villahermosa, México, 20 de junio de 1933) [1]​fue un aviador español.

Historial Militar

Traje de vuelo usado por Barberán en su travesía desde Sevilla a Camagüey de 1933.

Ingresó en la Academia de Ingenieros de Guadalajara en 1910, de la que regresa en 1917 como teniente del Cuerpo de Ingenieros y un año después solicita su pase a Aviación. A pesar de usar gafas es aceptado y realiza el curso de "Observador de Aeroplano de Guerra" en 1919. Es destinado a la Segunda Escuadrilla Bristol en Melilla en marzo de 1922. Destacado por su competencia y valor, se le concedió el mando de la Primera Escuadrilla Bristol de enero a julio de 1923, a pesar de no ser piloto, y recibiendo la Medalla Militar Individual.

Realizó el curso de "Piloto de aeroplano" en 1924 y es nombrado jefe de radio en la península. A pesar de ello realiza algún vuelo en Tetuán y es herido.

Tomó parte en el desembarco de Alhucemas, en 1925, donde Barberán mandaba una escuadrilla del Grupo de la Escuadra de Instrucción. Por una diferencia de opinión con su jefe de grupo, dejó voluntariamente la Aviación, lo que le llevó a no participar en el vuelo del Plus Ultra de Palos a Buenos Aires, que había planeado con Ramón Franco.

Reingresó en Aviación en 1927 y fue nombrado profesor de la Escuela de Observadores, y director de la misma de 1928 a 1931. En abril de este año fue destinado al Servicio de Instrucción en Cuatro Vientos.

El Vuelo Sevilla-Cuba

Réplica del "Cuatro Vientos" en el Museo del Aire.

En 1932 concibió la idea de atravesar el Atlántico, desde Sevilla a Cuba sin escalas. Para ello utilizó el avión Cuatro Vientos, un monomotor equipado con un motor Hispano Suiza fabricado en Barcelona, y construido ad hoc por la empresa española CASA, en uno de los hitos de la industria aeronáutica española. Fue acompañado por el teniente Joaquín Collar Serra, reconocido a la sazón como uno de los mejores pilotos de su época. El tercer componente del equipo, el sargento mecánico de aviación Modesto Madariaga viajó a Cuba en barco para atender allí el mantenimiento del aparato. Despegaron el 10 de junio de 1933 de Sevilla y llegaron 39 horas y 55 minutos después a Camagüey, en Cuba, donde fueron recibidos como auténticos héroes. El sargento Madariaga revisó en Cuba el avión hallando una grieta en el depósito de combustible, que reparó. Una vez que el avión estuvo listo, comenzaron la segunda parte del viaje, mucho más fácil a simple vista que la primera parte.

Cuando seguían viaje a México, el 20 de junio siguiente, el avión desapareció y sus restos no fueron nunca encontrados.[2]

La gesta de estos pilotos quedó empañada por este trágico final, puesto que consiguieron abrir camino por la ruta del Atlántico Central, la más larga realizada hasta entonces.

Reconocimiento póstumo

Mariano Barberán ha sido reconocido tras su muerte con varias calles, en muchos casos vinculado a Joaquín Collar. En ciudades como Alcalá de Henares, Melilla, Madrid, Sevilla, Salamanca, en España; o en Tlaxcala, México.

Véase también

Referencias

  • El Vuelo del Cuatro Vientos. La última hazaña. Tomás Gismera Velasco. Visionet 2009. ISBN: 978-84-9886-313-0

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9