Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Marcos Barkworth

Marcos Barkworth
Información personal
Nacimiento 1570 Ver y modificar los datos en Wikidata
Searby (Reino Unido) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 27 de febrero de 1601 Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Ahorcado, arrastrado, descuartizado y decapitado Ver y modificar los datos en Wikidata
Religión Iglesia católica Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Monje católico Ver y modificar los datos en Wikidata
Orden religiosa Orden de San Benito Ver y modificar los datos en Wikidata

Marcos Barkworth[1]​ (en inglés: Mark Barkworth; Searby, c. 1572 - 27 de febrero de 1601), alias «Mark Lambert», fue un sacerdote católico y mártir inglés.

La Iglesia católica conmemora su festividad el 27 de febrero.

Biografía

Nacido alrededor de 1572 en Searby (Lincolnshire), y estudió durante un tiempo en Oxford, aunque no queda constancia de su estancia allí. Criado originalmente como protestante, fue recibido en la Iglesia Católica en Douai en 1593, por el padre Georges, un jesuita flamenco, y entró en el colegio allí con miras al sacerdocio. Se matriculó en la Universidad de Douai el 5 de octubre de 1594.[2]

Debido a un brote de peste en 1596, Barkworth fue enviado a Roma y de allí al Real Colegio de San Albano en Valladolid (España), donde ingresó en el Colegio de los Ingleses el 28 de diciembre de 1596. De camino a España se dice que tuvo una visión de san Benito, quien le dijo que moriría mártir, con el hábito benedictino. Durante su estancia en Valladolid entabló un contacto más firme con la Orden Benedictina. Fue ordenado sacerdote en el Colegio de los Ingleses en algún momento antes de julio de 1599, cuando partió para la Misión inglesa junto con el padre Tomás Garnet. En su camino se quedó en el Monasterio benedictino de Santa María la Real de Irache en Navarra, donde su deseo de incorporarse a la orden le fue concedido al ser nombrado oblato con el privilegio de hacer profesión a la hora de la muerte.[2]

Después de haber escapado de manos de los hugonotes de La Rochelle, fue arrestado al llegar a Inglaterra[3]​ y encerrado en la cárcel de Newgate. En ese momento se consideraba traición ser un sacerdote en Inglaterra que había sido ordenado en el extranjero[4]​ y fue encarcelado durante seis meses y luego trasladado a Bridewell. Allí escribió un llamamiento a Robert Cecil, firmado «George Barkworth». Durante su interrogación se informó que se comportó con valentía y franca alegría. Habiendo sido condenado por un veredicto formal del jurado, fue arrojado al «Limbo», la horrible mazmorra subterránea en Newgate, donde se dice que permaneció «muy alegre» hasta su muerte.[2]

Barkworth fue ejecutado en Tyburn con el jesuita Roger Filcock y Ana Line, el 27 de febrero de 1601, por ahorcamiento, arrastrado y descuartizamiento.[5]​ De camino a Tyburn, cantó el Himno Pascual: «Hæc dies, quam fecit Dominus, exultemus et lætemur in ea», [Este es el día que hizo el Señor, regocijémonos y alegrémonos en él].[6]​ A su llegada besó la túnica de Line, que ya estaba muerta, diciendo: «Ah, hermana, nos has adelantado, pero te seguiremos tan pronto como podamos»; y le dijo a la gente que el Papa San Gregorio había enviado a los monjes benedictinos para evangelizar Inglaterra, diciendo: «Vine aquí para morir, siendo católico, sacerdote y religioso, perteneciente a la Orden de San Benito; fue por este mismo orden en que se convirtió Inglaterra». Se decía que era «un hombre de estatura alto y bien proporcionado que mostraba fuerza, el cabello de su cabeza castaño, su barba amarilla, ojos algo pesados». Tenía una disposición alegre. Sufría con el hábito benedictino, debajo del cual llevaba una camisa. Se notó que sus rodillas, como las de Santiago el Justo, estaban endurecidas por el constante arrodillamiento. Un aprendiz entre la multitud que levantaba sus piernas, después del descuartizamiento, gritó: «¿Quién de ustedes, los evangelistas, puede mostrar tal rodilla?» Contrariamente a la práctica habitual, los cuartos de los sacerdotes no se expusieron, sino que se enterraron cerca del cadalso.

Barkworth fue beatificado por el Papa Pío XI el 15 de diciembre de 1929.[7]

Véase también

Referencias

Bibliografía

  • Godfrey Anstruther, Seminary Priests, St Edmund's College, Ware, 1968, vol. I, págs. 21-22, 116, 274-275.
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9