Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Mara Branković

Mara Branković
Valide Hatun del Imperio Otomano
Consorte del Imperio Otomano
Princesa del Imperio Bizantino

Ilustración de la déspota Mara Branković en la carta de Esphigmenou de 1429
Reinado
4 de septiembre de 1435-3 de febrero de 1451
(15 años)
Predecesor Como Consorte: Âlime Hümâ Hatun
Sucesor Como Consorte: Emine Gülbahar Hatun
Vâlide Hâtûn
(Dama Madre)
24 de diciembre de 1451-03 de mayo de 1481
(29 años y 130 días)
Predecesor Emine Hatun
Sucesor Emine Gülbahar Hatun
Información personal
Tratamiento Su Alteza, Su Excelencia, Valide Hatun
Nacimiento c.1418
Vushtrri, Serbia (actual República de Kosovo)
Fallecimiento 23 de septiembre de 1487 (68 a 69 años)
Serres, Imperio Otomano (actual Grecia)
Sepultura Monasterio de Eikosifoinissa, Grecia
Religión Cristiana Ortodoxa
Familia
Casa real Casa de Branković
Dinastía Dinastía Osmanlí
Padre Đurađ Branković
Madre Irene Cantacucena
Cónyuge Murad II
Información profesional
Conflictos Caída de Constantinopla
Rango militar Estadista

Vâlide Mara Hatun (Vushtrri, c. 1418 — Serres, 23 de septiembre de 1487), también conocida como Madre Mara o Amerissa. Nacida como Mara Despina Branković, fue la hija del déspota serbio, Đurađ Branković y su consorte, Irene Cantacucena. Fue una de las consortes del sultán Murad II y madrastra de Mehmed II. Actuó como su Valide Hatun desde 1456 hasta la muerte de Mehmed en 1481.[1]​ Ella también fue una de las figuras principales de la Caída de Constantinopla.

Vida

Según John Van Antwerp Fine, Mara fue prometida a Murad II en junio de 1431. El compromiso fue un intento de evitar una invasión a Serbia por el Imperio Otomano, aunque las periódicas incursiones otomanas continuaron.

El 4 de septiembre de 1435, el matrimonio se llevó a cabo en Edirne. Su dote incluyó los distritos de Dubočica y Toplica.[2]​ Después de la muerte de la madre de Şehzade Mehmed, Hüma Hatun, a una edad temprana, Mara se interesó en la educación del joven príncipe.[1]​ Mara fue una figura materna y cercana para el futuro Mehmed II. Mara Hatun, que no cambió de religión a pesar de su matrimonio, enviudó con la muerte de Murad II en 1451 y se retiró a un monasterio en Serbia. Sin embargo, nunca cortó lazos con su hijastro Mehmed.

De acuerdo con la crónica de Jorge Frantzes, Mara fue enviada de nuevo a Serbia cuando Murad II murió, pero Mehmed ordenó que fuera traída de regreso, fichando su regreso a mitades de 1451. Frantzes registró que la viuda rechazó una propuesta de matrimonio de Constantino XI, el emperador bizantino.[3]

Frantzes registró que cuando sus padres murieron, Mara se unió a la corte de su hijastro Mehmed II. Según D. M. Nicol, Mara mantuvo su presencia en la corte, pero también se le ofreció un estado propio en «Jezevo». Nicol identifica «Jezevo» con el moderno establecimiento de Dafni, en el Monte Athos.[1]​ Cuando Mehmed se convirtió en sultán, él, a menudo, pidió consejos a ella. Su corte en el exilio de «Jezevo» incluyó a nobles serbios.

Según Nicol, Mara fue acompañada a «Jezevo» por su hermana Cantacuzina en 1469. Las dos damas actuaron como intermediarias entre Mehmed y la República de Venecia durante la segunda Guerra Otomano-Veneciana (1463-1479).[4]​ En 1471, Branković acompañó personalmente a un embajador de Venecia a la Sublime Puerta para negociar con el sultán.

Ella mantuvo su influencia sobre el nombramiento de líderes de la Iglesia ortodoxa, y permaneció influyente durante el reinado del sucesor de Mehmed, Bayezid II.

Debido a su influencia, privilegios especiales fueron ofrecidos a los cristianos griegos ortodoxos de Jerusalén, algo que luego se extendió a la comunidad del monasterio de Athos. Después de la derrota en la Batalla de Vaslui (Moldavia, 1475), Mara comentó que la batalla fue la peor derrota del Imperio otomano.

Muerte

Mara vivió una vida feliz y tranquila, se retiró a un monasterio y en 1469 su hermana, Katerina Branković se fue a vivir con ella. Falleció el 23 de septiembre de 1487 y fue enterrada en el Monasterio de Eikosifoinissa, en Grecia.

Referencias

  1. a b c Profile of Mara in "Medieval Lands" by Charles Cawley
  2. J. V. A. Fine, "The Late Medieval Balkans, A Critical Survey from the Late Twelfth Century to the Ottoman Conquest" (1994), page 530
  3. George Sphrantzes, "Chronicle" , Book 3, page 213
  4. D. M. Nicol, "The Byzantine Lady: Ten Portraits 1250-1500" (1994), page 116

Bibliografía

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9