Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Malevo (telenovela)

Malevo fue una telenovela Argentina, emitida por Canal 9 (Buenos Aires) que el 30 de marzo de 1972 fue todo un acontecimiento, con su salida los jueves en horario central nocturno de las 20.30 a 22.00, rompió el índice de audiencia, acompañaba las cenas de las familias de clase media, que se reunían junto al televisor. Junto a Rodolfo Beban, actuaron también, Nora Massi (la negra peñalosa, amiga de nadie, que era la machona guapa, de los barrios bajos que frecuentaba los bares nocturnos de hombres), Gabriela Gilli (la rubia linda, pretendida por muchos del malevaje y los de clase alta, que se peleaban por ella), Oscar Ferrigno (el rival del malevo, que también pretendía a la rubia linda, y que tuvo varios enfrentamientos con el malevo, pero un hombre de palabra). También tuvieron actuaciones importantes, Rolando Chaves, Rey Charol (el negro), Ignacio Quiros, German Kraus, Romualdo Quiroga, Elena Sedova y Beatriz Día Quiroga (Laura) entre un gran elenco.[1]

Argumento

Allá, en el Buenos Aires de 1900, un joven de la aristocracia llamado Rodolfo Escalante Almada (Rodolfo Beban) deja de lado las buenas costumbres de su clase y por las noches se inmiscuye en un mundo suburbano de duelos, guapos, patotas y faldas. Como parte de esta doble vida lleva el nombre de "el Pibe Navarro". En una de esas noches, dará con María (Gabriela Gilli), una bella mujer de los arrabales, de la que se enamorará perdidamente.[2]

Protagonizada por Rodolfo Beban, actuaron también, Nora Massi (la Negra Peñaloza, amiga de nadie pero enamorada de Santos Brizuela, que era la machona, cafisia, de los barrios bajos que frecuentaba los bares nocturnos de hombres), Gabriela Gilli (la rubia linda, pretendida por muchos del malevaje y los de clase alta, que se peleaban por ella), Oscar Ferrigno (Santos Brizuela, rival del malevo, que también pretendía a la rubia linda, y que tuvo varios enfrentamientos con aquel). También tuvieron actuaciones importantes, Rolando Chaves, Rey Charol, Ignacio Quiros, Geman Krauss, Romualdo Quiroga, Beatriz Diaz Quiroga (Laura) y Francisco Cocuzza (interpretaba a Carrara un boxeador veterano y perdedor).

La tira duró 3 temporadas, su autor Abel Santa Cruz.

El tango "Te llaman Malevo", con música de Aníbal Troilo, letra de Homero Expósito, fue la cortina musical, con la magnífica interpretación de Roberto Achával acompañado por la orquesta dirigida por Santos Lipesker.

Tango "Te llaman Malevo"....... Nació en un barrio con malvón y luna, por donde el hambre suele hacer gambetas y desde pibe fue poniendo el hombro y anchó a trabajo su sonrisa buena. La sal del tiempo le oxidó la cara, cuando una mina lo dejó en chancleta y entonces solo, para siempre solo, largó el laburo y se metió en la huella. Malevo, te olvidaste en los boliches los anhelos de tu vieja. Malevo, se agrandaron tus hazañas con las copas de ginebra. Por ella, tan solo por ella, dejaste una huella de amargo rencor. Malevo, ¡qué triste! Jugaste y perdiste, tan solo por ella que nunca volvió. Tambor de tacos redoblando calles para que se entren las muchachas buenas y allí el silencio que mastica el pucho dejando siempre la mirada a cuenta. Dicen que dicen que una noche zurda, con el cuchillo deshojó la espera y entonces solo, como flor de orilla, largó el cansancio y se mató por ella.......

Reparto

Equipo técnico[3]

  • Libro: Abel Santa Cruz
  • Vestuario: Jorge Arnoni
  • Maquillaje: Horacio Pisani
  • Relator: Osvaldo Cané
  • Sonido y musicalización: Ubaldo Burraco
  • Escenografía: Rubén Greco
  • Iluminación: Ángel Giménez - Juan Carlos Suárez
  • Asistente de dirección: Alejandro Faura- Cacho Trescenza
  • Producción y dirección: Martha Reguera
  • Cortina musical cantada por Roberto Achával[4]

Referencias

  1. malevo
  2. «malevo». Archivado desde el original el 27 de diciembre de 2017. Consultado el 20 de febrero de 2017. 
  3. «Elenco y técnicos en página web». Archivado desde el original el 27 de diciembre de 2017. Consultado el 20 de febrero de 2017. 
  4. Diez, Tino. «Roberto Achával». Consultado el 6 de agosto de 2018. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9