Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Médico interno residente

Formación médica especializada

Médico interno residente (MIR)[1][2]​ es el sistema de formación de especialistas médicos que existe en España, desde el año 1976, al que se accede a través de pruebas selectivas de convocatoria anual y que consiste en una relación laboral especial de residencia.

En la actualidad, el término "mir" se puede usar o para referirse al médico que está formándose como especialista, o al sistema de especialización médica o al examen de acceso.[1][2]

Historia

La formación especializada médica mediante un contrato laboral tiene sus precedentes en el Hospital Clínico de Barcelona, en los años 60, que logró el primer contrato de trabajo para los médicos de aquel hospital.

Desde 1976 se trata de un programa de formación con adquisición de responsabilidades y capacidad de forma progresiva y tutelada, y solo es posible realizarlo en aquellos centros debidamente acreditados por el Ministerio de Sanidad y Consumo de España para asegurar una adecuada formación especializada. La duración del programa de formación depende de la especialidad concretamente pero oscila entre cuatro y cinco años.

En octubre de 2006 se aprueba el Real Decreto que regularía la relación laboral de los especialistas en formación. Sin embargo, el texto defraudó tanto a los residentes, ya que no cumplió sus expectativas, como a la Administración Central, debido al gran número de quejas y a los numerosos recursos de inconstitucionalidad que suscitó.[cita requerida]

Examen MIR

Se accede a través de un concurso-oposición, conocido como examen MIR, en el que el expediente académico se pondera a un 10% mientras que el examen contabiliza el 90%. Actualmente existe una sola convocatoria anual para acceder a la formación especializada en el mes de enero, mediante un examen previo. La convocatoria de examen y plazos de selección e incorporación a la plaza elegida se publican anualmente en el parte del Ministerio de Sanidad, Consumo y Servicios Sociales.

En los últimos años, se realiza el examen un sábado, a finales de enero o principios de febrero, entre aproximadamente las 16:00 y las 21:00h. Los examinados disponen de 4 horas (hasta 2019 eran 5 horas) para completar la prueba. Actualmente, el examen consiste en 200 preguntas tipo test (hasta 2019 eran 225), con 4 opciones, y 10 preguntas de reserva, haciendo un total de 210 preguntas (hasta 2019 eran 235). Desde el año 2011, las primeras preguntas del examen llevan asociada una imagen.[3]​ En la última convocatoria son 35 las preguntas que han incluido imágenes.[4]

Programas de especialidades

Los graduados/licenciados de Medicina ocupan las plazas de formación en régimen de residencia de cada especialidad médica; salvo Hidrología Médica, Medicina de la Educación Física y el Deporte, y Medicina Legal y Forense que lo hacen en régimen de alumnado. Actualmente en España hay 48 especialidades médicas reconocidas legalmente.[5]

Especialidad Período de formación (años)
Alergología 4
Análisis Clínicos 4
Anatomía Patológica 4
Anestesiología y Reanimación 4
Angiología y Cirugía Vascular 5
Aparato Digestivo (o Gastroenterología) 4
Bioquímica Clínica 4
Cardiología 5
Cirugía Cardiovascular 5
Cirugía General y del Aparato Digestivo 5
Cirugía Oral y Maxilofacial 5
Cirugía Ortopédica y Traumatología 5
Cirugía Pediátrica 5
Cirugía Plástica, Estética y Reparadora 5
Cirugía Torácica 5
Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología 4
Endocrinología y Nutrición 4
Farmacología Clínica 4
Geriatría 4
Hematología y Hemoterapia 4
Hidrología Médica 2
Inmunología 4
Medicina de la Educación Física y el Deporte 3
Medicina del Trabajo 4
Medicina Familiar y Comunitaria 4
Medicina Física y Rehabilitación 4
Medicina Intensiva 5
Medicina Interna 5
Medicina Legal y Forense 3
Medicina Nuclear 4
Medicina Preventiva y Salud Pública 4
Microbiología y Parasitología 4
Nefrología 4
Neumología 4
Neurocirugía 5
Neurofisiología Clínica 4
Neurología 4
Obstetricia y Ginecología 4
Oftalmología 4
Oncología Médica 5
Oncología Radioterápica 4
Otorrinolaringología 4
Pediatría y sus Áreas Específicas 4
Psiquiatría 5
Psiquiatría Infantil y de la Adolescencia 5
Radiodiagnóstico 4
Reumatología 4
Urología 5

Organizaciones

La Asociación Española de Médicos Internos Residentes (AEMIR) agrupa a médicos residentes de toda España y es la primera organización nacional de MIR.

Otros sistemas de especialización sanitaria

Véase también

Referencias

Bibliografía

Enlaces externos


Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9