Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Lyceum Club (Barcelona)

Placa commemorativa del local donde estabael Lyceum Club de Barcelona (1931-1939) en la calle Via Laietana 39 de Barcelona.

Lyceum Club de Barcelona fue un club de mujeres fundado en julio del 1931 respondiendo a la necesidad de mujeres intelectuales, escritoras y artistas, de construir instituciones y espacios culturales, educativos y políticos donde compartir, hacer visible y discutir inquietudes y experiencias específicas. Desde estos espacios y de las tertulias (alternativas a las masculinas de los cafés) las mujeres participaron en los proyectos de construcción de la modernidad política y artística. Su sede se estableció en el número 39 de la Vía Layetana de Barcelona.[1]

Antecedentes

Se creó siguiendo el modelo de otros que ya existían en diferentes ciudades europeas y americanas. Constance Smedley creó en Londres el primero en 1904, le siguieron Berlín (1905), París (1906), Bruselas (1913), Nueva York (1914) y, posteriormente, a Roma, Estocolmo, Milán, Florencia, La Haya, Innsbruck, La Habana y Madrid (1926).

Texto fundacional y miembros

El texto fundacional publicado en diversos medios fue el "Manifiesto a las mujeres" firmado por Aurora Bertrana, María Pino, Enriqueta Sèculi, Anna Miret, Carme Cortés, Mercè Ros, Montserrat Granero, Isolina Viladot, Leonor Serrano, María Carratalà, Josefina Bayona y Amanda Llebot.[2]

Otras mujeres que participaron en el proyecto fueron Carme Monturiol, María Baldó, Llorença García, Anna Gavin, Elvira Augusta Lewi, Amanda Llebot, Anna María Martínez Sagi, Gertrudis Millàs, María Luz Morales, María Parellada, Carme Perarnau, Mercè Ros, María Sandiumenge, Lina Sitges, Severina Valls, Isolina Viladot, Concepción Viñas y Esther Antich.

Actividades

El Lyceum Club de Barcelona, a lo largo de sus pocos años de vida, organizó muchas y diferentes actividades que se desarrollaban también en otras instituciones o asociaciones culturales de la ciudad, como el Ateneo barcelonés o el Ateneo Enciclopédico Popular, el Ateneum Polytechnicum, la librería Catalònia, el Centro Artístico o el Fomento de las Artes Decorativas. Se programaron ciclos de conferencias sobre educación, feminismo y voto femenino, salud, legislación, etc., y cursos de literatura, gramática catalana, divulgación musical y decoración, entre otros.

Las mujeres del Lyceum también comenzaron en 1932 una línea de publicaciones, con el libro de María Pi Ferrer Una visión femenina del momento presente. Se hicieron lecturas de teatro y poesía y, desde el 1933, sesiones de teatro amateur que se programaban, con mucho reconocimiento crítico, en el Teatro Studium.

En 1934 empezaron a organizar sesiones de cine en el Cine Fémina y, desde enero del 1936, inauguraron la emisión de un programa semanal en Radio Barcelona, todos los viernes a mediodía.[2]

La última de las actividades organizada desde el Lyceum Club de Barcelona de la cual se encontra información está directamente vinculada en el estallido de la guerra civil española. El octubre del 1936 se puso en marcha la iniciativa “La Mochila del Combatiente”, un llamamiento a las mujeres a proveer de todo el necesario a los hombres que están al frente. El final de la guerra y la victoria fascista supuso el final del Lyceum Club y de los espacios públicos de mujeres progresistas.

Bibliografía

  • Neus Real Mercadal, El Club femení i d’esports de Barcelona, plataforma d’acció cultural. Barcelona: Publicacions de l’Abadía de Montserrat, 1998. (en catalán)
  • Neus Real Mercadal, Dona i literatura a la Catalunya de preguerra. Barcelona: Publicacions de l´Abadía de Montserrat, 2006. (en catalán)

Véase también

Referencias

  1. Zavala, Iris M. (2000). Breve historia feminista de la literatura española (en lengua castalana, gallega y vasca) Vol VI. Anthropos. ISBN 978-8476585771. 
  2. a b González Madrid, Maria José. «El Lyceum Club de Barcelona». Institut Català de les Dones (en catalán). Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016. Consultado el 21 de febrero de 2016. 
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9