Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Luisa Isabel de Borbón-Condé

Luisa Isabel de Borbón-Condé
Princesa de Conti

Retrato atribuido a Antonio Pesne.
Información personal
Nombre completo Luisa Isabel Carlota
Otros títulos
Nacimiento 22 de noviembre de 1693
Palacio de Versalles, Versalles, Reino de Francia
Fallecimiento 27 de mayo de 1775
(81 años)
Hotel de Conti, París, Reino de Francia
Sepultura Iglesia de San Sulpicio
Familia
Casa real Borbón-Condé
Padre Luis III de Borbón-Condé
Madre Luisa Francisca de Borbón
Consorte Luis Armando II de Borbón-Conti
Hijos

Firma Firma de Luisa Isabel de Borbón-Condé

Luisa Isabel de Borbón-Condé y Borbón (francés: Louise Élisabeth de Bourbon, Versalles, 22 de noviembre de 1693-París, 27 de mayo de 1775), fue una noble francesa.

Matrimonio

Luisa Isabel (izquierda) y Luisa Ana (derecha).

Hija de Luis III de Borbón-Condé y de la Princesa Luisa Francisca de Borbón, se casó el 9 de julio de 1713 con el Príncipe de Conti Luis Armando de Borbón en la recién inaugurada capilla del Palacio de Versalles. Estuvo presente toda la familia real francesa.

Fue una mujer muy hermosa, de carácter dulce y alegre. En 1716 se dedicó a cuidar de su marido quien contrajo viruela, valientemente no se movió de su lado hasta su recuperación.

A pesar de su belleza y buen carácter y de los cuidados y atenciones que le proporción cuando enfermó, Luis Armando traicionaba constantemente a su esposa y además era un celoso compulsivo y violento. Sin embargo, supo mostrar el valor y el orgullo suficientes para decirle a su esposo: “Recuerda que yo puedo hacer príncipes de la sangre sin ti mientras que tú no los puedes hacer sin mí

Isabel Carlota del Palatinado, duquesa de Orleans, escribió sobre Luisa Isabel alrededor de 1719 en una carta a su media hermana:

Es una persona llena de encantos y una prueba contundente de que la gracia es preferible a la belleza. Cuando elige mostrarse agradable, es imposible resistirse a ella. Sus modales son de lo más fascinantes; está llena de dulzura, nunca muestra el menor mal humor y siempre dice algo amable y servicial. Es muy de lamentar que no esté en la sociedad de personas más virtuosas, porque ella misma es naturalmente muy buena; pero la miman las malas compañías. Tiene por marido a un necio feo, mal educado; y los ejemplos que están constantemente ante sus ojos son tan perniciosos que la han corrompido y la han vuelto descuidada de su reputación. Sus modales amables y sin afectación son muy agradables para los extranjeros. Entre otros, algunos bávaros se han enamorado de ella, así como el Príncipe Ragotzky; pero ella le disgustó con su coquetería.


..... ella no ama a su marido, y no puede hacerlo, no menos por su fealdad que por su mal genio. No es sólo su rostro lo que es horrible, sino que toda su persona es espantosa y deforme. Ella lo aterrorizó colocando algunos mosquetes y espadas cerca de su cama y asegurándole que si volvía allí con sus pistolas cargadas, ella tomaría el arma y le dispararía, y si fallaba, caería sobre él con la espada.... Desde entonces ha dejado de llevar sus pistolas.

Luisa Isabel, acabó tomando por amante al Marqués de La Fare, un caballero de bello porte que se convierte en Mariscal y que no se preocupa de ocultar la relación extramarital. El Marqués de La Fare era hijo del poeta Carlos Augusto de La Fare (1644-1712) y muchos contemporáneos dudan de la paternidad del heredero de Luis Armando, ya que Luis Francisco es un bello joven de excelente salud, sin signos de las deformidades físicas de su padre ni de sus antepasados Borbón-Conti.

Conti, loco de celos, golpea constantemente a su esposa y dos veces hubo que llamar al médico para atender las heridas y contusiones de Luisa Isabel. Ella terminó refugiándose en la casa de su madre y finalmente en un convento, mientras el Príncipe de Conti apelaba al Parlamento de París para recuperar a su esposa.

Ella hubo de volver con su marido en 1725, quien de inmediato la encierra con él en el Castillo de L'Isle-Adam. El Príncipe, sin embargo, sufría de una congestión pulmonar y Luisa Isabel lo convence de volver a París. El 4 de mayo de 1727 Luis Armando muere, rogando el perdón de su esposa.

Cinco años más tarde, en 1732, Luisa Isabel casó a su hijo Luis Francisco con su prima Luisa Diana de Orleans. Después de la muerte de su madre en junio de 1743, adquirió el Castillo de Louveciennes, que luego vendió a la corona. Más tarde también adquirió el Castillo de Voisins.

Vida posterior

En 1745 aceptó presentar oficialmente en la corte a Madame de Pompadour. En agradecimiento a este gesto el Rey Luis XV de Francia le regaló una suma que bastaba para pagar todas sus deudas. Durante la cena después de las nupcias del delfín Luis Fernando de Francia y la infanta María Teresa Rafaela de Borbón, la princesa de Contí se sintió feliz de no ser reconocida y pasar desapercibida.

La Princesa falleció en París a la avanzada edad de ochenta y un años, el 27 de mayo de 1775, sobreviviendo a todos sus hermanos. Luis Armando que fue el único de sus hijos en sobrevivirla murió más de un año después.

Hijos

Con su marido Luis Armando II de Borbón-Conti, Luisa Isabel tuvo 5 hijos, de los que sólo dos sobrevivieron:

  1. Luis (1715-1717), Conde de La Marche, murió en la infancia.
  2. Luis Francisco (1717-1776), sucesor;
  3. Luis Armando (1720-1722), Duque de Mercœur, murió en la infancia.
  4. Carlos (1722-1730), Conde de Alais, murió en la infancia.
  5. Luisa Enriqueta (1726-1759), casada con Luis Felipe I de Orleans.

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9