Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Lucio César

Lucio César
Información personal
Nacimiento 29 de enero de 17 a. C.
Fallecimiento 20 de agosto de 2 d. C. (18 años)
Marsella
Sepultura Mausoleo de Augusto
Familia
Dinastía Julio-Claudia
Padre Marco Vipsanio Agripa
Augusto (adoptivo)
Madre Julia la Mayor
Lucio César fue hijo de Agripa y Julia la Mayor. Su muerte prematura frustró los planes de Augusto de hacerlo su coheredero. Busto de Lucio César. Museo del Ara Pacis de Roma.

Lucio César[a]​ (17 a. C.-2 d. C.) fue un aristócrata romano miembro de la dinastía Julio-Claudia por nacimiento y adopción. Fue uno de los primeros herederos de Augusto, pero murió años antes de poder acceder a la herencia. En ocasiones se le asigna el nomen Julio.

Vida

Busto de Lucio César procedente del foro de la ciudad romana de Ercavica, actualmente depositado en el Museo de Cuenca.

Lucio César nació en el año 17 a. C. —quizá el 29 de enero—,[2]​ como segundo hijo de Marco Agripa y de su tercera esposa Julia la Mayor.[3]​ Fue adoptado el mismo año de su nacimiento junto a su hermano, Cayo César, por su abuelo Augusto con evidentes intenciones de hacerlos sus herederos.[4]​ Su padre biológico murió en el año 12 a. C.[5]

Al igual que su hermano, apareció vestido de negro en los juegos funerarios en honor de su padre que se celebraron en el año 7 a. C.[6]​ En el año 4 a. C. Augusto le confirió el título de princeps iuventutis [7]​ y dos años después lo designó cónsul para el año 4 d. C.[8]​ Ese mismo año presidió los juegos que inauguraban el templo de Mars Ultor (Marte Vengador) y el nuevo foro de Augusto; además participó junto a su hermano Cayo en unos juegos troyanos.[9]

Murió el 20 de agosto de 2 d. C. en Marsella de camino a un destino en Hispania, a donde se le enviaba para ganar experiencia militar, quizá de una enfermedad contagiosa.[10]​ Se rumoreó entonces que Livia estaba detrás del suceso,[11]​ pero Barrett rechaza tal acusación alegando las dificultades que implicaría organizar un envenenamiento a distancia.[12]​ Su cuerpo fue escoltado hasta Roma por tribunos militares y los hombres principales de cada ciudad por las que pasaba el cortejo fúnebre.[13]​ Fue enterrado en el Mausoleo de Augusto.[14]​ Estuvo prometido a Emilia Lépida, descendiente de Sila y Pompeyo, pero su muerte impidió que pudieran casarse.[15]

Educación y honores

Fue educado por su abuelo y padre adoptivo como si fuese su tutor, quizá con un exceso de protección. Cuando acompañaba a Augusto en sus viajes, cabalgaba delante o a su lado.[16]​ Estar rodeado de lujo y en una posición privilegiada parece ser que le había convertido en un joven arrogante e insufrible y no se portaba como correspondía a un miembro de la casa imperial.[17]​ Muchos en Roma, con sinceridad o para ganarse su favor, acudían a él para halagarlo o conseguir méritos políticos.[18]​ Por otra parte, Lucio y su hermano Cayo fueron muy queridos por el pueblo:[16]​ en cierta ocasión, aparecieron en una representación teatral y el público prorrumpió en aplausos;[b]​ un centurión de Acerras erigió un altar en su honor con una inscripción en verso;[21]​ la ciudad de Sardes les rindió honores;[22]​ tras su muerte, la colonia de Pisa levantó un monumento descomunal para honrarlos.[21]Tiberio escribió una elegía [c]​ en su honor en solidaridad con Augusto.[24]​ Años después, Augusto en su testamento consideró su pérdida y la de su hermano un destino atroz.[25]

Véase también

Notas

  1. En latín, L. Caesar. El PIR le da el nombre de L. Iulius Caesar.[1]
  2. Everitt solo menciona a Cayo,[19]​ pero Suetonio indica que fue a los dos.[20]
  3. Elegía sobre la muerte de Lucio César.[23]

Referencias

  1. PIR2 I 0222.
  2. Levick, 1972, p. 779, n. 3.
  3. Barrett, 2004, p. 72; Everitt, 2008, p. 313; Roldán, 1995, p. 45.
  4. Barrett, 2004, p. 72; Everitt, 2008, p. 313; Roldán, 1995, p. 45; Southern, 2013, p. 208.
  5. Everitt, 2008, pp. 319-320.
  6. Southern, 2013, p. 255.
  7. Casio Dion, 2011, LV, 55, 11; Roldán, 1995, p. 46.
  8. Everitt, 2008, pp. 335.
  9. Everitt, 2008, pp. 335-336.
  10. Barrett, 2004, p. 92; Everitt, 2008, p. 348; Southern, 2013, p. 266.
  11. Casio Dion, 2011, LV, 10a; Southern, 2013, p. 266; Tácito, 2007, I, 3.
  12. Barrett, 2004, p. 93.
  13. Casio Dion, 2011, «LV, 12».
  14. Platner, 1929, «Mausoleum Augusti».
  15. Syme, 2010, p. 463.
  16. a b Everitt, 2008, p. 330.
  17. Barrett, 2004, p. 84; Everitt, 2008, p. 330; Casio Dion, 2011, LV, 55, 9.
  18. Barrett, 2004, p. 84.
  19. Everitt, 2008, p. 317.
  20. Suetonio, 1998, «Augusto, 56».
  21. a b Syme, 2010, p. 578.
  22. Syme, 2010, p. 580.
  23. Suetonio, 1998, «Tiberio, 70».
  24. Barrett, 2004, p. 92; Everitt, 2008, p. 348.
  25. Everitt, 2008, pp. 350 y 373.

Bibliografía

Obras clásicas

  • Casio Dion (2011). Historia de Roma. Libros L-LX (Juan Manuel Cortés Copete, trad.). Editorial Gredos. ISBN 9788424920968. 
  • Suetonio (1998). Vidas de los Césares (Vicente Picón, trad.). Ediciones Cátedra. ISBN 9788437616360. 
  • Tácito (2007). Anales (Beatriz Antón Martínez, trad.). Akal. ISBN 9788446025368. 

Obras modernas

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9