Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Los momos

Los momos
Sexo masculino

Los momos es el nombre con el que se conoce al grupo de siete individuos que simbolizan los siete pecados capitales en la Danza conocida como de La Moma e interpretada en la festividad de Corpus de Valencia, en la que se representa la lucha de la Virtud contra el pecado.[1][2][3][4]

Historia

El baile de los momos parece tener origen francés, aunque llegó a la Península a mediados del siglo XV, ya que existe documentación de su participación en la celebración de la entrada de Juan II y su esposa en Valencia para la jura de Els Furs en 1459. En esta época el baile estaba unido a celebraciones civiles, aunque a partir de 1544 se tiene constancia documental de su participación en la festividad de Corpus de Valencia, unida en ese momento a las rocas.[5]

Entre estas rocas, se tiene documentación que atestigua las había representando el Infierno y el Juicio, y se piensa debían tener música y danzas, porque en la documentación existente sobre los gastos de las celebraciones por la visita a la ciudad de Carlos I en 1528; en la cuenta de gastos de 1533 se cita el pago de cuatro ducados a los músicos que tocaban en dichas Rocas. También se cree que dichas danzas podían ir acompañadas de pantomimas. La danza de los momos debía formar parte de ellas, así, los Momos, eran danzantes o mojigangueros de carácter maligno, por salir en la Roca del Infierno, sobre la cual los momos han bailado hasta principios de este siglo.[3]

Los momos llevan una vestimenta muy original: se calzan con alpargatas de careta sobre unas medias blancas. Los calzones son cortos en color negro con bandas horizontales  amarillas, y conjuntan con una blusa ancha de terciopelo granate con una abertura frontal hasta medio cuerpo, con decoración orlada de un volante amarillo que se extiende también por el cuello. El blusón va decorado con unas hojas y ramas de color negro, superpuestas sobre las mangas y orilla inferior. Al igual que la Moma llevan el rostro y la cabeza cubiertos, pero en esta ocasión el antifaz en negro, y la cabeza está tocada con un gorro ancho en forma de capuchón con adornos de volantes de las mismas características que el del cuello de la blusa pero de diferentes colores. Del capuchón por la  parte de atrás sobre sale, tapando el cuello y llegando a la espalda, una especie de trapecio de tela amarilla, con forro rojo, orlado con volante amarillo (como el de la blusa), decorado en el centro del trapecio con una figura o quimera de color negro, alusiva a cada uno de los pecados capitales. Como complemento llevan en su mano derecha un palo de unos 90 cm de largo y en la izquierda unas castañuelas.[1]

Referencias

  1. a b Salvador Seguí (Recopilado por) , Fermín Pardo (Recopilado por) , José Angel Jesús María Romero (Dibujos) (01-10-1978). «Danzas del Corpus valenciano». Cuadernos de Música Folklórica Valenciana (Piles). Consultado el 06072022.
  2. Pardo Pardo, Fermín (2018). «Les danses del Corpus de València en les últimes dècades del segle XX. Crònica d’una recuperació». Els Papers del Corpus. Consultado el 05-07-2022
  3. a b vincent&vincent-media. «Fundación Joaquín Díaz - Revista de Folklore». funjdiaz.net. Consultado el 18 de julio de 2022. 
  4. Atienza Peñarrocha, Antonio. La dansa de la Moma del Corpus de València. Els Papers del Corpus. 1 Ajuntament de València
  5. Llorca Ulzurrun de Asanza, Pau (2018). «De les roques a les dansetes. La dolçaina en la festa del Corpus de València.». Els Papers del Corpus 4.
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9