Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Los Montes de la Ermita

Los Montes de la Ermita
entidad singular de población

Panorámica
Los Montes de la Ermita ubicada en España
Los Montes de la Ermita
Los Montes de la Ermita
Ubicación de Los Montes de la Ermita en España
Los Montes de la Ermita ubicada en la provincia de León
Los Montes de la Ermita
Los Montes de la Ermita
Ubicación de Los Montes de la Ermita en la provincia de León
País  España
• Com. autónoma  Castilla y León
• Provincia  León
• Comarca El Bierzo
• Partido judicial Ponferrada
• Municipio Igüeña
Ubicación 42°46′40″N 6°20′22″O / 42.777889, -6.339552
• Altitud 1300 m
Población 0 hab. (INE 2023)
Código postal 24313
Pref. telefónico 987
Mapa

Mapa interactivo — Los Montes de la Ermita
Iglesia parroquial Virgen de las Llamas
Calles

Los Montes de la Ermita es un lugar español perteneciente al municipio de Igüeña, en la comarca de El Bierzo, provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Está considerado oficialmente como despoblado desde 1981, fecha en la que no quedaban habitantes, ya que todos se habían trasladado a pueblos vecinos para estar más cerca de sus lugares de trabajo. A pesar de todo ha sido utilizada por muchos vecinos como segunda residencia, y continuaron activas explotaciones ganaderas. En enero de 2023 finalizó la situación de despoblamiento al reconocerse los derechos a su, por el momento, único habitante.[1]

Historia

Sebastián Miñano, en su Diccionario geográfico y estadístico de España y Portugal (1826-1829), señalaba que era un lugar señorial perteneciente al partido de Ponferrada y a la jurisdicción de Bembibre. Su población era de 112 habitantes y contribuía conjuntamente con Colinas y Urdiales.[2]​ Años más tarde, Pascual Madoz, en su Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar (1845-1850), lo describe en la provincia de León, partido judicial de Ponferrada, diócesis de Astorga, audiencia territorial y capitanía general de Valladolid, ayuntamiento de Igüeña. Lo sitúa en un valle junto a un arroyo que forma parte del río Boeza, donde goza de un clima templado y sano. Señala que contaba con unas 29 casas, escuela de primeras letras, iglesia de San Claudio (aneja de Colinas) y buenas aguas potables. Producía granos, alguna legumbre, patatas y pastos, se criaba ganado y había caza; además, contaba con algunos telares de lienzos. Su población era de 112 habitantes.[3]

La Asociación Cultural de Antiguos Vecinos de Los Montes de la Ermita ha ido restaurando partes del pueblo, como la iglesia, la escuela (en 2009, como Casa del Pueblo) o el camino de acceso (en 2006).[4]

A finales de 2020, un vecino que residía en el pueblo solicitó ser empadronado, pero el Ayuntamiento de Igüeña se lo negó asegurando que no se reunían los requisitos mínimos de habitabilidad. En junio de 2021, se publicó una orden autonómica que formalizó la disolución de la Junta Vecinal,[5]​ pero en marzo de 2022 el Juzgado de lo Contencioso–Administrativo número 2 de León anuló la resolución del Ayuntamiento. Este recurrió la sentencia sin éxito: en enero de 2023, el Tribunal Superior de Justicia confirmó íntegramente el pronunciamiento de primera instancia destacando que resultaba irrelevante a los efectos del derecho de este vecino que la Junta Vecinal hubiera sido o no disuelta.[6][7]

Según afirmaron los abogados del vecino denunciante, en el pueblo existen numerosas viviendas rehabilitadas, en buen estado de conservación y habitadas, y la inexistencia de vecinos en el padrón municipal se ha debido a la negativa del Ayuntamiento de Igüeña durante años a dar de alta en el padrón a los vecinos que lo solicitaban.[6]

Cultura

Patrimonio

Iglesia de Ntra. Sra. de las Llamas, típica construcción del Bierzo de una nave, del siglo XIX, cuyo origen debió ser una ermita anterior. Fue restaurada por primera vez en 1987 y más tarde en 2009.

Festividades

Las fiestas patronales del pueblo son el penúltimo fin de semana de agosto, en honor a la Virgen de las Llamas, y no dejaron de celebrarse, aún cuando el pueblo quedó deshabitado. Estas fiestas son una romería, en la que se celebra tradicionalmente una misa seguida de la llamada 'ronda de las bodegas', en la que varias casas sacan ante su puerta una mesa con pinchos y dulces para los traseuntes. Después por la tarde se celebra la tradicional partida de bolos en la plaza del pueblo, seguida del baile, amenizado por una orquesta.[8]

Referencias

  1. «los montes de la ermita». El Bierzo Turismo. 2022. Consultado el 10 de enero de 2023. 
  2. Miñano, Sebastián. Diccionario geográfico y estadístico de España y Portugal VI. p. 117. Consultado el 27 de enero de 2023. 
  3. Madoz, Pascual. Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar XI. p. 553. Consultado el 27 de enero de 2023. 
  4. «La lucha de Abel por vivir en un pueblo deshabitado: "No voy a dejar caer la casa que levantaron mis padres"». Diario de León. 13 de enero de 2023. Consultado el 27 de enero de 2023. 
  5. López, Manuel Félix (18 de julio de 2021). «La lucha de Montes de la Ermita y Urdiales». Diario de León. Consultado el 12 de enero de 2023. 
  6. a b «Sentencia a favor de un vecino que luchó durante años por ser el único habitante de un pueblo deshabitado». eldiario.es. 10 de enero de 2023. Consultado el 10 de enero de 2023. 
  7. Carro, María (10 de enero de 2023). «La justicia respalda la lucha de un hombre por ser el único vecino de un pueblo deshabitado». Diario de León. Consultado el 10 de enero de 2023. 
  8. Calderón, Faustino. «Los Montes de la Ermita (León)». Consultado el 10 de enero de 2023. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9