Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Lorenzo Ramírez de Prado

Lorenzo Ramírez de Prado según Philip Fruytiers, 1643
Portada calcográfica de Noticia del recibimiento y entrada de la reina Maria Ana de Austria en la muy noble y leal coronada villa de Madrid (S.l., s.n., s.a.) 1650, grabado de Pedro de Villafranca sobre dibujo de Francisco Rizi.

Lorenzo Ramírez de Prado (Zafra, 1583-1658) fue un humanista, bibliófilo y escritor político español. Caballero de la Orden de Santiago y familiar del Santo Oficio,[1]​ hizo carrera política en la corte a la sombra del conde-duque de Olivares.

Biografía

Hijo de Alonso Ramírez de Prado, del Consejo de Hacienda de Felipe III, que fallecería en prisión el 15 de julio de 1608 como sospechoso de fraude, fue bautizado en Zafra el 16 de agosto de 1583, actuando de padrino su tío, el célebre humanista Pedro de Valencia.[2]​ Estudió en la Universidad de Salamanca con Francisco Sánchez de las Brozas, el Brocense, de quien conservó siempre buen recuerdo.

Autor prolífico y variado, especialmente en sus primeros años, en 1607 salieron impresos en París y al parecer sin su consentimiento unos comentarios a Marcial, los Hypomnemata, a los que respondió en tono crítico el jesuita alemán Mateo Radero, forma como denominaban a Mathaeus, Mathias o Matthäus Rader (1561-1634), que había hecho una edición de Marcial en 1599; Ramírez recurrió sobre todo, críticamente, a Isaac Casaubon, a Justo Lipsio y a Escalígero.[3]​ En 1612 publicó en Amberes el Pentacontarcos, donde analizaba diversos problemas bíblicos con criterios filológicos e históricos reunidos en cincuenta capítulos que Gregorio Mayans pensó podían haber sido escritos por el Brocense.[4]

En castellano publicó en 1617 con dedicatoria al duque de Lerma un libro destinado a la instrucción de príncipes: Consejo i consejero de príncipes, inmerso en el tacitismo de moda, aunque, más que de una obra original, se trata de una traducción glosada de los Aforismos políticos de Jean Chokier, un canonista de Lieja discípulo de Justo Lipsio, publicados en Roma en 1610.

Amigo de escritores, Miguel de Cervantes le dedicó versos elogiosos en el Viaje del Parnaso, aludiendo a los vaivenes de su fortuna en su juventud, con la prisión del padre, y se relacionó con Lope de Vega, Juan de Jauregui, Esteban Manuel Villegas y otros, llegando a reunir en su casa de la calle del Arenal de Madrid, frente a la iglesia de San Ginés, una biblioteca de ocho mil volúmenes, de la que se hizo inventario impreso en 1660 con el título Inventario de la librería del señor D. Lorenzo Ramírez de Prado, cavallero que fue de Santiago, de los Consejos de su Majestad en el real y supremo de Castilla, y de el de la Santa Cruzada, y de la real junta de obras y bosques, y assesor del bureo de su Real Casa, Embajador que fue del rey nuestro señor Don Felipe Quarto, al Christianissimo Rey de Francia Luis XIII.[5]

Siendo embajador en París en 1628 publicó allí el cronicón de Julián Pérez, ficción del padre Jerónimo Román de la Higuera, al que no dudó en otorgar crédito, llegando a ser propietario de sus manuscritos.[6]​ Posteriormente editó bellamente en Amberes y a su costa, con portada diseñada por Rubens y dibujo de Erasmus Quellinus, el cronicón de Luitprando anotado por Higuera y por él mismo, presentándolo como la primera edición aunque ya se le había adelantado Tomás Tamayo de Vargas, a quien por rivalidad silenció enteramente en sus extensas notas.[7]

Referencias

  1. Entrambasaguas, pp. 253 y 257.
  2. Gómez Canseco, p. 73.
  3. Ballesteros, Juan R. (febrero de 2019). «Facete et tecte: Exploraciones barrocas por la poesía de Marcial en los Hypomnemata (1607) de Ramírez de Prado». e-Spania, 32. Falsifications, polémiques historiographiques et création littéraire au Siècle d’Or. Consultado el 10 de abril de 2023. 
  4. Entrambasaguas, p. 242.
  5. Mañas, p. 380.
  6. Godoy, p. 219.
  7. Godoy, pp. 230-231.

Bibliografía

  • Entrambasaguas, Joaquín de, «Una familia de ingenios: los Ramírez de Prado. II. Don Lorenzo», Centro de Estudios Extremeños, pp. 241-257
  • Godoy Alcantara, José, Historia crítica de los falsos cronicones, Madrid, colección Alatar, 1981, ISBN 84-8520-816-1
  • Gómez Canseco, Luis María, El humanismo después de 1600: Pedro de Valencia, Universidad de Sevilla, 1993, ISBN 9788447201532
  • Mañas Núñez, Manuel, «Aproximación al Pentecontarchos de Lorenzo Ramírez de Prado: gramática, retórica y filosofía», Studia Philologica Valentina, vol. 10, n. 7 (2007), pp. 379-409.

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9