Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Longino Soto Pacheco

Longino Soto Pacheco


Diputado de la Asamblea Legislativa de Costa Rica
por el 11º puesto de la provincia de San José
1 de mayo de 1970-30 de abril de 1974
Predecesor Fernando Trejos Escalante
Sucesor Rafael Calderón Fournier

Información personal
Nacimiento 12 de octubre de 1923
Bandera de Costa Rica San José, Costa Rica
Fallecimiento 13 de octubre de 2010 (87 años)
Bandera de Costa Rica San José, Costa Rica
Nacionalidad Costarricense
Información profesional
Ocupación Político y cirujano
Partido político Partido Unificación Nacional

Longino Soto Pacheco (San José, 12 de octubre de 1923 - 13 de octubre de 2010) fue un cirujano cardiovascular de Costa Rica y diputado entre 1970 y 1974.

Biografía

Nació en San José, el 12 de octubre de 1923. Fue director de la primera cirugía de trasplante de corazón realizada en América Central.[1]​ Bajo la presidencia de la Federación Costarricense de Fútbol se gesta la primera participación de Costa Rica en un mundial, además de ser presidente del club de fútbol Liga Deportiva Alajuelense.

Fue nieto de José María Soto Alfaro, médico cirujano y político costarricense, y sobrino-nieto del presidente Bernardo Soto Alfaro. También fue sobrino-nieto de Leonidas Pacheco Cabezas por parte de madre.

Estudió la educación primaria en la Escuela Modelo Anexa al Liceo de Costa Rica y obtuvo el título de bachiller en el Liceo de Costa Rica.

Su madre Doña Carmen Pacheco Tinoco, lo apoyó, lo estimuló y logró embarcarlo desde el viejo aeropuerto de la Sabana hacia la Ciudad de México, con una beca mensual de 25 dólares, para estudiar Medicina en la Universidad Autónoma de México. Estudió y trabajó con ahínco sirviendo en la Cruz Roja Mexicana durante sus años de estudiante; luego hizo su servicio rural, se graduó en 1947 y regresó a Costa Rica. Volvió a salir para su entrenamiento quirúrgico en el St. Mary Hospital de Nueva York; donde trabajó bajo la tutela del Dr. Max Chamberlain, de quien aprendió no solo cirugía torácica, sino su gusto por la aviación[2]​.

A su regreso empieza su labor en la Caja Costarricense de Seguro Social, primero al Hospital Central y luego al Hospital San Juan de Dios [2]​labor que mantendrá por más de 60 años, donde combinará su labor como cirujano con otras facetas políticas, deportivas y de labores independientes.

Desde su incorporación a la medicina de Costa Rica, llega con la ilusión de poder llegar a realizar trasplantes, en los años sesenta empieza las prácticas con un equipo de médicos en un galerón que pertenecía a la Caja y para esto utiliza perros callejeros.

En 1969 se traslada al recién inaugurado Hospital México y abre el primer servicio formal de Cirugía de Tórax y Cardiovascular en Costa Rica. Allí se rodeó de un grupo de profesionales que le ayudaron a crear un centro especializado en el tratamiento de la patología cardiotorácica, ascendiendo en complejidad hasta llegar al año 1991, en que bajo su dirección se realiza el primer trasplante cardiaco en Centroamérica y el Caribe.[2]​El equipo principal de cirujanos de dicha operación estuvo formado por Fernando Zamora Rojas, Juan José Pucci Coronado, Edgar Méndez Jiménez, y Asdrúbal Cortés.

Se le considera una de las figuras más importantes de la medicina costarricense del siglo XX, junto a personalidades como Ricardo Moreno Cañas y Carlos Sáenz Herrera.

Tuvo también una participación importante en política, por lo general en agrupaciones de tendencia derechista. fue diputado a la Asamblea Legislativa por el Partido Unificación Nacional y precandidato presidencial para las elecciones de 1974. Participaría luego como fundador del Partido Unión Popular, el cual finalmente se fusionaría en el Partido Unidad Social Cristiana. Posteriormente se adheriría al Movimiento Libertario. En sus últimos años militó en las filas del Partido Liberación Nacional y en varias oportunidades se mencionó su nombre para una posible candidatura a vicepresidente, pero esa posibilidad no se concretó.

Fallecimiento

Falleció el 13 de octubre de 2010 a los 87 años de edad, en el Hospital Clínica Católica de San José.[3]

Precedido por:
Fernando Trejos Escalante
1966-1970
Diputado de la Asamblea Legislativa de Costa Rica (11º puesto por San José)
1970-1974
Sucedido por:
Rafael Calderón Fournier
1974-1978

Referencias

  1. «Al Día: Pionero de Corazón». Archivado desde el original el 29 de marzo de 2010. Consultado el 14 de octubre de 2010. 
  2. a b c Salazar Vargas, Carlos (2011-12). «Dr. Longino Soto Pacheco». Revista Costarricense de Cardiología 13 (2): 42-42. ISSN 1409-4142. Consultado el 22 de octubre de 2024. 
  3. «Falleció doctor Longino Soto Pacheco». Archivado desde el original el 23 de octubre de 2010. Consultado el 4 de noviembre de 2010. 
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9