Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Liguilla Pre-Sudamericana (Chile)

Liguilla Pre-Sudamericana de Chile
Datos generales
Deporte Fútbol
Sede ChileBandera de Chile Chile
Confederación Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL)
Continente Mapa de América del Sur América del Sur
Nombre oficial Liguilla Pre-Sudamericana
Organizador Asociación Nacional de Fútbol Profesional de Chile (ANFP)
Presidente Arturo Salah
Equipos participantes 4 a 16
Datos históricos
Fundación 2002
Primera temporada 2002
Última temporada 2016
Datos de competencia
Copa internacional Copa Sudamericana
Otros datos
Patrocinador Scotiabank
Socio de TV
Ver lista
CDF
La Red (Resumen de cada jornada)
TV Chile (Resto del mundo)
Sitio web oficial anfp.cl/campeonato-nacional-scotiabank

La Liguilla Pre-Sudamericana o Copa Pre-Sudamericana (como se le denominó entre el 2002 y 2004) fue un minitorneo oficial de fútbol jugado en Chile con el objetivo de obtener el primer y segundo representante del país para la Copa Sudamericana. Se jugó desde el 2002 hasta 2016, exceptuando entre los años 2005 y 2013.

Historia

La alegría de Universidad Católica luego de imponerse en la final de la Liguilla Pre-Sudamericana o Postemporada 2015.

Cuando la Conmebol anunció la disputa de la Copa Sudamericana como anticipo de la Panamericana, reemplazo que nunca llegaría a concretarse de las extintas Merconorte y Mercosur,[1]​ la ANFP propuso la disputa de un torneo fugaz para clasificarse al mencionado campeonato internacional.

En un principio la prensa apodaba a la competencia Copa Flash[2]​ y, más a menudo, Torneo Relámpago.[3][4][5]

Al fin la ANFP le denomina Copa Pre-Sudamericana y así se difunde entre el 2002 y 2004,[6][7][8][9][10][11]​ también fue conocida familiarmente como Presudamericana.[12]

Modalidad del torneo

De esquema similar a la Copa Intertoto, el torneo poseía más de un ganador por año debido a que, al haber más de un cupo disponible, no había necesidad de que los vencedores de cada llave se eliminaran, a diferencia de la Liguilla Pre-Libertadores.

Cambios en la reglamentación

Para los años 2005 y 2006 se determinó que clasificaran los equipos que terminaran en el primer y segundo lugar de la fase regular del Torneo de Apertura, Universidad Católica y Universidad de Chile el 2005, Colo-Colo y Huachipato al año siguiente. A partir del 2008 este sistema de clasificación directa relegó a la Liguilla Pre-Sudamericana.

Desde el 2009 la ANFP determinó que sólo el primer equipo de la fase regular (Unión Española) accediera de inmediato a la copa y el segundo surgiera de un partido entre el campeón de Copa Chile, Universidad de Concepción, y el segundo de la fase regular del Apertura, Universidad de Chile, clasificando este último conjunto. Las bases de la ANFP calificaron este encuentro como una definición, en ningún caso una Liguilla, y lo mismo ocurrió en el año 2010.[13][14]

Historial

Año Ganador
2002 Cobreloa y Santiago Wanderers
2003 Universidad Católica y Provincial Osorno
2004 Santiago Wanderers y Universidad de Concepción
2005-2006 No se disputó
2007 Colo-Colo y Audax Italiano
2008-2013 No se disputó
2014 Cobresal
Clausura 2015 Universidad Católica
Apertura 2015 Universidad Católica
Clausura 2016 O'Higgins

Palmarés por equipo

Club Total Liguilla
Universidad Católica 3 2003 (invicto), C-2015, A-2015
Santiago Wanderers 2 2002 (invicto), 2004
Cobreloa 1 2002 (invicto)
Cobresal 1 2014
Audax Italiano 1 2007*
Colo Colo 1 2007*
Universidad de Concepción 1 2004
Provincial Osorno 1 2003 (invicto)
O'Higgins 1 C-2016
*Disputaron un solo partido definitorio.

Participaciones por equipo

Club Participaciones Liguilla
Universidad de Chile 1 2004
Cobreloa 2 2004, 2014
Universidad Católica 4 2004, 2007, C-2015, A-2015
Unión Española 1 2004
Colo-Colo 2 2004, 2007
Universidad de Concepción 3 2004, 2014, A-2015
O'Higgins 2 C-2015, C-2016
Palestino 3 2004, 2014, A-2015
Deportes Concepción
Huachipato 2 2004, 2007
Unión La Calera 1 C-2015
Cobresal 2 2004, 2014
Everton 1 2004
San Marcos de Arica 1 C-2015
Audax Italiano 3 2004, 2007, A-2015
Santiago Wanderers 2 2004, C-2016
Deportes La Serena 1 2004
Deportes Iquique 1 C-2016
Deportes Antofagasta 1 C-2016
Deportes Temuco 1 2004
Rangers 1 2004
Deportes Puerto Montt 1 2004
Coquimbo Unido 1 2004
Santiago Morning

Referencias

  1. Historia de la Copa Sudamericana
  2. Revista Triunfo, semana del 12 al 18 de agosto de 2002, editorial de José González Bustos.
  3. Revista Triunfo, semana del 12 al 18 de agosto de 2002, página 34.
  4. Diario La Tercera Nª 19003 del lunes 1 de julio de 2002, El Deportivo, página 28.
  5. Mención del torneo relámpago en Diario El Mercurio
  6. Revista Triunfo N.º 845, semana del 26 de agosto al 1 de septiembre de 2002, página 4, párrafo 3, y página 9, recuadro superior derecho.
  7. «Mención de la Copa Pre-Sudamericana 2002 en Diario El Mercurio (Párrafo 6)». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 28 de diciembre de 2019. 
  8. «Mención de la Copa Pre-Sudamericana 2002 en Diario El Mercurio(Párrafo 1)». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 28 de diciembre de 2019. 
  9. Mención de la Copa Pre-Sudamericana 2003 en Diario El Mercurio
  10. Mención de la Copa Pre-Sudamericana 2003 en Diario El Mercurio (Último párrafo)
  11. «Mención de la Copa Pre-Sudamericana 2004 en Diario El Mercurio (Párrafo 6)». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 28 de diciembre de 2019. 
  12. ANFP programó partidos pendientes de la Presudamericana
  13. [1]
  14. Bases del Campeonato Nacional 2010 (Sin variación en cuanto a definición tercer cupo a la Copa Sudamericana 2009) Fuente: Anfp.cl Consultado el 13 de octubre de 2010.

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9