Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Liga Sudamericana de Clubes 2012

XVII Liga Sudamericana de Clubes
2012
Fecha 9 de octubre de 2012
6 de diciembre de 2012
Cantidad de equipos 16
Podio
• Campeón
• Subcampeón
• Semifinalistas
 
Bandera de Argentina Regatas Corrientes
Bandera de Brasil Brasília
Bandera de Brasil Flamengo
Goleador Paolo Quinteros

La Liga Sudamericana de Clubes 2012, fue la decimoséptima edición del segundo torneo más importante de básquetbol a nivel de clubes en Sudamérica organizado por la ABASU. El torneo fue disputadó con la participación de equipos provenientes de ocho países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador Perú, Uruguay y Venezuela.

Equipos participantes

País Equipo Vía de clasificación
Bandera de Argentina Argentina
3 cupos + CV
Obras Sanitarias
Peñarol de Mar del Plata
Regatas Corrientes
Libertad de Sunchales
Campeón de la Liga Sudamericana de Clubes 2011
Campeón de la Liga Nacional de Básquet 2011/12
3.º en la LNB 2011/12
4.º en la LNB 2011/12
Bandera de Bolivia Bolivia
1 cupos
Club Amistad Campeón de la Liga Superior de Baloncesto Boliviano 2011
Bandera de Brasil Brasil
4 cupos
UniCEUB
São José Basketball
Esporte Clube Pinheiros
Flamengo
Campeón del Novo Basquete Brasil
Subcampeón del NBB
3.° en la NBB
4.º en el NBB
Bandera de Chile Chile
1 cupo
Deportes Castro Campeón de la Liga Nacional 2011-12
Bandera de Ecuador Ecuador
1 cupo
Club Deportivo Mavort Campeón de la Liga Ecuatoriana de Baloncesto 2011
Bandera de Perú Perú
1 cupo
Club El Bosque Campeón de la Liga Nacional de Baloncesto del Perú
Bandera de Uruguay Uruguay
2 cupos
Hebraica y Macabi
Club Malvín
Campeón de la Liga Uruguaya de Básquetbol 2011/12
Subcampeón de la Liga Uruguaya de Básquetbol 2011/12
Bandera de Venezuela Venezuela
2 cupos
Centauros de Apure
Tiburones de Vargas
Campeón de la Liga Nacional de Baloncesto 2011
Subcampeón de la Liga Nacional de Baloncesto 2011

CV: campeón vigente o campeón defensor.

Ronda preliminar

La fase de grupos comenzara a disputarse el 9 de octubre y concluirá el 1 de noviembre. Cabe destacar que los dos primeros clasificados de cada grupo pasarán a una siguiente ronda en la que se disputarán dos cuadrangulares semifinales y, posteriormente, los dos primeros de cada una de esas etapas jugarán el Final Four.[1]

Grupo A - Ibarra, Ecuador

Pos. Equipo Pts PJ PG PP PF PC Dif
1. Bandera de Argentina Obras Sanitarias 5 3 2 1 281 262 +19
2. Bandera de Brasil Esporte Clube Pinheiros 5 3 2 1 251 242 +9
3. Bandera de Venezuela Centauros de Apure 5 3 2 1 255 250 +5
4. Bandera de Ecuador Club Deportivo Mavort 3 3 0 3 237 270 -33

Los horarios corresponde al huso horario de Ibarra, UTC -5.

Grupo B - Brasilia, Brasil

Pos. Equipo Pts PJ PG PP PF PC Dif
1. Bandera de Argentina Regatas Corrientes 6 3 3 0 301 230 +71
2. Bandera de Brasil UniCEUB 5 3 2 1 327 251 +76
3. Bandera de Uruguay Club Malvín 4 3 1 2 243 264 -21
4. Bandera de Bolivia Club Amistad 3 3 0 3 204 330 -126

Los horarios corresponde al huso horario de Brasilia, UTC -3.

Grupo C - Mar del Plata, Argentina

Pos. Equipo Pts PJ PG PP PF PC Dif
1. Bandera de Argentina Peñarol de Mar del Plata 6 3 3 0 228 198 +30
2. Bandera de Brasil Flamengo 5 3 2 1 248 216 +32
3. Bandera de Chile Deportes Castro 4 3 1 2 231 269 -38
4. Bandera de Uruguay Hebraica y Macabi 3 3 0 3 200 224 -24

Los horarios corresponde al huso horario de Mar del Plata, UTC -3.

Grupo D - Vargas, Venezuela

Pos. Equipo Pts PJ PG PP PF PC Dif
1. Bandera de Argentina Libertad de Sunchales 6 3 3 0 282 230 +52
2. Bandera de Venezuela Tiburones de Vargas 5 3 2 1 288 259 +29
3. Bandera de Brasil São José Basketball 4 3 1 2 244 230 +14
4. Bandera de Perú Club El Bosque 3 3 0 3 199 294 -95
Clasificados a semifinales y a la Liga de las Américas 2013.

Los horarios corresponde al huso horario de Vargas, UTC -4.

Semifinales

Grupo E - Río de Janeiro; Brasil

Pos. Equipo Pts PJ PG PP PF PC Dif
1. Bandera de Brasil Flamengo 6 3 3 0 300 246 +54
2. Bandera de Brasil UniCEUB 5 3 2 1 288 259 +29
3. Bandera de Brasil Esporte Clube Pinheiros 4 3 1 2 271 275 -4
4. Bandera de Venezuela Tiburones de Vargas 3 3 0 3 245 312 -67


Grupo F - Buenos Aires; Argentina

Pos. Equipo Pts PJ PG PP PF PC Dif
1. Bandera de Argentina Peñarol de Mar del Plata 5 3 2 1 239 221 +18
2. Bandera de Argentina Regatas Corrientes 5 3 2 1 253 249 +4
3. Bandera de Argentina Obras Sanitarias 4 3 1 2 232 237 -5
4. Bandera de Argentina Libertad de Sunchales 4 3 1 2 226 243 -17



Clasificados al Final Four.

Final Four

El Final Four se comenzará a disputar desde el 4 hasta el 6 de diciembre como consecuencia de las semifinales, los equipos clasificados fueron el Regatas Corrientes, Peñarol de Mar del Plata, UniCEUB/BRB/Brasília y Flamengo, de Argentina y Brasil respectivamente.

El Estadio José Jorge Contte, Corrientes, Argentina fue elegido por la ABASU para ser la sede del Final Four de la liga sudamericana.[2]


Pos. Equipo Pts PJ PG PP PF PC Dif
1. Bandera de Argentina Regatas Corrientes 5 3 2 1 220 201 +19
2. Bandera de Brasil UniCEUB 5 3 2 1 233 225 +8
3. Bandera de Brasil Flamengo 5 3 2 1 235 244 -9
4. Bandera de Argentina Peñarol de Mar del Plata 3 3 0 3 213 231 -18



Campeón
Club de Regatas Corrientes
Segundo título

Plantel Campeón

Regatas 2011-2012
Jugadores Entrenadores
Pos. # Nac. Nombre Altura Peso Procedencia
20 Bandera de Argentina 13P Calderón, Pedro  2.09 m (6 ft 10.28 in)  Assis Basket
4 Bandera de Argentina 10AP Romano, Nicolás  2 m (6 ft 6.74 in)  Quilmes (Mar del Plata)
6 Bandera de Paraguay 5E Martínez, Javier (c)  1.88 m (6 ft 2 in)  Regatas (Corrientes)
72 Bandera de Argentina 8A Kammerichs, Federico  1.9 m (6 ft 2.8 in)  Flamengo
33 Bandera de Estados Unidos 13P Kanté, Djibril  2.05 m (6 ft 8.7 in)  Club Ciclista Olímpico
5 Bandera de Argentina 1B Ferreyra, Nicolás  1.8 m (5 ft 10.86 in)  Quilmes de Mar del Plata
15 Bandera de Estados Unidos 10AP Washam, Dartona  2.05 m (6 ft 8.7 in)  Obras Sanitarias
12 Bandera de Argentina 13P Gerlero, Miguel  2.07 m (6 ft 9.4 in)  Atenas de Córdoba
13 Bandera de Argentina 5E Quinteros, Paolo  1.92 m (6 ft 3.6 in)  Basket Zaragoza
Entrenador Principal
Entrenador(es) Asistente(s)

Leyenda
  • (C) Capitán
  • (J) Juvenil
  • (*) Aclaración
  • Injured Lesionado

Plantilla

Referencias

Enlaces externos


Predecesor:
LSB 2011
Temporadas de la LSB
LSB 2012
Sucesor:
LSB 2013
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9