Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Lenguas penutíes de Oregón

Lenguas penutíes de Oregón
Región Oregón
Países Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Hablantes ~50 (1981)
Familia Penutio (?)
Subdivisiones Takelma (†)
Kalapuya (†)
Coos (†)
Alsea-Yakwina (†)
Siuslaw (†)

Mapa de Norteamérica mostrando la distribución de las lenguas penutíes de Oregón.

Las lenguas penutíes de Oregón constituyen un subgrupo extinto de las lenguas penutíes propuesto por Sapir y cuyo parentesco genético no está todavía del todo claro.[1]​ De las seis lenguas que habrían formado originalmente este grupo, en la actualidad sólo sobrevive el Coos con unas decenas de hablantes.

Historia

No se conocen con precisión las relaciones internas entre las lenguas penutias de Oregón. Se da por hecho, por ejemplo, que el Takelma y el Kalapuya están directamente relacionados, y se considera que el parentesco del Takelma con el Coos es altamente probable.[2]​ Por otra parte la propuesta de que las lenguas de la costa forman un grupo (Penutio oregoniano de la costa) parece altamente problemático: la relación entre El Siuslaw y el Alsea debe ser reconsiderada admitiendo la posibilidad de préstamos masivos entre estad dos lenguas en diferentes momentos.

Características comunes

A diferencia de lo que sucede con el penutio californiano, las lenguas penutíes de Oregón presentan bastante homogeneidad, y se han señalado numerosas construcciones paralelas en estas lenguas. Debido a que las fonologías de muchas de las lenguas de este grupo sólo se conocen superficialmente, sólo ha sido posible establecer un número limitado de correspondencias fonéticas. En esas condiciones sólo la comparación morfológica parece ofrecer actualmente una vía para clasificar estas lenguas.

Los inventarios fonológicos de las lenguas penutias de Oregón, son usualmente más numerosos que los de las lenguas penutias californianas.

Gramática

La siguiente es una lista comparativa de los pronombres:[3]

GLOSA Takelma Kalapuya Siuslaw Coos
1ª persona
singular
gi ʧi na'han ka
2ª persona
singular
ma maha nixats me
3ª persona
singular
ak' koka wa
1ª persona
plural
goum soto nanɬ (inc.)
na'xan (exc.)
mak
2ª persona
plural
map miti ni'xatstcî makan
3ª persona
plural
ai kinuk sànx uti

Comparación léxica: numerales

Los numerales del 1 al 10 son:[4]

GLOSA Takelma[5] kalapuya[6] Siuslaw Coos[7] Alsea[8] Forma
reconstruida
1 mī'sga tawna alq yı̂xēˡ´ qaaītskit
2 gā'm
<*ka·m(i)
kēme
<*kāmi
xāts!ū yû´xwa xeʼʟkˑ *kāmi
*xa-
3 xi'bini`
<*xùpsiní
psen
<*psin
cī'nx yı̂´psᴇn psinʟx *-psin-
4 gamga'm *tapa xā'ts!ūn he´cʟʲʟ tsūʼnkˑxatsuxt,
tsūnkˑx-
5 dẽhal *wān ʟxa'ps katʽᴇ´mîs sūdāᵃʼst
6 haī-mīs ta'fo qatīmx 1+wı̂eq ɫaqaīʼst
7 haī-gām psin-mīwē' 2 + qtā'mx 2+wîeq 2+ɫaqaīʼst *kā- + 5
8 haī-xin 3 + qtā'mx 1+ahäɬ 3+ɫaqaīʼst *psin + 5
9 haī-go` kwī'sta a'lqxaut 2+ahäɬ xamwaᵋlaskˑ
10 i'xdīl kīxEs ʟepqǃa´nî saū'tist

Referencias

  1. Silverstein, 1979, p. 678
  2. Swadesh, 1964, p. 461-462
  3. F. Barriga Puente, Los sistemas pronominales indamericanos, Conaculta-INAH, México, 2005, p. 90-91
  4. Numerals in Penutian languages (Rosenfelder's Metaverse)
  5. Shipley, William (1969). «Proto-Takelman». International Journal of American Linguistics 35 (3): 226-30. JSTOR 1264690. 
  6. Shipley, William. 1970. Proto-Kalapuyan. In Swanson, Jr., Earl H. (ed.), Languages and Cultures of Western North America, 97-106. Pocatello: Idaho State University Press.
  7. Frachtenberg, Leo Joachim (1913). Coos texts. Columbia University Press. Consultado el 28 de agosto de 2012. 
  8. Frachtenberg, Leo Joachim (1920). Alsea texts and myths. Washington: Govt. Printing Office. Consultado el 13 de enero de 2020. 

Bibliografía

  • Michael Silverstein (1979): "Penutian: An Assessment" en The languages of native America: Historical and comparative assessment, Campbell, Lyle; & Mithun, Marianne (Eds.), Austin: University of Texas Press.
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9