Lenguas komanas
Las lenguas komanas son un grupo de unas cinco lenguas estrechamente emparentadas habladas a lo largo de frontera entre Sudán e Etiopía, con un total de unos 50 mil hablantes. ClasificaciónUsualmente se consideran que las lenguas komanas están relacionadas con las lenguas nilo-saharianas, aunque dicho grupo de lenguas es controvertido tanto como unidad filogenética como con respecto a su clasificación interna. Bender (1997), sin embargo, considera que las lenguas komanas son parte del núcleo de lenguas más claramente emparentadas entre sí dentro la familia nilo-sahariana. Clasificación internaLas cinco lenguas bien documentadas de la familia son:
Debe señalarse que el idioma shabo, que tiene unos 600 hablantes, muestran una fuerte influencia del komano, por lo que se ha sugerido que de hecho el léxico compartido puede deberse a un parentesco con el komano. Dimmendaal señala que la creciente evidencia gramatical ha asentado la hipótesis nilo-sahariana más firmemente desde Greenberg propuso en 1963, sin embargo, dicha evidencia no ha reforzado la hipótesis de que el songai, el gumuz y el komano son miembros de dicha familia de lenguas:
Hipótesis komuzEn su propuesta de 1963, Greenberg consideró que el gumuz de Etiopía (160 mil hablantes) como una lengua lejanamente emparentada con las lenguas komanas, y conjeturó un grupo komuz dentro de las lenguas nilo-saharianas. Sin embargo, ni Bender, ni Blench ni otros nilo-saharianistas consideran aceptable que exista una relación especialmente cercana entre estos dos grupos, y por tanto, los tratan como ramas totalmente independientes dentro de su clasificación de las lenguas nilosaharianas. También Christopher Ehret secunda a Greenberg y postula un nodo komano-gumuz (komuz) dentro de su árbol filogenético para las lenguas nilosaharianas.[1] Descripción lingüísticaEl inventario fonológico de las lenguas komanas es muy amplio, de hecho Ehret considera que en ese aspecto estas lenguas son conservadoras y retienen una buena parte del sistema fonológico original. De hecho Ehret propone un inventario reconstruido para el proto-nilo-sahariano de 45 fonemas, que es virtualmente idéntico al encontrado en t'wampa. Sin embargo, otros especialistas como Bender consideran que el elevado número de fonemas de estas lenguas es una innovación propia del grupo y por tanto reconstruye un sistema mucho más modesto de 19 fonemas para el proto-nilo-sahariano. FonologíaBender (1997) recoge el siguiente inventario consonántico para el proto-komano:
Comparación léxicaLos numerales en diferentes lenguas komanas son:[2][3]
Referencias
Bibliografía
Enlacex exteriores |