Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Lenguas charrúas

Lenguas charrúas
Región Entre Ríos, S. y E. Uruguay
Países Bandera de Argentina Argentina
Uruguay Uruguay
BrasilBandera de Brasil Brasil
Hablantes 1
Familia mataco-guaycurú (?)
Subdivisiones Idioma charrúa
Idioma chaná
Idioma guenoa

Las lenguas charrúas o charruanas son un conjunto de al menos cuatro lenguas indígenas de América que se hablaron en el noreste de la Argentina, gran parte del Uruguay, y posiblemente Paraguay, por los charrúas, los chanás y otras etnias de la cuenca del Plata. Aunque las lenguas charrúas se creían extintas desde hacía un par de siglos, en 2005 apareció un semihablante de idioma chaná.[1]

Distribución

Las lenguas charrúas ocupan parte del sector sur de la cuenca del Plata. Se estima que las lenguas debieron desaparecer del uso público hacia el siglo XVIII o siglo XIX en los lugares más aislados.

Clasificación

Las lenguas charrúas están mal documentadas, existen algunas listas léxicas en algunas lenguas charrúas pero no existen descripciones gramaticales importantes. En 2013 Viegas Barros trabajó con el que podría ser el último semihablante de Chaná, que ha proporcionado algunas formas léxicas y algunas frases cortas.

Lenguas de la familia

Los datos permiten afirmar que existen registros de al menos tres lenguas charrúas diferentes:[2]

Un cierto número de etnias cuyas lenguas no han sido testimoniados podrían haber hablado lenguas de la familia charrúa:[2]

Relaciones con otras lenguas

Morris Swadesh incluye las lenguas charrúas junto con las lenguas mataco-guaicurúes y lenguas mascoyanas junto con otras lenguas en un supuesto filo macro-mapuche. Kaufman (1990) sugiere que el charrúan, el mataco-guaicurú, el mascoyano y el lule-vilela juntos podrían formar una familia lingüística para la que el propone el nombre macro-waikurú.[3]​ La propuesta de Kaufman de 1994, contempla la hipótesis de una familia macro-waikurú aunque excluye de ella el Lule-Vilela.[4]

Descripción lingüística

Comparación léxica

Las lenguas charrúas están muy poco documentadas. Sin embargo, existen lista de vocabulario recopiladas para un cierto número de lenguas que permiten hacer algunas comparaciones:[5]

GLOSA Charrúa Chaná Guenoa
'ojo' i-xou ocál
'oreja' i-mau timó
'mano' guar nam
'agua' hué atá
'sol' dioí
'perro' samayoí agó lochan
'árbol' vanatí beáda-‘ó
'uno' güi yut
'dos' sam amá
'tres' detí géit

Fonología

La forma de pronunciar de los charrúas no se correspondía exactamente con los sonidos de la lengua española. Por lo tanto en la palabra ando diabun, quien escribe lo hace reflejando aproximadamente el sonido que interpreta haber escuchado, dado que los charrúas tenían una fonética mezclada con sonidos narigales, guturales y vocales. Por lo tanto lo que sigue a continuación no sería estrictamente el sonido original y verdadero de las voces auténticamente charrúas sino una aproximación a las mismas.[6]

Referencias

  1. La Nación, Investigan los orígenes de una extraña lengua indígena Archivado el 12 de septiembre de 2019 en Wayback Machine. 01/julio/2005
  2. a b Loukotka, Čestmír (1968), Classification of South American Indian Languages, Los Angeles: UCLA Latin American Center .
  3. Kaufman, Terrence (1990). «Language history in South America: What we know and how to know more». En Payne, D.L., ed. Amazonian linguistics: Studies in lowland South American languages. Austin: University of Texas Press. pp. 13-67. ISBN 0-292-70414-3. 
  4. Kaufman, Terrence (1994). «The native languages of South America». En Mosley, C.; Asher, R.E., eds. Atlas of the world's languages. Londres: Routledge. pp. 46-76. 
  5. Loukotka, 1968
  6. caio.uy.over-vlog.com, PALABRAS CHARRÚAS CONOCIDAS Y SUS SIGNIFICADOS, 17 septiembre 2010

Bibliografía

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9