Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Lenguas bódicas

Lenguas bódicas
Región Meseta tibetana
Países PakistánBandera de Pakistán Pakistán
Bandera de la India India
NepalBandera de Nepal Nepal
Bandera de Bután Bután
ChinaBandera de la República Popular China China
Familia

Sino-tibetano
  Tibetano-birmano
    tibetano-himalayas

      L. bódicas
Subdivisiones Tibético (tibetano)
Bódico occidental
Bódico oriental
Takpa (Monpa septent.)
Tshangla(?)

Las lenguas bódicas, llamadas así por el etnónimo tibetano bod, son un grupo de lenguas sinotibetanas emparentadas en sentido amplio con el tibetano, aunque no todos sus hablantes se consideren étnicamente tibetanos. Diferentes eruditos dividen el grupo bódico de manera diferente, aunque actualmente tiende a dividirse este grupo en tibetano (tibérico) y bódico oriental. Las lenguas de este grupo se hablan en el Tíbet, norte de India, Nepal, Bután y norte Pakistán.

Historia del término

Shafer, quien acuñó el término "bódico" dividió este grupo en "bódico occidental", "bódico central", "bódico meridional" y "bódico oriental". Shafer no aclara cuales de estos grupos descienden del tibetano clásico ("antiguo bódico" en su terminología) aunque aclara que el bódico occidental no sería descendiente del tibetano clásico. Hill (2010) apunta que las lenguas bódicas occidentales no pueden formar un grupo filogenético coherente con el resto,[1]​ por lo define a las lengua bódicas como formadas exclusivamente por las lenguas tibéticas y el bódico occidental.

Shafer Hill Bradley
Bódico
occidental
Bódico
occidental
Tamang-
Gurung
Bódico
central
Tibético Tibético
Bódico
meridional
Bódico
oriental
Bódico
oriental
Bódico
oriental
___ ___ Kanáurico

Nótese que Bradley (1997) incluye bajo el término bódico las lenguas himalayas occidentales (kanáuricas), además del tshangla y las lenguas tamang-gurung por lo que en su terminología "lenguas bódicas" equivale a lenguas tibeto-kanáuricas, con esta clasificación hace una clara diferencia entre los grupos bódico oriental y tibético, como dos unidades diferentes del bódico.

Además de las lenguas tibéticas, la rama bódica del tibetano-birmano es una de las ramas menos estudiadas de dicho grupo lingüística. Algunas lenguas adicionalemnte incluidas entre las lenguas bódicas son el bumthang (Michailovsky and Mazaudon 1994; van Driem 1995), el tshangla (Hoshi 1987; Andvik 1999), el dakpa (Lu 1986; Sun et al. 1991), zhangzhung (Nagano y LaPolla 2001), y posiblemente el zakhring (Blench & Post 2011).

Shafer considera que las lenguas bódicas orientales son el rama más conservadora o arcaizante de las lenguas bódicas. Van Driem (1994) describió estas lenguas habladas por los monpa de la Montaña Negra. Los monpa hablan también rukha que tiene una conjugación verbal según persona. Se ha propuesto que el sistema de concordancia verbal del proto-tibetano-birmano podría haberse conservado en esta conjugación de la lengua de monpa, y que la pérdida de la flexión verbal es un desarrollo relativamente reciente en otras lenguas bódicas. Existen diversas gramáticas del idioma monpa, entre ellas Das Gupta (1968) y Lu (2002). También se han publicado algunos artículos sobre el kurtoep, entre ellos Hyslop (2008a, 2008b, 2009).

Comparación léxica

Los numerales en diferentes lenguas bódicas son:

GLOSA PROTO-
TIBÉTICO
PROTO-
BÓDICO OR.
PROTO-
BÓDICO OCC.
PROTO-
BÓDICO
'1' *gtšik *tʰiʔ *gtik *g-tik
'2' *gnis *-ni *gni(s) *g-nis
'3' *(g)sum *sum *sum *(g-)sum
'4' *bži *bli *bli *b-li
'5' *lŋa *ləŋa *(b)ŋa *l-ŋa
*b-ŋa
'6' *dɽuk *kroʔ
*droʔ
*ʈuk *d-rok
*k-rok
'7' *bdun *nis *nis *nis
'8' *brgyat *gyat *brkee *b-r-gyat
'9' *dgu *dugu *ku *d-ku
'10' *btšu *ʦʰi *ʧyu *ʦʰi-

Referencias

  1. Hill 2010, p. 111

Bibliografía

  • Bradley, David (1997). "Tibeto-Burman languages and classification". In Tibeto-Burman languages of the Himalayas, Papers in South East Asian linguistics. Canberra: Pacific Linguistics.
  • van Driem, George (1994). East Bodish and Proto-Tibeto-Burman morphosyntax. Current Issues in Sino-Tibetan Linguistics, Osaka: The Organizing Committee of the 26th International Conference on Sino-Tibetan Languages and Linguistics.
  • van Driem, George (1995). Een eerste grammaticale verkenning van het Bumthang, een taal van midden-Bhutan. Leiden: Onderzoekschool CNWS.
  • van Driem, George (2001) Languages of the Himalayas: An Ethnolinguistic Handbook of the Greater Himalayan Region. Brill.
  • Hill, Nathan W. (2010) 'An overview of Old Tibetan synchronic phonology.' Transactions of the Philological Society, 108 (2). pp. 110–125.
  • Hyslop, G., (2008a). Kurtöp phonology in the context of Northeast India. In: Morey, S., Post, M. (Eds.), North East Indian Linguistics 1: Papers from the First International Conference of the North East Indian Linguistic Society. Cambridge University Press, Cambridge, pp. 3–25.
  • Hyslop, G., (2008b). "Kurtöp and the classification of the languages of Bhutan." In: Proceedings from the 42nd Annual Meeting of the Chicago Linguistic Society 42, vol. 2, South Asian Linguistics, Case, Voice, and Language Coexistence. University of Chicago Press, Chicago.
  • Hyslop, G., (2009), "Kurtöp Tone: A tonogenetic case study." Lingua 119: 827–845
  • Lu shao zun 陸紹尊(2002). 門巴語方言研究 Menbayu fangyan yanjiu [Studies in the dialects of the Monpa language.] Beijing: 民族出版社 Minzu chubanshe.
  • Michailovsky, Boyd and Martine Mazaudon (1994). “Preliminary Notes on the Languages of the Bumthang Group (Bhutan).” Tibetan Studies: proceedings of the 6th Seminar of the International Association for Tibetan Studies. Ed. Per Kværne. Vol 2. Oslo: The Institute of Comparative Research in Human Culture. 545-557.
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9