Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Lengua de señas francesa

Lengua de señas francesa (LSF)
Hablado en Bandera de Francia Francia
Bandera de Mónaco Mónaco
Bandera de Suiza Suiza
Bandera de Vietnam Vietnam
Hablantes entre 100 000 y 200 000
Familia LSF
Códigos
ISO 639-3 fsl

La lengua de señas francesa (en francés langue des signes française o LSF) es la lengua de señas de las personas sordas en Francia. Según la revista Ethnologue, este tiene entre 50 000 a 100 000 usuarios.

La lengua de señas francesa está filogenéticamente emparentada con la lengua de señas holandesa (NGT), lengua de señas irlandesa (IRSL), la lengua de señas americana (ASL), la lengua de señas de Quebec (LSQ), la lengua de señas española y el resto de lenguas de señas de la península ibérica, y muchas en Latinoamérica como las lenguas de señas de Chile, de México o de Venezuela.

También presenta algunas similitudes con lenguas aparecidas posteriormente como la lengua de señas alemana (DGS), lengua de señas flamenca (VGT), lengua de señas belga francófona (LSFB). Se discute si existe un parentesco filogenético con estas lenguas y la lengua que dio origen a la lengua de señas francesa.

Historia

La lengua de señas francesa se ha atribuido ocasionalmente al trabajo de Charles-Michel de l'Épée (l'abbé de l'Épée). Sin embargo, parece que De l'Épée descubrió accidentalmente esta lengua de señas. Habiéndose refugiado en una casa cercana para escapar de la lluvia, De l'Épée encontró a dos hermanas gemelas sordas, que se comunicaban mediante señas. De l'Épée quedó impresionado por la riqueza y la complejidad de la lengua de señas que usaban las gemelas para comunicarse entre sí y con la comunidad parisiense sorda. De l´Epée se propuso aprender dicha lengua, que se conoce como antigua lengua de señas francesa.

A partir de sus trabajo sobre la lengua De l'Épée estableció una escuela gratuita para sordos. En esta escuela, él desarrolló un sistema que llamó "señas metódicas", para enseñar a sus estudiantes cómo leer y escribir. De l´Epée pudo finalmente hacer demostraciones públicas (1771 a 1774) de su sistema, demostraciones que despertaron la atención de educadores y celebridades de todas partes del continente y que popularizaron la idea de que el sordo podría ser educado, especialmente por gestos.

Las señas metódicas que él creó fueron una mezcla de palabras de lenguaje por señas que él había aprendido con algunos términos gramaticales que él inventó. La combinación resultante, un idioma artificial, fue más que complicado y completamente inutilizable por sus estudiantes. Por ejemplo, donde su sistema construiría elaboradamente la palabra "ininteligible" con una cadena de 5 señas (“interior-comprender-posible-adjectivo-no”), el lenguaje natural sordo solamente diría “comprender-imposible”. LSF no fue inventado por L´Ebée, pero por sus importantes contribuciones a la comunidad sorda hicieron reconocer que el sordo no necesitaba el lenguaje hablado para poder pensar, y para acelerar indirectamente el crecimiento natural del lenguaje en virtud de poner a muchos estudiantes sordos bajo un solo techo.

La lengua de señas francesa floreció desde este punto hasta finales del siglo XIX en el que durante mucho tiempo había desarrollado un cisma entre las escuelas de pensamiento manualistas y oralistas. En 1880 el Congreso Internacional de Maestros de Milán para el Sordomudo se reunió y decidió que la tradición de los oralistas sería preferida. Con el tiempo, el uso de lenguaje por señas fue tratado como una barrera para aprender a hablar, y de ese sentido fue prohibido en el aula de clases.

Esta situación permaneció sin cambios en Francia hasta finales de la década de 1970, cuando la comunidad sorda comenzó a militar para el reconocimiento más grande del lenguaje por señas y para un sistema de educación bilingüe. En 1991 la Asamblea Nacional de Francia aprobó la Ley Fabius, autorizando oficialmente el uso de LSF para la educación de los niños sordos. Una ley fue aprobada en 2004 reconociendo completamente el LSF como un idioma en su propio derecho.

El alfabeto

El alfabeto manual francés se utiliza para distinguir los signos del LSF e incorporar palabras francesas al firmar.

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9