Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Lee Kiho

Lee Kiho
Información personal
Nombre en coreano 이기호 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 1972
Wonju (Corea del Sur) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Corea del Sur
Lengua materna Coreano
Educación
Educado en Universidad de las Artes Chugye Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Novelista, escritor, prosista y profesor universitario Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Bellas letras, literatura coreana y escritura creativa Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Gwangju University Ver y modificar los datos en Wikidata
Nombre coreano
Hangul 이기호
Transliteraciones
Romanización revisada I Giho
McCune-Reischauer Ri Kiho

Lee Kiho[1]​ es un escritor surcoreano.[2]

Biografía

Lee Kiho nació en Wonju, provincia de Gangwon, Corea del Sur en 1972.[3]​ Lee Kiho debutó con el relato corto "El conejo", que ganó el Concurso de Nuevos Escritores de Literatura Moderna en 1999. Actualmente es profesor del departamento de Escritura Creativa en la Universidad Gwangju.[4]

Obra

Lee Kiho está considerado uno de los escritores más singulares de Corea del Sur, hasta el punto que un crítico ha declarado que las convenciones del relato no pueden aplicarse a su obra. Debutó en 1999 con "El conejo", un relato que parece reflejar los ritmos del rap, además del pansori, un tipo de canción tradicional coreana. Los relatos que siguieron al de su debut son variados y experimentales: para una historia toma el método de las preguntas y las respuestas propio de un interrogatorio, mientras que en otra adopta un estilo de escritura formulaico como el de la Biblia, y en otra usa un lenguaje sugerente del tipo de los que se usan en programas de cocina de la televisión.[5]

Su inventiva no solo está en la forma sino también en los personajes, que son sórdidos y humildes a la vez: un chulo de pacotilla que deja la escuela después de pegar a un profesor; un actor de tercera adicto al pegamento; un miembro de una banda que creció en un orfanato; y un personaje que vive a duras penas trabajando en una tienda de 24 horas. En sus historias no solo aparecen los típicos personajes de los callejones, sino también los que tienen rasgos subnormales, como el joven que tiene ojos en la nuca y el hombre que se enamora del mástil en el que flamea la bandera nacional.[5]

Estos inadaptados sociales, que parecen haber salido de la página de policiales o de programas de entretenimiento, son peculiares, pero al mismo tiempo personas muy reales que se pueden encontrar en los límites de cualquier sociedad. Un personaje llamado Lee Sibong, que aparece de forma regular en sus obras, está descrito de forma un poco diferente en cada historia, pero la mayoría de las veces es un lacayo sin ninguna suerte, alguien que parece ser el epítome del fracaso humano. Al ridiculizar las vidas de los personajes vulgares pero comunes, Lee Kiho hace reír a los lectores. Sin embargo, el objetivo de nuestra risa pronto es la propia sociedad embebida de arrogancia y artificialidad, puesto que la vulgaridad, la ingenuidad y los fracasos de los personajes simbolizan los fracasos y las fallas de nuestra sociedad.[5]

Se ha traducido una de sus novelas al inglés Al menos sabemos disculparnos en 2003. Se ha descrito como una novela posmodernista y algo absurda, pero divertida de leer en al menos dos niveles. Primero en el nivel superficial, por el ridículo rumbo de los sucesos. En segundo lugar, como metáfora de la habilidad del poder de infundir culpa en la gente que no tiene poder alguno con el fin de poder tener el control de la situación y el modo en que eso se puede descontrolar del todo cuando la relación se desequilibra.[6]

En 2012 ganó el Premio Literario Lee Hyo-seok.[7]

Obras en coreano (lista parcial)

Novelas

  • Al menos sabemos disculparnos

Recopilación de relatos cortos

  • Choi Sundeok o el espíritu santo (2004)
  • Sabía que esto iba a pasar con tantas idas y venidas (2006)

Premios

  • Concurso de Escritores Nuevos de Literatura Moderna (1999)
  • Premio Literario Lee Hyo-seok (2010)

Referencias

  1. «Author Database». LTI Korea. Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2013. Consultado el 25 de diciembre de 2013. 
  2. "이기호" biographical PDF available at LTI Korea Library or online at: http://klti.or.kr/ke_04_03_011.do# Archivado el 21 de septiembre de 2013 en Wayback Machine.
  3. «이기호 소설가». http://people.search.naver.com/search.naver?sm=tab_txc&where=people_profile&ie=utf8&query=%EC%9D%B4%EA%B8%B0%ED%98%B8&os=20634. Naver. Consultado el 14 de noviembre de 2013. 
  4. At Least We Can Apologize (galley draft). Dalkey Archive Press. 2013. p. 187. 
  5. a b c Source-attribution|"Lee Kee-ho" LTI Korea Datasheet available at LTI Korea Library or online at: http://klti.or.kr/ke_04_03_011.do# Archivado el 21 de septiembre de 2013 en Wayback Machine.
  6. Montgomery, Charles (20 de octubre de 2013). «Review of Lee Ki-ho’s (이기호) "At Least We Can Apologize" (사과는 잘해요)». http://www.ktlit.com/korean-literature/review-of-lee-ki-hos-at-least-we-can-apologize. Consultado el 14 de noviembre de 2013. 
  7. «이기호 소설가 > 수상내역». http://people.search.naver.com/search.naver?sm=tab_txc&where=people_profile&ie=utf8&query=%EC%9D%B4%EA%B8%B0%ED%98%B8&os=20634. Naver. Consultado el 14 de noviembre de 2013. 
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9