Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Las tres Gracias (Carpeaux)

Las Tres Gracias

Las Tres Gracias
Autor Jean-Baptiste Carpeaux
Creación 1874
Ubicación Museo Soumaya, Ciudad de México, México México
Estilo Renacimiento, Neo Barroco
Material Terracota
Dimensiones H: 82; W: 40.5, D: 48.3 cm

Las Tres Gracias es una obra del escultor francés Jean-Baptiste Carpeaux, que data de 1874. Originalmente esta escultura formaba parte del grupo escultórico conocido como ''La Danse" en la fachada de la Ópera Garnier por comisión del arquitecto Charles Garnier.[1][2]​ El conjunto original causó controversia debido al movimiento de las figuras, sus expresiones y la forma en la que el cuerpo humano está representado.[3]

Historia

La escultura está hecha en terracota, y es un original múltiple realizado por el artista[4]​ después de que finalizará la Guerra franco-prusiana (1870-1871).

Durante el Segundo Imperio francés, su obra gozaba de gran popularidad entre el público francés, el escritor Henry James registra esto en sus cartas al New York Tribune:

Carpeaux se hizo famoso por el extraordinario grupo ‘La Danse’que contribuyó a la decoración de la nueva Opera. Cada visitante de París ha pasado su mirada por ella con una mezcla de admiración y perplejidad, y es un trabajo que, mientras siga ahí, tendrá aseguradas las miradas sobre ella. Si el edificio en su totalidades característico de su tiempo, el grupo de Carpeaux es su elemento más característico. Una exhibición de su trabajo, creo, ya se ha proyectado, y cuando esta tenga lugar hablaré de él de forma más amplia. Tenía un inmenso talento, y si aprovechar y capturar en la arcilla o en el mármol la vida y el movimiento es la parte más fina de la habilidad del artista, era un gran artista. Los anaqueles de las tiendas ahora están llenas de reproducciones de sus figuras y bustos. Son las cosas más modernas de toda la escultura. Esa mujer desnuda y ese caballero quienes, como distintos de los héroes y heroínas inconscientemente desnudos del arte griego, son los sujetos de la escultura moderna, han alcanzado en manos de Carpeaux su más curioso desarrollo. Es este cruel clima invernal de París, tras sus claras pantallas de vidrio, hacen al pasante temblar; sus pobres, delgados, individualizados cuerpos son realmente lastimosos. Y para hacer las cosas peores, siempre están sonriendo(…)


La sonrisa en mármol era la especialidad de Carpeaux. Aquellos que la han visto no pueden olvidar la magnífica risa achispada de las figuras en el grupo danzante en el frente de la Ópera; te parece escucharla, mientras pasas, por encima del clamor de la calle.

Descripción

Conjunto escultórico de La Danse en la fachada de la Ópera de París

Aludiendo a un tema de la mitología griega, el artista representó a Aglaya, Eufrosine y Talia, hijas del dios Zeus y la ninfa Eurinome. Se creía que estas tres figuras portaban la buenaventura y llevaban paz a los mortales. Iconografíamente, Carpeaux las representó como tres mujeres jóvenes desnudas tomadas de las manos y danzando alegremente.

El conjunto original de la Danse tenía como objetivo mostrar movimiento y fluidez en las figuras con el uso de escorzos y con el trabajo de paños.[6]

Referencias

  1. Bénézit, E. (1976). Dictionnaire critique et documentaire des peintres, sculpteures, dessijateurs et graveurs. Librairie gründ. 
  2. Wagner, Anne M. Jean-baptiste Carpeaux: Sculptor of the Second Empire. New Haven: Yale University Press, 1986. Print.
  3. Romi (1962). Histoire des faits divers. Éditions du punt-royal. 
  4. Seis Siglos de Arte, Cien Grandes Maestros de Romero, Soumaya Slim; Minerva Mogollan García; Eva María Ayala Canseco; Museo Soumaya; Et. Al. Published by Fundación Carso / Museo Soumaya, Altamirano, 2006 ISBN 9789687794303
  5. James, Henry. «Parisian Sketches Letters to the New York Tribune 1875-1876» (en inglés). Consultado el 27 de septiembre de 2015. 
  6. «Copia archivada». Archivado desde el original el 19 de octubre de 2015. Consultado el 28 de septiembre de 2014. 
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9