Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

La muerte en Venecia (novela)

La muerte en Venecia
de Thomas Mann Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Novela Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma Alemán Ver y modificar los datos en Wikidata
Título original Der Tod in Venedig Ver y modificar los datos en Wikidata
Editorial S. Fischer Verlag Ver y modificar los datos en Wikidata
País Reich alemán y Alemania Ver y modificar los datos en Wikidata
Fecha de publicación 1912 Ver y modificar los datos en Wikidata

La muerte en Venecia o Muerte en Venecia (título original alemán: Der Tod in Venedig)[1]​ es una novela corta publicada el 23 de mayo de 1912 por el escritor alemán Thomas Mann.[2]​ Considerada una de sus obras más conocidas, junto a La montaña mágica y Los Buddenbrook, en su trama se muestra una reflexión estética acerca de la pasión, el amor ideal y la belleza.[3]​Ha tenido varias adaptaciones, e incluso continuaciones, en diferentes disciplinas artísticas.[4]

Argumento

La novela cuenta una anécdota en apariencia muy simple. Presenta tan sólo a dos personajes cabalmente caracterizados que despliegan una acción mínima. Los escenarios de dicha acción se reducen, casi, a los espacios de un exclusivo hotel de veraneo veneciano y a la playa contigua a dicho hotel, lugares que se alternan en la rutinaria languidez de una estancia vacacional.

El interés de la obra reside, no obstante, en el drama interior de uno de los personajes, Gustav von Aschenbach, destacado escritor alemán de edad madura que ha llegado a Venecia buscando renovar la inspiración perdida. Ya instalado en el hotel Aschenbach se interesa por un adolescente polaco de nombre Tadzio, dotado de una belleza extraordinaria, el cual termina convirtiéndose en objeto de silenciosa adoración para el escritor.

Se inicia entonces una minuciosa descripción del trance psicológico de Aschenbach, cuya moralidad convencional comienza a ceder bajo el empuje de una pasión prohibida: el rigor intelectual y la estoica disciplina del escritor se consumen en las brasas del amor y el respetable Aschenbach se va convirtiendo en un ser indulgente a quien el tardío amor trastorna. Sin embargo los delirios amorosos del artista se mantienen en un plano puramente intelectual, pues el temor al rechazo le impide acercarse físicamente al joven Tadzio.

Paralelos a esta anécdota, algunos cuadros descriptivos de la ciudad de Venecia y de sus habitantes se presentan aquí y allá con trazo expresionista, perfilando los rasgos de un entorno grotesco y decadente que anticipan la fatalidad: la epidemia de cólera que se cierne sigilosamente sobre la ciudad de los canales.

Las autoridades ocultan la existencia del cólera, temerosas del éxodo de los turistas. Sin embargo, los rumores acerca del mal se difunden y los extranjeros comienzan a marcharse. Aschenbach, que ha sabido de la peste tempranamente, renuncia a partir para no privarse de la cercanía de Tadzio, cuya familia parece ignorar por completo lo que está sucediendo.

La salud de Aschenbach decae progresivamente hasta que cierto día, cuando la familia del muchacho se prepara a partir como el resto de los turistas, mientras contempla extasiado a su amado Tadzio en la playa, Aschenbach sufre un desmayo que anticipa su próxima muerte. La novela termina con un comentario convencional, no exento de ironía, acerca del pesar que ha suscitado en el mundo la muerte del artista.

Adaptaciones

La obra fue llevada al cine por Luchino Visconti en su película Muerte en Venecia (1971),[5]​ protagonizada por Dirk Bogarde y Björn Andrésen, que obtuvo 18 galardones.[6]

Ha inspirado también una ópera homónima (1973) de Benjamin Britten[7]​ con libreto de Myfanwy Piper.[8]

El director Tony Palmer estrenó una adaptación homónima para televisión (1981) protagonizada por Robert Gard y Vincent Redmon.[9]

El novelista español Luisgé Martín publicó La muerte de Tadzio (2000)[10]​ en la que el joven Tadzio de la novela de Mann vuelve, ya mayor, a Venecia a morir y recuerda la admiración que su belleza juvenil produjo en el escritor.

Asimismo hay un ballet de John Neumeier (2003) para la compañía del Ballet Hamburgo.[11]

Referencias

  1. Mann, Thomas (2020). La muerte en Venecia (Primera edición edición). Debolsillo. ISBN 978-84-663-5241-3. 
  2. País, El (5 de octubre de 2002). «'La muerte en Venecia', de Thomas Mann». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 8 de abril de 2024. 
  3. Redacción. «La muerte en Venecia - Thomas Mann». penguinlibros.com. Consultado el 8 de abril de 2024. 
  4. Redacción (29 de marzo de 2020). «'La muerte en Venecia', una novela de absoluta actualidad». cadena SER. Consultado el 8 de abril de 2024. 
  5. Bogarde, Dirk; Valli, Romolo; Burns, Mark (7 de septiembre de 1972), Morte a Venezia, Alfa Cinematografica, Warner Bros., PECF, consultado el 8 de abril de 2024 .
  6. Muerte en Venecia (1971) - Premios - IMDb, consultado el 8 de abril de 2024 .
  7. Ruiz Mantilla, Jesús (3 de diciembre de 2014). «El ego de Europa revive en ‘Muerte en Venecia’». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 8 de abril de 2024. 
  8. Evans, Rian (8 de marzo de 2024). «Death in Venice review – Britten’s final opera soars in WNO’s captivating staging». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 8 de abril de 2024. 
  9. Gard, Robert; Shirley-Quirk, John; Bowman, James, Death in Venice, RM Associates, London Cultural Trust Productions Ltd., Faber & Faber, consultado el 8 de abril de 2024 .
  10. Martín, Luis G. (2000). La muerte de Tadzio. Alfaguara. Grupo Santillana de Ediciones. ISBN 978-84-204-7871-5. Consultado el 8 de abril de 2024. 
  11. «Hamburg Ballett John Neumeier - Death in Venice». www.hamburgballett.de (en inglés). Consultado el 8 de abril de 2024. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9