Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

La familia Rampullet

La familia Rampullet
Género Programa humorístico
Emisión
Estación LR2 Radio Argentina
País Argentina
Duración 30 min.
Primera emisión 1937
Última emisión Década de 1950.

La familia Rampullet fue un programa humorístico que se transmitió por LR2 Radio Argentina de Argentina, de lunes a viernes, de 19.30 a 20 horas con libretos de Juan Andrés Bruno, un dramaturgo, poeta y guionista de radio que usaba los seudónimo de Julio A. Burón y los principales protagonistas –que se caracterizaron por interpretar a varios personajes- fueron Segundo Pomar (1880-1944) y, más adelante, Tomás Simari (1897-1981). El programa se transmitió desde fines de 1936 o comienzos de 1937 con el nombre de Aventuras de Jaime Rampullet y Manuelita Gutiérrez y, más adelante, pasó a llamarse La familia Rampullet.[1]

Argumento

El programa trataba acerca de los episodios que se sucedían dentro de una familia encabezada por un catalán llamado Jaime Rampullet, su esposa, el hijo de ambos Agapito, su esposa Desdémona, el padre de esta, Don Nicola, que era italiano y Felipe, el adolescente hijo de Agapito, que componía poemas absurdos pero que a su mamá le parecían maravillosos, porque para ella su hijo era la "gloria de mama", a los que sumaban ocasionalmente otros personajes.

La calidad de catalán de uno de los personajes y de italiano de otro, daba lugar a discusiones, al igual que las que enfrentaban a Jaime Rampullet con su nuera o su nieto. Desdémona no se privaba de replicar las críticas de su suegro, y cuando lo pescaba en falta solía decirle que era "mangiapane a tradimento", o sea que trataba de aprovecharse de su familia, lo que de alguna manera resumía la personalidad de Rampullet.

Algunas de las expresiones que usaba Rampullet eran las de "araña peluda" –referida a Felipe, téngase en cuenta que en esa se usaban pantalones cortos hasta cumplir 15 años, por lo que no era raro que al llegar “los largos” las piernas estuviesen cubiertas por una espesa vellosidad- la de "¡bah, munjetas!" (munyetas),para restar importancia a algo y también "chupate esta mandarina" cuando los hechos le daban la razón.

Cada programa terminaba con una frase que se acomodaba al tema central, que si por ejemplo era la compra de una heladera, Rampullet decía "¿Heladeras a mí?" y todos respondían "¡Vamos, hombre!"

Actores

El rol protagónico estuvo inicialmente a cargo del actor Segundo Pomar de quien el autor Alberto Migré contó que tenía una ductilidad especial gracias a la cual interpretaba más de catorce personajes, tanto a un italiano, a un catalán o a un guapo de Buenos Aires.[2]​ Cuando Pomar se enfermó y debió retirarse, lo reemplazó Tomás Simari,[3]​ quien también ponía voz a varios personajes: el catalán "Jaime Rampullet", "Agapito", de acento aporteñado, el italiano "don Nicola", "el Ñato", que hablaba gangoso, entre otros. Simari era presentado como "el hombre de las mil voces" pero no era un imitador, sino que sus personajes eran verdaderas creaciones, dialogaban entre sí, discutían, se gritaban, con voces tan diferentes entre sí que era casi imposible darse cuenta de que eran interpretados por el mismo actor.

Otros actores que trabajaron en el programa fueron Lita Calvo, Anita Grande, Eduardo Zacarías, Pablo Cumo, Nelly Beltrán, Hilda Viñas y Jorge Marchesini.

Notas

  1. Ricardo Gallo: La radio, Ese mundo tan sonoro. Tomo 2, Los años 30 pág. 181. Buenos Aires 2001 Editorial Corregidor S.A. ISBN 950-05-1352-8
  2. No voy a morirme hasta ver recuperado el radioteatro de autor (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).. Acceso 6-1-2013
  3. Carlos Ulanovsky, Marta Merrin, Juan José Panno y Gabriela Tijman: Días de radio. Historia de la Radio Argentina pág. 171. Editorial Espasa.Calpe Argentina S.A. Buenos Aires 1995 ISBN 950-852-095-7

Referencias


Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9