Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

La Revoltosa

La Revoltosa
(sainete lírico)

Grupo escultórico inspirado en la zarzuela La Revoltosa, parte del Monumento a Ruperto Chapí de Villena (Alicante).
Género sainete lírico
Actos 1 acto y 3 cuadros
Ambientada en Madrid
Publicación
Año de publicación siglo XIX
Idioma Castellano
Música
Compositor Ruperto Chapí
Puesta en escena
Lugar de estreno teatro Apolo (Madrid)
Fecha de estreno 25 de noviembre de 1897
Personajes véase Personajes
Libretista José López Silva y Carlos Fernández Shaw

La Revoltosa es un sainete lírico de un acto, con libreto de José López Silva y Carlos Fernández Shaw, y música compuesta por el maestro Ruperto Chapí. Fue representada por primera vez el 25 de noviembre de 1897 en el teatro Apolo de Madrid. Fue dirigida por Ruperto Chapí.

Considerada junto con La verbena de la Paloma como una de las obras cumbre del género chico, es una de las piezas fundamentales en donde se aprecia la maestría del libreto y de la música.

El libreto es un fiel reflejo de los ambientes vecinales de finales del siglo XIX, haciendo un fiel retrato de tipos y situaciones, debido a dos grandes expertos libretistas, José López Silva y Carlos Fernández Shaw, que trasladan a la escena todo el sentir y la realidad del Madrid de esos años.

La música es uno de los elementos más valorados de este sainete. Ruperto Chapí crea una verdadera obra sinfónica y popular que cautiva desde las primeras notas de su preludio, creando una partitura en la que lo culto y lo popular se dan la mano como nunca.

Argumento

La obra se desarrolla en un patio de vecinos de Madrid en la época del estreno.

Felipe, uno de los vecinos del patio, presume de ser el único que resiste los encantos de Mari Pepa; sin embargo está totalmente enamorado de ella. Igualmente, Mari Pepa siente celos cuando ve a Felipe con dos chulapas, y aunque ambos están enamorados mutuamente, simulan un desprecio que no sienten.

Un día, todos los vecinos se van a la verbena, quedándose solos Mari Pepa y Felipe, que vuelven a tirarse pullas hasta que finalmente reconocen su amor. Sin embargo, su pasión no les dura demasiado, ya que poco después Felipe le reprocha a Mari Pepa mirar a otros hombres y esto les lleva a una discusión, algo que se vuelve frecuente en su relación a partir de ese momento. Aun así, mantienen todo el asunto en secreto.

Las vecinas, hartas del comportamiento de sus maridos hacia Mari Pepa, deciden escarmentarlos. Para ello les hacen creer que Mari Pepa los ha citado. Cada uno les suelta una excusa para poder dejar la fiesta y quedarse solo para encontrarse con Mari Pepa, y las mujeres, actuando como si no supieran nada, les dan su permiso para marcharse, siguiéndoles después para descubrirlos en el último momento. Finalmente, después de descubrirse el engaño, Felipe confiesa su amor ante toda la vecindad y Mari Pepa se arroja definitivamente a sus brazos.

Números musicales

  • Acto único
    • Preludio
    • Introducción, coro y seguidillas: "Al pie de tu ventana"
    • Cuarteto: "Olé, Olé, requeteolé"
    • Coro: "Olé los niños con esbeltez"
    • Guajira: "Cuando clava mi moreno"
    • Dúo de Felipe y Mari Pepa: "Por qué de mis ojos"
    • Escena: "No hay nadie dentro"
    • Final

Orquestación

El compositor requiere una orquesta formada por: dos flautas (la segunda cambia al flautín), un oboe, dos clarinetes (en La y Si bemol), un fagot, dos trompas, dos trompetas, tres trombones, timbal, platillos, caja, bombo, triángulo, guitarra (interviene solamente en el número uno) y cuerdas.

Personajes principales

  • Felipe, vecino del patio y admirador de Mari Pepa (tenor o barítono)
  • Atenedoro, vecino y enamorado de Mari Pepa (actor)
  • Tiberio, vecino y enamorado de Mari Pepa (actor)
  • Cándido, vecino enamorado de Mari Pepa (actor)
  • Candelas, encargado de la finca, enamorado de Mari Pepa (actor)
  • Mari Pepa, planchadora conocida como "la revoltosa" (soprano o mezzosoprano)
  • Gorgonia, esposa de Cándido (actriz)
  • Encarna, esposa de Tiberio (actriz)
  • Soledad, novia de Atenedoro (actriz)
  • Chupitos, aprendiz de Cándido (actriz)

Elenco original

Adaptación al cine

Ha tenido varias adaptaciones al cine: En 1925, dirigida por Florián Rey con Josefina Tapias en el papel de Mari Pepa y Juan de Orduña en el de Felipe; una segunda en 1949, dirigida por José Díaz Morales y Carmen Sevilla y Tony Leblanc en los papeles protagonistas; en 1963, nuevamente dirigida por José Díaz Morales y con Teresa Lorca y Germán Cobos como protagonistas; finalmente, en 1969 Juan de Orduña dirigió la última versión de esta zarzuela bajo al dirección musical de Federico Moreno Torroba y con el siguiente reparto[1][2]​:

Personaje Intérpretes
Actor / Actriz Cantante
Felipe José Moreno Luis Sagi-Vela
Mari Pepa Elisa Ramírez Isabel Rivas
Tiberio José Sacristán Luis Frutos
Atenedoro Antonio Durán Enrique del Portal
Cándido Antonio Casal Tino Pardo
Gorgonia María Luisa Ponte Rosa Sarmiento
Encarna Mónica Randall Matilde Garcés
Soledad Marisa Paredes Mari Carmen Ramírez

Referencias


Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9