Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

La Paloma (Rocha)

La Paloma
Ciudad

Vista parcial de la ciudad desde el faro.
La Paloma ubicada en Uruguay
La Paloma
La Paloma
Localización de La Paloma en Uruguay
Coordenadas 34°39′45″S 54°09′20″O / -34.66245048879, -54.155604785362
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Uruguay Uruguay
 • Departamento Rocha
 • Municipio La Paloma
Alcalde Sergio Muniz
Eventos históricos  
 • Fundación 1° de septiembre de 1874
Altitud  
 • Media 10 m s. n. m.
Población (2023)  
 • Total 5 939[1]​ hab.
Huso horario UTC-3
Código postal 27001[2]
Prefijo telefónico 4479
Sitio web oficial
Faro de cabo de Santa María en La Paloma.

La Paloma es una ciudad balneario y puerto oceánico uruguayo del departamento de Rocha. Es además sede del municipio homónimo.

Ubicación

La ciudad se encuentra situada en la zona sur del departamento de Rocha, en el cabo de Santa María, y en el cruce de las rutas nacionales 10 y 15. Está a 240 km de Montevideo, y a 90 km de Punta del Este.

Generalidades

La ciudad fue fundada el 1° de septiembre de 1874. Se destaca por su tranquilidad y sus playas, cuya extensión aproximada es de 20 km. La población permanente es de 3495 habitantes, aumentando con la llegada de turistas a 30 000 en los meses de verano (enero-febrero). El balneario debería su nombre a que, antiguamente, el Cabo Santa María era una punta muy temida por los navegantes, y desde lejos, debido a la cantidad de rocas y la espuma de las olas, parecía verse la silueta de una paloma.

El balneario consta del casco viejo, donde se encuentran las edificaciones residenciales más antiguas, cerca del Faro de La Paloma y frente a la Isla La Tuna, una pequeña isla cuya única vegetación era una tuna en el centro, aunque ahora hay un pino. Alrededor del casco viejo se halla el nuevo centro de La Paloma, con construcciones más recientes que se extienden a lo largo de la avenida principal, la Avenida Solari. Las viviendas son de estilo alpino, de diseño francés, la mayoría destinadas a alquiler.

A mediados del siglo XX el balneario experimentó un ensanche, con proyecto a cargo de los arquitectos Carlos Gómez Gavazzo y Juan Antonio Scasso.[3]​ La Paloma tiene distintas playas de variadas características (con rocas, con olas, de aguas tranquilas, profundas, zonas de pesca). Algunas de ellas son La Aguada, Costa Azul, La Balconada, Anaconda y El Cabito.

En la zona aledaña se encuentra el balneario de La Pedrera, con una fisonomía muy característica. Con la nueva ley de descentralización, La Paloma se transformó en un municipio, siendo elegido alcalde, para el periodo 2010-2015, Alcides Perdomo.

Población

Según el censo de 2023 la ciudad de La Paloma cuenta con una población permanente de 5 939 habitantes.

Evolución demográfica de La Paloma
1963197519851996200420112023
818138922353084320234955939
(Fuente: INE[1]​)

Puerto de La Paloma

En sus orígenes, La Paloma contaba con un puerto natural ubicado entre el Cabo de Santa María y las islas La Tuna y La Paloma. Actualmente se ha construido un puerto artificial protegido por una escollera de 1000 metros de longitud. El puerto en si se encuentra en la antigua Isla La Paloma transformada en península. El puerto sirve, fundamentalmente a embarcaciones pesqueras y deportivas.[4]

Diversos proyectos para transformar el puerto de La Paloma en un puerto de aguas profundas para uso granelero y maderero, han generado una fuerte oposición en grupos ambientalistas y sectores vinculados al turismo.[5][6]

Balneario de La Paloma cerca de 1900, Archivo Centro de Fotografía de Montevideo.

Galería

Véase también

Referencias

  1. a b Instituto Nacional de Estadística. «Resultados Censo 2011-Departamento de Rocha». Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2012. Consultado el 2 de noviembre de 2012. 
  2. Worldpostalcodes.org, código postal n.º 27001.
  3. «Breve relato del desarrollo urbano de La Paloma (1875-2002)». Consultado el 20 de marzo de 2015. 
  4. Centro de Navegación. «Puerto de La Paloma». Archivado desde el original el 15 de marzo de 2013. Consultado el 20 de marzo de 2015. 
  5. «Puerto de La Paloma divide al Frente Amplio de Rocha». Consultado el 20 de marzo de 2015. 
  6. El Observador. «Puerto de aguas profundas en Rocha fuera de las prioridades del gobierno». Consultado el 15 de marzo de 2015. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9