Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

La Esmeralda, 1879

La Esmeralda, 1879 es una película chilena sobre el combate naval de Iquique, que tuvo lugar el 21 de mayo de 1879 en la rada de Iquique, la cual está ubicada en la región de Tarapacá. Dirigida por Elías Llanos, fue estrenada en 2010, después de cuatro años de grabaciones (2005-2009).[1]

El filme contó con la participación de alrededor de mil personas, entre ellas 500 extras. Se gastó 12 millones de dólares y fue financiado por la Armada de Chile, la familia Luksic y otras empresas, convirtiéndose en el más caro en la historia del cine chileno.[2]

Se requirió de la creación de dos sets flotantes de los buques corbeta Esmeralda y monitor Huáscar que tardaron un año en construirse, además de sofisticados sets en tierra.

En la película se ignora completamente a los otros dos buques que se enfrentaron en el combate naval de Punta Gruesa: la fragata Independencia y la goleta Covadonga.

La película está basada en los recuerdos del comandante Wenceslao Vargas, el último sobreviviente de la Esmeralda (en la que entonces era un simple grumete), quien relata la cotidianeidad de la vida de a bordo previo al combate naval, sin mayores novedades que la que podía ser una tensa espera; no obstante, la película refleja con gran veracidad el combate mismo, siendo algunas escenas notables, como son, entre otras, el estallido de las calderas de la Esmeralda, el clima dantesco en el puente durante la batalla y el hundimiento final de la nave.

Reparto

Otros datos y controversias

Wenceslao Vargas fue el último marinero en enrolarse en la corbeta y el último tripulante de la Esmeralda en morir en 1958 a los 97 años, en Valparaíso.

El coste por construir las réplicas del Huáscar y la Esmeralda alcanzó los US$ 3 millones.

El Consejo de Calificación Cinematográfica, del Ministerio de Educación de Chile, junto con catalogar la película para todo espectador, no le reconoció su carácter de educativa, pese a que reproduce la gesta de Arturo Prat y sus tripulantes en el combate naval de Iquique; esta decisión asombró al director, Elías Llanos, quien la lamentó y dijo no comprenderla. "La verdad es que no me esperaba una cosa así", manifestó.[1]

La réplica de la corbeta Esmeralda realmente se iba hundiendo al rodar los espolonazos del Huáscar.

En 2007 hubo un pequeño altercado entre chilenos con políticos peruanos a raíz de una supuesta réplica que Chile haría sobre del Huáscar. Los ánimos se calmaron después de que quedara claro que la réplica era en realidad un set flotante de dicho buque junto con otro de la corbeta Esmeralda, que serían usados para esta película, para recrear el combate naval de Iquique.[3]

El altercado revivió a fines de 2009 al saberse que el alcalde de Mejillones, la ciudad frente a la cual se desarrolló el combate de Angamos en el que se capturó al Huáscar, deseaba adquirir el set flotante (estrictamente hablando no era una réplica, porque carecía de todo detalle interno; era básicamente una cáscara semejante al monitor peruano) para convertirlo en museo.[4]​ Finalmente, la idea no prosperó debido al alto costo que ello implicaba (para empezar, había que recrear las instalaciones interiores del Huáscar).

En cierta escena durante el combate, uno de los vigías cae del mástil, momento en que se escucha el grito de Wilhelm.

Referencias

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9