Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

L'Unità

L'Unità

Tipo Diario
Matutino
Formato Berlinés
País Italia Italia
Sede Via Ostiense 131/L, 00154 Roma
Ámbito de distribución Nacional
Fundación 12 de febrero de 1924
Fundador(a) Antonio Gramsci
Fin de publicación 3 de junio de 2017
Género Político
Ideología política Socialdemocracia
Idioma Italiano
Tirada 250.000 (junio de 2015)
Propietario(a) Nuova società Unità srl
Director(a) Erasmo D'Angelis
Editor(a) jefe Paolo Branca (central), Daniela Amenta, Fabio Luppino
ISSN 0391-7002
Sitio web www.unita.tv

L’Unità [luniˈta] (La Unidad en italiano) fue un periódico italiano, ligado históricamente al Partido Comunista Italiano y después a sus evoluciones políticas (Partido Democrático de la Izquierda, Demócratas de Izquierda y Partido Democrático).

Historia

L’Unità fue fundado por Antonio Gramsci el 12 de febrero de 1924, con el subtítulo Diario de los obreros y los campesinos, como órgano oficial del Partido Comunista Italiano (PCI). Se imprimía en Milán, llegando a una circulación de en torno a 20.000-30.000 ejemplares. El 8 de noviembre de 1925 el periódico fue suspendido por el naciente régimen fascista y definitivamente clausurado tras el atentado fallido contra Benito Mussolini el 31 de octubre de 1926. Una edición clandestina fue publicada el 1 de enero de 1927, con circulación en Milán, Turín, Roma y Francia. La publicación del diario fue oficialmente reanudada tras la liberación de Roma el 6 de junio de 1944.

Tras la liberación de Italia, en 1945, comenzaron las ediciones locales de L’Unità en Milán, Génova y Turín, la última editada por el filósofo Ludovico Geymonat. Colaboradores habituales del periódico eran Davide Layolo, Ada Gobetti, Cesare Pavese, Italo Calvino, Elio Vittorini, Aldo Tortorella o Paolo Spriano. En el mismo 1945 fue lanzada la Fiesta de L’Unità por parte del PCI.

En 1957, las ediciones genovesa, milanesa y turinesa fueron unificadas en una edición única para todo el norte de Italia. En 1974 la circulación de L’Unità llegaba a 239.000 copias diarias, pero su número comenzó a decrecer hacia los años 1980, parejo a la crisis del PCI: las 100 millones de copias vendidas en 1981 descendieron a apenas 60 millones en 1982. Massimo d’Alema, futuro primer ministro de Italia, fue director desde 1983 hasta julio de 1990.

Entre 1989 y 1990 se publicó junto al diario una revista satírica semanal, Cuore (Corazón). En 1991 el subtítulo cambió de Diario del Partido Comunista Italiano a Diario fundado por Antonio Gramsci, con una circulación de cerca de 156.000 ejemplares. Tras la disolución del PCI ese mismo año el periódico pasó a manos de la escisión mayoritaria, el Partido Democrático de la Izquierda. Entre 1992 y 1996, Walter Veltroni, dirigente del PDS, ejerció como director.

Entre 2000 y 2001 el diario dejó de publicarse, debido a los problemas financieros que padecía. Desde entonces es publicado por una empresa privada, no ligada oficialmente a los Demócratas de Izquierda, aunque su línea editorial sin embargo, sigue firmemente ligada al Partido.

La circulación diaria del periódico se encontraba, en febrero de 2005, en 62.000 copias.

L'Unita publicó su último ejemplar el 31 de julio de 2014 y desapareció por los problemas financieros de la empresa editora.[1]​ El 30 de junio de 2015 volvió a los quioscos, publicado por Nuova società Unità con una tirada de 250.000 copias.[2]​ El 3 de junio de 2017 L'Unità suspendió por tercera vez las publicaciones.[3]

Referencias

  1. Il Post, ed. (29 de julio de 2014). «L’Unità sospende le pubblicazioni» (en italiano). Consultado el 29 de julio de 2014. 
  2. la Repubblica, ed. (30 de junio de 2015). «Rinasce l'Unità, dopo un anno torna in edicola lo storico quotidiano» (en italiano). Consultado el 30 de junio de 2015. 
  3. «L'Unità, interrotte le pubblicazioni. Ultimo numero in Pdf: "Così si calpesta una storia. Nel silenzio del Pd"». repubblica.it (en italiano). 3 de junio de 2017. Consultado el 30 de junio de 2017. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9