Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Kim Seungok

Kim Seungok
Información personal
Nacimiento 23 de diciembre de 1941
Osaka, Japón
Nacionalidad Corea del Sur
Lengua materna Coreano
Educación
Educado en Universidad Nacional de Seúl Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Escritor, director de cine y guionista de cine Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad Sejong Ver y modificar los datos en Wikidata
Nombre coreano
Hangul 김승옥
Hanja 金承鈺
Transliteraciones
Romanización revisada Gim Seungok
McCune-Reischauer Kim Sŭngok

Kim Seungok, nacido en diciembre de 1941, es un novelista y guionista surcoreano.[1]

Biografía

Nacido en Osaka, Japón, regresó a Corea después de la emancipación del país en 1945.[2]​ Creció en Suncheon, provincia de Jeolla del Sur, donde asistió a la escuela secundaria Suncheon.[3]​ En 1960 estudió literatura francesa en la Universidad Nacional de Seúl en un momento en el que ese departamento y universidad eran el centro del descontento de los intelectuales en Seúl.[2]​ Mientras estaba en la Universidad Nacional de Seúl, trabajó como dibujante para un periódico de Seúl y publicó su primer relato con 19 años ("Práctica de vida"). En 1962 fundó la publicación literaria La edad de la prosa, donde publicó algunas de sus primeras obras.[3]​ Tuvo un éxito literario inmediato. Su relato más conocido es "Seúl, invierno de 1964", una obra que cristalizó el sentido coreano de pérdida y sinsentido de la industrialización y el nihilismo resultante.[4]​ En 1967 su relato "Viaje a Mujin" se adaptó como película con el nombre La niebla. Kim Seung-ok fue el guionista y el director Kim Soo-yong ganó el Premio al mejor director en el 14º Festival de Cine de Asia-Pacífico.[5]

Obra

Kim Seung-ok es la quintaesencia de alguien ajeno a los sistemas, sea cual sea ese sistema. Esto era claro incluso en sus primeras obras, en las que adoptó la perspectiva de un marginado romántico. Es sus primeras obras muestra un gran deseo de escapar de los límites de la existencia cotidiana y a menudo lo hace a través de la fantasía o la alucinación. Pronto empezó a reconocer la fuerza de las limitaciones sociales, pero sus obras se muestran incapaces de sobrepasar esa barrera. Pasó a tener una actitud distante y nihilista, en la cual no caben los sueños. El marginado romántico fue sustituido entonces por narradores atomizados en una sociedad indiferente. Sus trabajos posteriores muestran la vida anónima de narradores que están atrapados en una sociedad en proceso de modernización. Finalmente, antes de retirarse de la ficción de forma definitiva, intentó usar la pasión erótica de la misma forma que usó la alucinación y la fantasía en sus primeros trabajos. Sus historias de este estilo no tuvieron una buena recepción.[6]​ Fue guionista de varias películas coreanas, incluidas Mujer de 1968 y La mujer insecto de 1972. Fue el primer escritor coreano que ganó tanto el Premio Yi Sang de literatura como el Premio Dong-in de literatura. Pero después de 1967 empezó a tener menos energía creativa y en 1979 dejó de escribir ficción.[4]

Obras en coreano

  • Cuaderno de fantasía (Hwansang sucheop,1962)
  • Quince preconcepciones certificadas (Hwaginhaebon yeoldaseot gaji gojeong gwannyeom)
  • Práctica de vida (Saengmyeong yeonseup, 1962)
  • Seúl, invierno de 1964 (Seoul, 1964 nyeon gyeoul, 1965)
  • Viaje por la noche (Yahaeng)
  • Una taza de té (Chana hanjan)
  • Fuertes son los chivos (Yeomsoneun himi seda, 1966)
  • La luz de la luna en Seúl: capítulo 0 (Seourui dalbit 0 jang)
  • Para entender a mi hermana(Nuirul ihaehagi wihayeo, 1963)
  • Nuestra valla baja(Woorideului Nateun Wultari, 1979)
  • El Dios con el que me he encontrado(Naega Mannan Hananim, 2004)

Ediciones en español

  • Viaje a Muyin, ciudad de la niebla (무진기행), ed. y trad. de Lee Hyekyung, Madrid, Verbum, 2011.

Premios

Referencias

  1. "김승옥" biographical PDF available at: http://klti.or.kr/ke_04_03_011.do# Archivado el 21 de septiembre de 2013 en Wayback Machine.
  2. a b Modern Korean Fiction An Anthology, p 163
  3. a b Korean Literature Translation Institute:http://www.klti.or.kr/AuthorApp?mode=6010&aiNum=12270 (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  4. a b Korean Writers The Novelists, p 135
  5. «Korean filmography - 1960-1969». 
  6. Korean Writers The Novelists, p 134-5
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9