Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Kido Takayoshi

Kido Takayoshi
Información personal
Nombre de nacimiento 和田小五郎 y Katsura Kogorō Ver y modificar los datos en Wikidata
Nombre en japonés 木戸孝允 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 11 de agosto de 1833 Ver y modificar los datos en Wikidata
Hagi (Japón) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 26 de mayo de 1877 Ver y modificar los datos en Wikidata (43 años)
Kioto (Japón) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio de Ryōzen Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Japonesa
Lengua materna Japonés Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padre Wada Masakage Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Kido Matsuko Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Meirinkan Ver y modificar los datos en Wikidata
Alumno de Yoshida Shōin Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Político y diplomático Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados
  • Ministro de Educación de Japón (1874)
  • Lord of Home Affairs (1874) Ver y modificar los datos en Wikidata
Seudónimo 桂小五郎 y 貫治 Ver y modificar los datos en Wikidata
Lealtad Dominio de Mito Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Gran Cordón de la Orden del Sol Naciente Ver y modificar los datos en Wikidata

Kido Takayoshi (木戸孝允? Hagi, Choshu, 11 de agosto de 1833 - 26 de mayo de 1877), también conocido como Kido Kōin fue un estadista japonés durante el bakumatsu y la Restauración Meiji. Usó el seudónimo de Niibori Matsusuke (新堀松輔?) cuando trabajó en contra del shōgun.

Primeros años

Fue el segundo hijo de Wada Masakage, que fue médico del dominio de Choshu. Fue adoptado por la familia Katsura a los siete años y hasta 1865 tenía como nombre Katsura Kogorō. Fue educado en la academia de Yoshida Shoun, donde adoptó la filosofía del lealismo imperial.

En 1852 viajó a Edo para convertirse en un espadachín, y estableció contactos con los samurái radicales del dominio de Mito, también aprendió técnicas de artillería y construcción de barcos al estilo occidental. Retornó a Choshu para supervisar la construcción del primer barco de guerra de estilo occidental.

Caída de los Tokugawa

Después de 1858, Kido estuvo en Edo donde servía como contacto entre la burocracia del shogunato y los elementos radicales que respaldaban el movimiento de Sonnō jōi. Debido a las sospechas del shogunato sobre sus relaciones con los lealistas de Mito que asesinaron a Andō Nobumasa, fue trasladado a Kioto. Fue incapaz de prevenir el golpe de Estado del 30 de septiembre de 1863 por las fuerzas de los dominios de Satsuma y Aizu, que desalojaron de la ciudad a las fuerzas de Choshu. Se involucró en un intento de retomar el control de la ciudad el 20 de agosto de 1864, y se tuvo que esconder con una geisha de nombre Ikumatsu, que sería su futura esposa.

Cuando elementos radicales bajo Takasugi Shinsaku obtuvieron el control político de Choshu, Kido fue usado como el mediador del establecimiento de la Alianza Satchō entre ambos dominios y que batallarían en la Guerra Boshin y estarían involucrados en la Restauración Meiji contra el shogunato Tokugawa.

Estadista en la era Meiji

Con la caída del shogunato Tokugawa, Kido tuvo una presencia importante en el gobierno Meiji. Como consejero imperial diseñó el Juramento en Cinco Artículos e inició políticas de centralización y modernización. También se involucró en la abolición de los feudos en Japón.

En 1871 viaja a Estados Unidos y Europa para conocer el sistema educativo en Occidente. A su regreso, se convirtió en uno de los defensores del establecimiento de un gobierno constitucional y estaba opuesto a la meta de convertir Japón en una potencia que rivalizara a las naciones occidentales.

Kido perdió su posición dominante en la oligarquía Meiji y protestó por la Expedición japonesa a Taiwán de 1874.

En 1875 Kido vuelve al gobierno y se convierte en presidente de la Asamblea de Gobernadores Prefecturales. También fue el responsable de la educación del Emperador Meiji.

Durante la Rebelión de Satsuma de 1877, murió de manera natural a los 43 años.

Referencias

  • Akamatsu, Paul. Meiji 1868: Revolution and Counter-Revolution in Japan. Trans. Miriam Kochan. New York: Harper & Row, 1972.
  • Beasley, W. G. The Rise of Modern Japan: Political, Economic and Social Change Since 1850. St. Martin's Press, New York 1995.
  • Jansen, Marius B. and Gilbert Rozman, eds. Japan in Transition: From Tokugawa to Meiji. Princeton: Princeton University Press, 1986.

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9