Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Julio Acosta García

Julio Acosta García

Retrato de Julio Acosta García en 1939


24° Presidente de la República de Costa Rica
8 de mayo de 1920-8 de mayo de 1924
Vicepresidente
Ver lista
1.º: Aquiles Acosta García
2.º: Alfredo González Flores
3.º: Arturo Volio Jiménez
Predecesor Francisco Aguilar Barquero
Sucesor Ricardo Jiménez Oreamuno


Canciller de Costa Rica
8 de mayo de 1944-20 de abril de 1948
Presidente Teodoro Picado Michalski
Predecesor Alberto Echandi Montero
Sucesor José Figueres Ferrer

1 de julio de 1915-27 de enero de 1917
Presidente Alfredo González Flores
Predecesor Manuel Castro Quesada
Sucesor Carlos Lara Iraeta


Segundo Designado a la Presidencia
8 de mayo de 1932-8 de mayo de 1936
Presidente Ricardo Jiménez Oreamuno
Predecesor Francisco Ross Ramírez
Sucesor Jorge Hine Saborío


Diputado del Congreso Constitucional de Costa Rica
por la provincia de San José
1938-1941

1 de mayo de 1932-30 de abril de 1936


Diputado del Congreso Constitucional de Costa Rica
por la provincia de Alajuela
1 de mayo de 1902-30 de abril de 1906

Información personal
Nacimiento 23 de mayo de 1872
Bandera de Costa Rica San Ramón, Costa Rica
Fallecimiento 6 de julio de 1954 (82 años)
Bandera de Costa Rica San José, Costa Rica
Sepultura San José Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Costarricense
Familia
Padres Juan Vicente Acosta Chaves
Jesús García Zumbado
Cónyuge Elena Gallegos Rosales
Hijos Elena Zulay de Jesús Acosta Gallegos
Información profesional
Ocupación Político
Firma

Julio Acosta García (San Ramón, 23 de mayo de 1872-San José, 6 de julio de 1954) fue un diplomático y político costarricense, y 24.° Presidente de la República entre 1920 y 1924.[1]

Datos personales

Nació en San Ramón, 23 de mayo de 1872. Fue hijo de Juan Vicente Acosta Chaves y Jesús García Zumbado. Casó en San Salvador el 16 de abril de 1910 con Elena Gallegos Rosales, salvadoreña, hija de Salvador Gallegos Valdez y Elena Rosales Ventura. Cursó estudios en el Instituto Nacional y el Colegio San Luis Gonzaga de Cartago.

Primeros cargos públicos

Fue diputado por Alajuela de 1902 a 1906. En 1907 se le designó cónsul general de Costa Rica en El Salvador y posteriormente se le ascendió a encargado de Negocios y ministro plenipotenciario en ese mismo país. En 1915 fue nombrado Secretario de Relaciones Exteriores y carteras anexas. Fue el primer Canciller centroamericano que efectuó una gira oficial por todos los países del istmo. Se vio separado del cargo en 1917, debido al golpe militar de Federico Tinoco Granados.

Estando exiliado en Nicaragua, se convirtió en uno de los principales líderes de los movimientos armados dirigidos a derrocar al régimen de Tinoco, lo cual le generó una inmensa popularidad en Costa Rica y lo convirtió en favorito para las elecciones de 1919.

Presidencia (1920-1924)

Fue Presidente de la República de 1920 a 1924. Durante su administración, y contra su criterio, se emitieron las polémicas leyes de Recompensas y de Nulidades. En el ámbito internacional, se realizó la Conferencia Unionista de San José (1920), hubo un breve conflicto armado con Panamá (Guerra de Coto) y se obtuvo una importante victoria judicial contra la Gran Bretaña en el litigio arbitral fallado por el Laudo Taft, 1923.

Cargos posteriores

Fue Segundo Designado a la Presidencia de 1932 a 1936 y Diputado por San José de 1932 a 1936 y de 1938 a 1941. De 1941 a 1942 presidió el Servicio Nacional de Electricidad y de 1942 a 1944 desempeñó el cargo de Gerente de la Caja Costarricense de Seguro Social. De 1944 a 1948 fue nuevamente Secretario de Relaciones Exteriores y carteras anexas y en esa condición le correspondió suscribir en nombre de Costa Rica la Carta de las Naciones Unidas en la Conferencia de San Francisco (1945).

En sus últimos años, debido a su quebrantada salud, se mantuvo alejado de la política. Fue declarado Benemérito de la Patria en 1954, poco antes de su fallecimiento.

Fallecimiento

Falleció en San José, el 6 de julio de 1954 a los 82 años de edad.


Predecesor:
Francisco Aguilar Barquero
1919-1920
(Provisional)
24.° Presidente de Costa Rica

1920-1924
Sucesor:
Ricardo Jiménez Oreamuno
1924-1928

Referencias

  1. Asamblea Legislativa República de Costa Rica (3 de enero de 2022). «Julio Acosta García». Consultado el 6 de diciembre de 2023. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9