Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Juegos Olímpicos de Sapporo 1972

Sapporo 1972
XI Juegos Olímpicos de Invierno
Localización Sapporo
Bandera de Japón Japón
Participantes
 • Países
 • Deportistas

35 países
1006 atletas
Eventos 35 de 6 deportes
Ceremonias
Apertura 3 de febrero de 1972
Clausura 13 de febrero de 1972
Inaugurado por Emperador Hirohito
Juramentos
 • Deportista
 • Juez

Keiichi Suzuki
Fumio Asaki
Llama olímpica Hideki Takada
Estadio olímpico Makomanai Open Stadium
Cronología
Grenoble 1968 Innsbruck 1976

Los Juegos Olímpicos de Sapporo 1972, oficialmente conocidos como XI Juegos Olímpicos de Invierno (en japonés: 第11回オリンピック冬季競技大会, romanizadoDai Jūichi-kai Orinpikku Tōkikyōgi Taikai), simplemente llamados Sapporo 1972 (en japonés: 札幌1972) fueron un evento multideportivo internacional que tuvo lugar en la ciudad de Sapporo, Japón entre el 3 y el 13 de febrero de 1972. Fueron los primeros Juegos Olímpicos de Invierno celebrados fuera de Europa y América del Norte. Participaron 1006 atletas (801 hombres y 205 mujeres) de 37 países.[1]

Elección de la sede

Inicialmente Sapporo había ganado el derecho a organizar los Juegos de 1940, pero Japón rehusó dicha organización tras la invasión de China en 1937. Posteriormente los juegos serían cancelados a causa de la Segunda Guerra Mundial.

Sapporo compitió con Banff, Alberta, Canadá; Lahti, Finlandia; y Salt Lake City, Utah, Estados Unidos. La elección se realizó en el marco de la 64 reunión del COI que tuvo lugar el 26 de abril de 1962 en Roma.[2]​ Los organizadores de los Juegos lograron grandes beneficios fundamentalmente a través de la venta de los derechos televisivos.[3]

Votación Juegos Olímpicos de Invierno 1972
Ciudad País Ronda 1
Sapporo JapónBandera de Japón Japón 32
Banff CanadáBandera de Canadá Canadá 16
Lahti Finlandia Finlandia 7
Salt Lake City Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 7

Antorcha olímpica

Del 28 de diciembre de 1971 al 13 de febrero de 1972, 16300 relevistas llevaron la llama olímpica en un recorrido de 18741 kilómetros que comenzó en Grecia (Olimpia - Atenas) y luego pasó a Japón llegando a Okinawa y luego a Tokio. Saliendo de Tokio, la antorcha siguió dos rutas a través de la isla de Honshu:

Desde Aomori, la llama llegó en barco a Hakodate y "porciones" de la misma llegaron a Wakkanai y Kushiro. Después, la antorcha siguió 3 rutas a través de la isla de Hokkaido:

Grandes momentos

  • Fueron los primeros Juegos en los que un español ha obtenido una medalla en una prueba masculina. El esquiador Francisco Fernández Ochoa, más conocido como Paquito Fernández Ochoa, consiguió la medalla de oro en el slalom.
  • Con anterioridad a esta edición, Japón no había logrado ninguna medalla en Juegos Olímpicos de Invierno. En Sapporo lograría tres medallas, gracias al triplete logrado en saltos de esquí.
  • Galina Kulakova de la Unión Soviética logró tres medallas de oro en Esquí nórdico.
  • El patinador holandés Ard Schenk obtuvo otras tres medallas de oro.
  • La esquiadora alpina suiza Marie-Thérès Nadig se impuso tanto en descenso como en slalom.
  • Magnar Solberg de Noruega se convirtió en la primera deportista en repetir victoria en una prueba individual al vencer en la prueba de los 20 km de biatlón, tras haberlo logrado en los Juegos de Grenoble.[5]
  • Los patinadores estadounidenses Anne Henning y Diane Holum realizaron la mejor actuación hasta ese momento para los Estados Unidos consiguiendo dos medallas de oro, una de plata y una de bronce.[3]
  • Por última vez en unos Juegos, un esquiador logró la medalla de oro utilizando esquís fabricados totalmente de madera.[6]

Eventos celebrados

Países participantes

Alemania Occidental, Alemania Oriental, Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Bulgaria, Canadá, Checoslovaquia, Corea del Norte, Corea del Sur, España, Estados Unidos, Filipinas, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irán, Italia, Japón, Líbano, Liechtenstein, Mongolia, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Polonia, Reino Unido, Rumania, Suecia, Suiza, Taiwán, Unión Soviética y Yugoslavia.

Medallas

XI Juegos Olímpicos de Invierno
Pos País Oro Plata Bronce Total
1 Unión Soviética 8 5 3 16
2 RDA 4 3 7 14
3 Suiza 4 3 3 10
4 Holanda 4 3 2 9
5 Estados Unidos 3 2 3 8
6 RFA 3 1 1 5
7 Noruega 2 5 5 12
8 Italia Italia 2 2 1 5
9 Austria 1 2 2 5
10 Suecia 1 1 2 4
11 Japón 1 1 1 3
12 Checoslovaquia 1 0 2 3
13 Polonia 1 0 0 1
13 España 1 0 0 1
15 Finlandia 0 4 1 5
16 Francia 0 1 2 3
17 Canadá 0 1 0 1

Véase también

Referencias

  1. «Factsheet: The Winter Olympic Games» (pdf) (en inglés). Comité Olímpico Internacional. octubre de 2013. Consultado el 26 de enero de 2014. 
  2. Meléndez, Luis (27 de abril de 1966). «Sapporo (Japón), montará los Juegos Olímpicos de Invierno». Mundo Deportivo. Consultado el 17 de junio de 2019. 
  3. a b Washington Post
  4. «The Olympic Torch Relay». The XI Olympic Winter Games Sapporo 1972 Official Report (en inglés). Sapporo: The Organizing Committee for the XIth Olympic Winter Games. 1973. pp. 158-167. OCLC 842416. Consultado el 20 de abril de 2012. 
  5. www.Olympic.org
  6. aolhometown

Enlaces externos


Predecesor:
Bandera de Francia Grenoble 1968
XI Juegos Olímpicos de Invierno
Bandera de Japón Sapporo 1972
Sucesor:
Bandera de Austria Innsbruck 1976
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9