Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Juana II de Nápoles

Juana II de Nápoles

Reina Juana II
Información personal
Nacimiento 25 de julio de 1371
Nápoles, Reino de Nápoles
Fallecimiento 2 de febrero de 1435 (63 años)
Nápoles, Reino de Nápoles
Sepultura Santissima Annunziata Maggiore, Naples Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Albanesa
Familia
Familia Casa de Anjou-Sicilia Ver y modificar los datos en Wikidata
Padres Carlos III de Nápoles Ver y modificar los datos en Wikidata
Margarita de Durazzo Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Guillermo de Austria
Jaime II de La Marche
Pareja Giovanni Caracciolo Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Reina de Nápoles
Cargos ocupados Rey de Albania Ver y modificar los datos en Wikidata

Juana II de Anjou-Durazzo (Zara, Dalmacia 1371-Nápoles, 1435) fue reina de Nápoles (1414-1435) como hija de Carlos III de Nápoles (Carlos II de Hungría) y de Margarita de Durazzo.[1]

Biografía

Juana II de Nápoles nació como hija de Carlos el Breve de Durazzo (posteriormente rey Carlos III de Nápoles y Carlos II de Hungría) y de Margarita de Durazzo en la ciudad de Zara, en Dalmacia. Su padre había crecido en la corte del rey Luis I de Hungría, y contando con el favor del monarca, fue nombrado gobernador de la región de Croacia y Eslavonia, al suroeste del antiguo reino húngaro, cuya sede estaba en la ciudad de Zara.

Luego de que usando el apoyo del rey húngaro hubiese conquistado el trono de Nápoles, la familia se mudó a la península itálica, donde creció Juana. A los pocos años, tras la muerte de Luis I, una facción húngara llamó al reino a Carlos para que fuese coronado, ceremonia que se celebró en 1385. Sin embargo, apenas un mes después, Carlos II de Hungría, víctima de intrigas palaciegas, fue asesinado, por lo cual su viuda Margarita de Durazzo gobernó en nombre de sus dos hijos menores de edad, Juana y Ladislao, en Nápoles.

Tras alcanzar la mayoría de edad, Ladislao tomó el control, y siguiendo una política poco fructífera, falló en obtener el trono húngaro y falleció a los pocos años. Juana sucedió a su hermano Ladislao I de Nápoles en 1414.[2]

Fue tomada como esposa por el duque Guillermo de Austria,[1]​ sin embargo no tuvo hijos con él. Tras la muerte de su esposo en 1406, ella se casó con Jaime II de La Marche, y de este matrimonio tampoco tuvo descendencia. Previamente había acordado con el rey Fernando I de Aragón su matrimonio con el segundo hijo de este Juan de Aragón, recién nombrado lugarteniente real en el vecino reino de Sicilia, pero Juana cambió de opinión y prefirió al noble francés. Según Jaume Vicens Vives, «en el gesto cabe reconocer inclinaciones personales -Jacobo era un hombre apuesto-, consideraciones políticas internas -era preciso hacer frente inmediatamente a la rebelión que había estallado en el país- y exigencias diplomáticas -la oposición de Génova a cualquier tentativa de enraizar la dinastía aragonesa en Nápoles».[3]

El contrato matrimonial estipulaba que, tras el matrimonio, Jaime sería investido con el título de Príncipe de Tarento, pero al no recibir el título prometido, obligó a Juana a nombrarlo rey de Nápoles, y la confinó en sus habitaciones reales, aunque ella pudo escapar.

En 1416 estalló una revuelta en Nápoles, y Jaime fue obligado a renunciar a su título. En este período, Juana comenzó su relación con Giovanni Caracciolo, quien más adelante adquirió un abrumador poder en la corte. El 28 de agosto de 1417, ella reconquistó Roma y al año siguiente, Jaime abandonó Nápoles para volver a Francia.

Ruptura con el papado

Joanna II of Naples as depicted by Anton Boys, c. late 16th century

Con Jaime fuera del poder, Juana pudo finalmente celebrar su coronación el 28 de octubre de 1419, como reina de Nápoles. Sin embargo, su relación con el soberano feudal nominal de Nápoles, el papa Martín V, pronto empeoró. Por consejo de Caracciolo, ella negó la ayuda económica solicitada por Martín para reconstruir el ejército papal. En consecuencia, el Papa llamó a Luis III de Anjou, pretendiente al trono napolitano. En 1420, Luis invadió Campania, pero el Papa llamó a las dos partes a Florencia para negociar.

Juana rechazó las ambiguas propuestas papales, y pidió ayuda al hermano de su antiguo prometido, el poderoso rey Alfonso V de Aragón, al que prometió el título hereditario de Nápoles. Alfonso entró en Nápoles en julio de 1421. Luis perdió el apoyo del Papa, pero luego, la relación entre Juana y Alfonso se estropeó. En mayo de 1423, Alfonso hizo arrestar a Caracciolo y sitió la residencia de Juana, el Castel Capuano. Tras alcanzar un acuerdo, Juana y Caracciolo fueron liberados, y Juana anuló la adopción de Alfonso, eligiendo como nuevo heredero a Luis. Alfonso volvió a España en abril de 1424. La excesiva ambición de Caracciolo llevó a su asesinato en 1432.

Años de paz

Los restantes años del reinado de Juana fueron relativamente pacíficos. Luis vivió en su feudo del Ducado de Calabria, esperando la llamada al trono, pero murió en 1434. La anciana Juana nombró entonces heredero a Renato, hermano de Luis.

Juana II murió sin descendencia el 2 de febrero del año siguiente, a la edad de 63 años, siendo enterrada en la iglesia de Santa Anunciata. Su muerte supuso la extinción de la dinastía Anjou-Sicilia.

Antepasados

Véase también

Referencias

  1. a b Guida Myrl Jackson-Laufer, Women Rulers Throughout the Ages: An Illustrated Guide, (ABC-CLIO, 1999), 201-202.
  2. Ephraim Emerton, The Beginnings of Modern Europe (1250-1450), (Ginn and Company, 1917), 428-429.
  3. Vicens Vives, 2003, p. 23-24.

Bibliografía

  • Vicens Vives, Jaume (2003) [1953]. Paul Freedman y Josep Mª Muñoz i Lloret, ed. Juan II de Aragón (1398-1479): monarquía y revolución en la España del siglo XV. Pamplona: Urgoiti editores. ISBN 84-932479-8-7. 

Enlaces externos


Predecesor:
Ladislao I
Reino de Nápoles
1414 - 1435
Sucesor:
Renato I
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9