Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Juana Borrero

Juana Borrero Pierra
Información personal
Nacimiento 18 de mayo de 1877
ciudad de La Habana,
Capitanía General de Cuba,
colonia del Reino de España Bandera de España
Fallecimiento 9 de marzo de 1896 (18 años)
pueblo de Cayo Hueso,
estado de Florida,
Estados Unidos Bandera de Estados Unidos
Causa de muerte Enfermedad respiratoria Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Cubana
Ciudadanía Española
Familia
Padres Esteban Borrero y Consuelo Pierra
Educación
Educada en Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro (desde 1886) Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Poetisa y pintora

Juana Borrero (La Habana, 18 de mayo de 1877 - Cayo Hueso, 9 de marzo de 1896) fue una poetisa modernista y ocasional pintora cubana.

Síntesis biográfica

Nació en el reparto Santos Suárez n.º 15, en la ciudad de La Habana (capitanía general de Cuba; colonia española).

Se destacó en la poesía y la pintura. Aunque es poca su producción pictórica, forma parte importante de la etapa del academicismo en la pintura cubana. Los pilluelos y Las niñas están expuestos en el Museo Nacional de Bellas Artes de Cuba. También son muy conocidos otros dos óleos; Doña Crucecita y el Señor de la tabaquera.

Como poetisa, fue considerada una niña prodigio. Su padre, Esteban Borrero, fue un poeta y escritor de cuentos; su hermana, Dulce María Borrero, se destacó en poesía y prosa. Por consiguiente, Juana creció en una atmósfera artística y literaria, en medio de reuniones y círculos literarios al cual concurrían otros escritores como Carlos y Federico Uhrbach, así como Julián del Casal.

En su juventud, Juana tomó lecciones de pintura, primero con Dolores Desvernine, y posteriormente (en 1886), en la famosa Academia de Bellas Artes de San Alejandro, en La Habana. También estudió con Armando Menocal, uno de los pintores cubanos más sobresalientes del siglo XIX.

En 1892, Juana acompañó a su padre a Nueva York, donde se encontró con José Martí quien organizó una velada en su honor en Chickering Hall. Retornó a Cuba el año siguiente.

Sus poemas aparecieron en la antología Grupo de familia, poesías de los Borrero, publicada en 1895, el mismo año en que apareció el único libro de poesía que ella publicaría: Rimas. Los poemas de Juana también fueron publicados en La Habana Elegante, Gris y Azul y el Fígaro.

Además de valiosas pinturas y dibujos que le sobrevivieron, dejó un extenso epistolario el cual fue publicado en La Habana, en dos volúmenes, entre 1966 y 1967. Estas cartas tuvieron su origen en la relación romántica entre Juana Borrero y Carlos Pío Uhrbach, la cual, debido a la oposición de Esteban, el padre de Juana, tuvo que ser llevada a cabo a través de un intercambio epistolar secreto.

En 1895, debido a que su padre, Esteban Borrero, se hallaba involucrado con la causa independentista, los Borrero se vieron forzados a emigrar a Estados Unidos, al vecino Cayo Hueso

Gravemente enferma de fiebre tifoidea y sin fuerzas para escribir, ella dictó los versos de su Última rima, la cual se convertiría de hecho en su último poema.

Juana Borrero falleció el 9 de marzo de 1896, a los 18 años.

Borrero es, por derecho propio, una de las figuras más fascinantes del modernismo hispano-Americano. Si ella no ha tenido todo el reconocimiento que se merece, solo se debe a que sus obras no han sido publicadas fuera de Cuba hasta ahora. Particularmente las cartas, pero también los poemas de Juana Borrero, constituyen una lectura esencial para todos aquellos interesados en el modernismo hispanoamericano. Estas obras seguramente se convertirán en lectura obligada para todo aquel que trate de entender los trabajos de la subjetividad ―en especial, pero no solamente, en relación con las mujeres― durante el fin del siglo XIX.

Bibliografía

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9