Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Juan de Zavala y de la Puente

Juan de Zavala y de la Puente


Presidente del Consejo de Ministros de la República Española
26 de febrero-3 de septiembre de 1874
Presidente Francisco Serrano y Domínguez
Predecesor Francisco Serrano y Domínguez
Presidente del Poder Ejecutivo
Sucesor Práxedes Mateo Sagasta


Ministro de la Guerra de la República Española
3 de enero-29 de junio de 1874
Presidente Francisco Serrano y Domínguez
Predecesor José Sánchez Bregua
Sucesor Fernando Cotoner y Chacón


Ministro de la Guerra de España
8 de abril-26 de mayo de 1872
Monarca Amadeo I
Presidente Práxedes Mateo Sagasta
Predecesor Antonio del Rey y Caballero
Sucesor Francisco Serrano y Domínguez


Ministro de Marina de España
9 de julio de 1860-17 de enero de 1863
Monarca Isabel II
Presidente Leopoldo O'Donnell
Predecesor José MacCrohon y Blake
Sucesor José María Bustillo Barreda

21 de junio de 1865-10 de julio de 1866
Monarca Isabel II
Presidente Leopoldo O'Donnell
Predecesor Francisco Armero Peñaranda
Sucesor Eusebio Calonge


Ministro de Estado de España
11 de junio de 1855-14 de julio de 1856
Monarca Isabel II
Presidente Baldomero Espartero
Predecesor Claudio Antón de Luzuriaga
Sucesor Nicomedes Pastor Díaz

Información personal
Nacimiento 27 de diciembre de 1804
Lima (Virreinato del Perú)
Fallecimiento 29 de diciembre de 1879
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padre Pedro José de Zavala y Bravo del Ribero Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge María del Pilar de Guzmán y de la Cerda y Fernández de Córdoba
Información profesional
Ocupación Diplomático, militar, ministro y político Ver y modificar los datos en Wikidata
Rango militar General Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Progresista Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Juan de Zavala y de la Puente (Lima, 27 de diciembre de 1804-Madrid, 29 de diciembre de 1879)[1]​ fue un militar y político español. Senador vitalicio y por derecho propio,[2]presidente del Consejo de Ministros de España en 1874. Además de ser I marqués de Sierra Bullones, fue, por derecho propio y matrimonio, una vez duque, cuatro veces marqués y cinco veces conde.

Biografía

Hijo del peruano realista Pedro José de Zavala y Bravo del Ribero, VII marqués de San Lorenzo del Valleumbroso y de la limeña Grimanesa de la Puente y Bravo de Lagunas, II marquesa de la Puente y Sotomayor, IV marquesa de Torreblanca y V condesa de Villaseñor.

En 1818, ingresó al regimiento de milicias disciplinadas de Dragones de Lima, en el que permaneció hasta 1821, cuando, estallada la guerra de Independencia del Perú, acompañó a su padre en la misión de informar al rey sobre los sucesos de Aznapuquio y la situación de la causa realista en el Perú. En el camino, sin embargo, la misión se vio truncada cuando la armada argentina capturó su nave y el gobierno revolucionario aprisionó a su padre manteniéndolo cautivo hasta el año siguiente.

Retrato anónimo de Juan de Zabala y de la Puente (Museo Naval de Madrid)

Tras la declaración de independencia del Perú en 1825 regresó a la península ibérica. En España, su padre fue premiado y Juan ingresó como alférez al regimiento de la Guardia Real (1825). Purificado de conducta militar y política observada en el Trienio Liberal, fue ascendido a capitán de caballería (1829) y destinado a la plana mayor del Ejército bajo las órdenes de Gerónimo Valdés al estallar la primera guerra carlista (1833).

Fue comisionado por Baldomero Espartero para preparar el Convenio de Oñate que posteriormente firmarían el propio duque de la Victoria y el general carlista Rafael Maroto y que puso fin a la guerra.

Su hermano Toribio Zavala, con quien había servido en el Ejército Real del Perú durante la guerra de independencia de ese país, optó por la nacionalidad peruana, desempeñando una destacada carrera militar. En 1866 ostentaba el rango de coronel y acompañado de su hijo, capitán del mismo nombre, combatió en las baterías del Callao el 2 de mayo de ese año frente a la escuadra española dirigida por el almirante Casto Méndez Núñez. Durante el combate padre e hijo resultaron heridos, el primero de ellos de gravedad falleciendo ocho días después.[3]

Descendencia

En 1839, se casó en el palacio de Oñate con María del Pilar de Guzmán y de la Cerda, XVI condesa de Paredes de Nava, XXIV duquesa de Nájera, XI marquesa de Montealegre, XIII condesa de Castronuevo, XVIII condesa de Oñate y XIX condesa de Treviño, hija de Diego Isidro de Guzmán y de la Cerda. La pareja tuvo cinco hijos.

Ancestros


Predecesor:
Francisco Serrano
Presidente del Poder Ejecutivo

Presidentes del Consejo de Ministros de la República Española

26 de febrero-3 de septiembre de 1874
Sucesor:
Práxedes Mateo Sagasta

Referencias

  1. González-Pola de la Granja, Pablo. «Juan Zavala de la Puente». Real Academia de la Historia. Madrid. Consultado el 8 de enero de 2019. 
  2. Senado de España, Expediente personal del senador. «Zavala y de la Puente, Juan de». Consultado el 27 de agosto de 2020. 
  3. José Celedonio Urrea "Una página gloriosa para la historia del Perú: o, El 2 de mayo de 1866" - pág. 96

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9