Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

Juan de Arellano

Florero de cristal. Óleo sobre lienzo, 83 x 62 cm, Museo del Prado.

Juan de Arellano (Santorcaz, 1614 – Madrid, 1676) fue un pintor barroco español especializado en el género del bodegón de flores.

Biografía

Discípulo de Juan de Solís, absorbió influencias de artistas italianos y flamencos gracias a los cuadros existentes en colecciones madrileñas. Debutó con trabajos modestos de pintura decorativa (su primer encargo conocido fue la ornamentación de un carruaje en 1636) y fue hacia 1650 cuando empezó a despuntar en Madrid, con un activo taller y comercio de cuadros en la calle Mayor que contó con la ayuda de diversos ayudantes, entre ellos presumiblemente sus hijos y su yerno, Bartolomé Pérez de la Dehesa, quien según Palomino le pintaba las figuras de las guirnaldas florales, tarea en la que también contó con la colaboración de Francisco Camilo. Esta actividad en equipo explica las desigualdades de calidad entre pinturas que ostentan su firma. Se supone que los precios fluctuaban según el formato y la calidad técnica y de pigmentos, pues se conocen bodegones de Arellano muy dispares: algunos tienen apenas un tulipán en un jarrón, y otros acumulan docenas de flores de morosa ejecución.

Al contrario que Juan van der Hamen y los bodegonistas flamencos en general, Arellano no elaboró cuadros complejos en cuanto a cantidad de elementos o escenografía. Cada cuadro muestra un solo ramo, dispuesto en el centro en primer término y, en general, en una simetría apenas animada por flores ligeramente movidas o insectos que revolotean sobre ellas. Los ramos, bien manojos sencillos o composiciones en cascada, se disponen en jarrones y demás recipientes. Estos son mayormente cestos de mimbre y vasos de vidrio, muchos de forma oval (búcaro). En algunos casos, Arellano representa recipientes de metal (plateado o dorado) y ya de manera excepcional, vasos tallados en piedras semipreciosas como lapislázuli y mármol.

El realismo de las flores reproducidas se explicaría porque Arellano las pintaba del natural, elaborando los ramos en su estudio. Pero los botánicos afirman que un mismo bodegón muestra flores de distintas épocas del año, imposibles de reunir sin las técnicas de invernadero actuales. Se ha supuesto, por tanto, que Arellano recopilaba bocetos o modelos parciales de flores y las repetía en los bodegones según criterios estéticos, sin atender a la lógica estacional.

Jarrón con flores, 1876. Biblioteca Museo Víctor Balaguer
Jarrón con flores (Biblioteca Museo Víctor Balaguer).

Al igual que otros expertos del género, Arellano fue poco estudiado por los expertos hasta el siglo XX, cuando el género de bodegón recobró protagonismo entre los coleccionistas por su valor decorativo. Actualmente, sus cotizaciones son muy elevadas; cuadros de este artista superan los 200.000 euros en el mercado internacional. Por suerte, gran parte de su producción se conserva en España y muchas de las pinacotecas españolas de importancia cuentan desde antiguo con ejemplos de este artista. El Museo del Prado alberga un interesante repertorio (más de diez obras, incluyendo un raro Bodegón con frutas firmado),[1]​ otro conjunto de bodegones se exhibe en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando,[2]​ uno espléndido en el Museo de Belas Artes da Coruña,[3]​ además un bodegón especialmente ambicioso posee el Museo de Bellas Artes de Bilbao.[4]​ El Museo Cerralbo conserva un Concierto de Aves con Flores[5]​ y en el Museo del Romanticismo de Madrid se le atribuye otro.[6]

Referencias

  1. «Arellano, Juan de - Colección - Museo Nacional del Prado». www.museodelprado.es. Consultado el 1 de mayo de 2020. 
  2. «Arellano, Juan de». Academia Colecciones. Consultado el 1 de mayo de 2020. 
  3. «Museo de Bellas Artes da Coruña :: colección». museobelasartescoruna.xunta.gal. Consultado el 1 de mayo de 2020. 
  4. «Obras comentadas | Museo de Bellas Artes de Bilbao». www.museobilbao.com. Archivado desde el original el 1 de agosto de 2020. Consultado el 1 de mayo de 2020. 
  5. «Juan de Arellano». www.culturaydeporte.gob.es. Consultado el 1 de mayo de 2020. 
  6. «Red Digital de Colecciones de Museos de España - Museos». ceres.mcu.es. Consultado el 1 de mayo de 2020. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9