Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

José Sulaimán

José Sulaimán
Información personal
Nombre de nacimiento José Sulaimán Chagnón
Nacimiento 30 de mayo de 1931
Bandera de México Ciudad Victoria, México
Fallecimiento 16 de enero de 2014 (82 años)
Bandera de Estados Unidos Los Ángeles, Estados Unidos
Causa de muerte Diabetes mellitus Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Mexicano
Información profesional
Ocupación entrenador, árbitro, promotor

José Sulaimán Chagnón (Ciudad Victoria, Tamaulipas, 30 de mayo de 1931- Los Ángeles, California, 16 de enero de 2014)[1]​ fue un boxeador amateur, entrenador, árbitro y promotor boxístico mexicano de ascendencia libanesa. Fue presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) durante más de tres décadas.[2]

Biografía

Sulaimán era conocido en el mundo del boxeo por ser el administrador del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) durante más de tres décadas. A los 16 años ya era parte del Consejo de Boxeo en San Luis Potosí. En 1968 se unió al CMB y el 5 de diciembre de 1975 fue elegido presidente del Consejo Mundial de Boxeo de manera unánime, fue sucesor del profesor Ramón G. Velázquez, y en el que permaneció hasta el día de su fallecimiento. Su administración permitió que el CMB se volviera tan fuerte como la Asociación Mundial de Boxeo (AMB). Entre las propuestas y cambios que realizó a las reglas del boxeo se encuentran: la reducción del número de asaltos de 15 a 12 en las peleas de campeonato con base en estudios científicos - la mayoría de ellos en la UCLA -, de que la fatiga era el peor enemigo del boxeador; aumentar de 3 a 4 cuerdas en el ring; realizar la ceremonia del peso oficial 24 horas antes del combate en lugar de las 8 horas previamente establecidas para evitar la deshidratación de los competidores; la creación de divisiones intermedias; la creación del Congreso Médico Mundial; la introducción de los guantes especiales con el pulgar de la mano integrado al resto de la mano para evitar que los boxeadores se picaran los ojos y reducir el índice de accidentes de desprendimiento de retina; y la creación de los programas de investigación de la UCLA para lesiones cerebrales.[3]

Los críticos lo acusan de haber hecho cambios como las divisiones extras para ganar más dinero y reducir los episodios para acomodarse a los horarios de televisión, así como el parcializarse y apoyar en demasía las carreras de ciertas figuras boxísticas con quienes guardaba intima amistad, y apoyarles decisiones polémicas que injustamente les hayan favorecido por parte de los jueces. También es conocido por ser muy cercano al promotor Don King: muchos boxeadores de King son colocados en posiciones muy altas en los rankings del CMB. Ingresó al Salón Internacional de la Fama del Boxeo, de Canastota, Nueva York, el 10 de junio de 2007.[4]

Sulaimán hablaba español, inglés, árabe, italiano, portugués y francés.[5]​ También dirigió una compañía de asistencia médica en México. El licenciado Sulaimán fue sometido a una delicada cirugía para implantarle un doble bypass, de la cual nunca se recuperó. La operación le fue practicada el martes 1° de octubre del 2013 y a partir de entonces, experimentó serias complicaciones, debido a que padecía de diabetes mellitus y a que años atrás, libró una dura batalla contra el cáncer de la próstata, de lo cual se restableció. Después de 100 días de permanecer en el hospital de Cardiología de la Universidad de California en Los Ángeles por problemas cardíacos, falleció el 16 de enero de 2014, después de luchar varias semanas por su vida.[2]​*

SU LEGADO

Como presidente del Consejo Mundial de Boxeo, José Sulaimán dejó como legado un boxeo más humanizado, al reducir las peleas de título mundial de 15 a 12 asaltos, instaurar el guante con pulgar adherido, para evitar piquetes de ojos y desprendimiento de retina, labor que hizo en conjunto con el fabricante de guantes Cleto Reyes Castro; además de hacer el pesaje oficial un día antes y de otorgar una serie de becas en el mundo, con el apoyo de empresarios, a campeones mundiales en bancarrota.

https://www.chicagotribune.com/hoy/ct-hoy-8383866-muere-jose-sulaiman-pero-su-legado-lo-hace-inmortal-en-el-boxeo-story.html

Referencias

  1. Falleció José Sulaimán presidente del Consejo Mundial de Boxeo
  2. a b «El presidente del Consejo Mundial de Boxeo, José Sulaimán, murió a los 82 años». Azteca Noticias. 16 de enero de 2014. Archivado desde el original el 1 de febrero de 2014. Consultado el 17 de enero de 2014. 
  3. «Mexicano José Sulaimán sigue al frente del CMB». Archivado desde el original el 1 de febrero de 2014. Consultado el 16 de abril de 2013. 
  4. José Sulaiman y Finito López al Salón de la Fama Archivado el 28 de febrero de 2014 en Wayback Machine.. El Universal (7-12-2006). Consultado el 10 de noviembre de 2009.
  5. Le roban a los boxeadores, no a los mexicanos
Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9