Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

José María de Llanos

José María de Llanos Pastor
Información religiosa
Ordenación sacerdotal 1939
Congregación Compañía de Jesús
Información personal
Nombre José María de Llanos Pastor
Nacimiento 26 de abril de 1906
Madrid, España Bandera de España
Fallecimiento 10 de febrero de 1992 (85 años)
Alcalá de Henares, España Bandera de España
Estudios Químicas, Filosofía, Teología
Profesión sacerdote católico

José María de Llanos Pastor, más conocido como el padre Llanos (Madrid, 26 de abril de 1906-Alcalá de Henares, 10 de febrero de 1992) fue un jesuita español, el más conocido de los llamados «curas obreros» en España.[1]

Biografía

Tras licenciarse en Química en 1927, entró en el noviciado jesuita. Su juventud está marcada por la Guerra Civil de 1936-1939: al estallar tuvo que proseguir sus estudios en Bélgica. Allí organizó un grupo de novicios jesuitas, llamado Nosotros y que, en palabras del propio José María, entregado a lecturas de Heidegger, servía para «vivir abismos».[cita requerida] El grupo, en el que también estuvo el futuro teólogo José María Díez-Alegría, acabó siendo disuelto por sus superiores. Más tarde, en Portugal, se enteró de la muerte de dos de sus hermanos en el conflicto, víctimas de la represión republicana. Ya de vuelta en España, tras la guerra, es ordenado en Granada, donde oficia su primera misa ayudado por su padre, quien viste su uniforme de general de infantería durante la celebración.[2]

Durante la posguerra, se involucró en el movimiento nacional-católico. Sus convicciones se vieron exaltadas por la reciente contienda, causa del exilio y de la muerte de dos de sus hermanos, uno de los cuales apareció con el crucifijo en la boca. Intentó alistarse en la División Azul y, en 1943, dirigió unos ejercicios espirituales a Franco. Entre 1942 y 1948 participó en la dirección de un grupo de jóvenes católicos, los luises de Madrid, que simultaneaban ejercicios piadosos con actividades caritativas, intelectuales y distintos entretenimientos[3]​.

En 1950, el padre Llanos organizó el primer campo de trabajo de alfabetización del Servicio Universitario del Trabajo (SUT) en el pueblo minero de Rodalquilar (Almería). Estos campos de trabajo, que se organizaron hasta 1968 por toda la geografía española, tenían el objetivo de alfabetizar a las capas más bajas de la población rural y obrera. Por los campos de trabajo pasarían futuras personalidades como Manuela Carmena, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, Xabier Arzalluz, Manuel Vázquez Montalbán, Javier Pradera, Javier Tusell o Jaime Peñafiel.[4]

En 1955 sufre una crisis existencial y decide afincarse en el El Pozo del Tío Raimundo, perteneciente al distrito de Puente de Vallecas, una zona marginal surgida al calor de las olas migratorias desde las poblaciones rurales. Ante la miseria generalizada y las injusticias cotidianas que asolaban El Pozo, evolucionó hacia posiciones izquierdistas, pasando a militar en el sindicato Comisiones Obreras y en el Partido Comunista de España, dentro de la oposición clandestina al franquismo, a pesar de lo cual no abandonó el sacerdocio.[1]

Partidario de una Iglesia popular y cercana al pueblo, dirigió o tomó parte en numerosas acciones e iniciativas políticas para favorecer al barrio y apoyar la vuelta de la democracia a España. La Asociación de Vecinos del Pozo del Tío Raimundo, con motivo de su 85 cumpleaños, le entregó una placa que decía:

José María de Llanos vino al Pozo camino de Dios, tropezó con el hombre y de su mano llegará a Él.[5]

En 2024 se estrenó el documental sobre su figura Un hombre sin miedo, dirigido por Juan Luis de No.[1]

Véase también

Notas y referencias

  1. a b c Zurro, Javier (7 de junio de 2024). «El Padre Llanos, el cura que abandonó el franquismo y acabó levantando el puño junto a la Pasionaria en un mitin del PCE». ElDiario.es. Consultado el 8 de junio de 2024. 
  2. País, Ediciones El (26 de septiembre de 2005). «Tribuna | El alma secreta del padre Llanos». EL PAÍS. Consultado el 10 de marzo de 2017. 
  3. López Pego, Carlos (1999). La Congregación de 'Los Luises' de Madrid. Apuntes para la Historia de una congregación mariana universitaria de Madrid. Bilbao: Desclée De Brouwer. p. 128. ISBN 84-330-1374-2. 
  4. Silió, Elisa (8 de junio de 2017). «El viaje de 13.254 estudiantes a los desheredados de la España franquista». EL PAÍS. Consultado el 8 de junio de 2017. 
  5. «Llanos, José María (Padre Llanos)». Consultado el 5 de diciembre de 2013. 

Bibliografía

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9