Share to: share facebook share twitter share wa share telegram print page

 

José Antonio Nebra Mezquita

José Antonio Nebra Mezquita

Maestro de capilla de la Catedral de Cuenca
1729-1748
Predecesor Julián Martínez Díaz
Sucesor ¿Juan Manuel del Barrio?

Información personal
Nacimiento 23 de noviembre de 1672 Ver y modificar los datos en Wikidata
La Hoz de la Vieja (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 4 de diciembre de 1748 Ver y modificar los datos en Wikidata (76 años)
Cuenca (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Familia
Hijos
Información profesional
Ocupación Organista y maestro de capilla Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Instrumento Órgano Ver y modificar los datos en Wikidata

José Antonio (de) Nebra Mezquita (La Hoz de la Vieja, Teruel, 23 de noviembre de 1672 - Cuenca, 4 de diciembre de 1748) fue un organista y arpista español. Padre de los también músicos José Melchor de Nebra, Francisco Javier de Nebra y Joaquín Ignacio de Nebra.[1][2][3]

Biografía

Formado en el órgano y el arpa, se desconoce dónde estudió,[2]​ aunque Muneta especula que aprendió como infante del coro del Pilar.[4]

Las primeras noticias que se tienen son de su trabajo como organista en alguna iglesia de Calatayud, posiblemente en la colegiata de Santa María. Allí, en Calatayud, se casó con Rosa Blasco el 29 de julio de 1697, con la que tendría 6 hijos. También en la ciudad nacen sus hijos más famosos: el 6 de enero de 1702 nace su primer hijo, José Melchor Baltasar Gaspar, el 16 de abril de 1705, Francisco Javier, y el 21 de mayo de 1709, Joaquín Ignacio.[4][2]

El cabildo catedralicio de Cuenca llamó a Nebra en 1711 para la posición de primer organista: «con noticia de que en Calatayud había un Organista de gran capacidad como también de tañer el Arpa, le habían escrito, el cual llegó ayer y viene a examinarse». Se trasladó a vivir a Cuenca con su familia, cuando, el 8 de diciembre de 1711 fue elegido organista de la catedral para suceder a fray Martín García de Olagüe:[2][4]

[...] a la habilidad de José Nebra de tañer órgano y Arpa y que había ejecutado y referido lo que habían acordado en el examen sobre ambas habilidades, y además había compuesto un quatro [...] El cabildo, por mayor parte de votos acordó quedar admitido el dicho Joseph Nebra para el oficio de Primer Organista
8 de agosto de 1711

En Cuenca también trabajó como maestro de órgano en el Colegio de San José y en la preparación de los infantes del coro. En el colegio formó a sus hijos José, Javier y Joaquín Ignacio, que además formaron parte de la capilla del maestro Julián Martínez Díaz.[4]

Dieciocho años más tarde, tras la muerte de Martínez Díaz, el 8 de octubre de 1729 Nebra fue nombrado maestro de capilla de la catedral. En consecuencia llamó a su hijo Francisco Javier, en ese momento organista de la Seo, para ocupar el puesto de primer organista vacante:[4]

Memorial de D. José Nebra aceptando el nombramiento de maestro de capilla con el salario de 3.000 reales y 30 fanegas y 30 duc. del Colegio, y su hijo D. Francisco Javier Nebra el de Organista Mayor con 3.300 reales y 50 fan. de trigo, resignándose en todo a servir al cabildo.
15 de octubre de 1729

El hecho que Nebra no fuese clérigo resulta singular, ya que los maestros de capilla debían serlo.[4]

Murió el 4 de diciembre de 1748, como maestro de la catedral de Cuenca.[4][2]

Obra

En la Catedral de Cuenca se conservan 8 misas y 8 voces con orquesta, 5 salves, 2 gozos a la Santísima Virgen, un villancico de Calenda de Navidad, 6 responsorios de Navidad, 6 responsorios de Reyes, 8 salmos, un miserere y varios villancicos.[4]

Referencias

  1. Palacios, José Ignacio (2000). Los compositores aragoneses. CAI100 (61). Zaragoza: Caja de Ahorros de la Inmaculada de Aragón. pp. 61-62. ISBN 84-95306-41-7. Archivado desde el original el 23 de diciembre de 2022. Consultado el 11 de julio de 2021. 
  2. a b c d e Álvarez Martínez, María Salud. «José Antonio Nebra Mezquita». Diccionario Biográfico Español. Real Academia de la Historia. Consultado el 11 de julio de 2021. 
  3. «Nebra Mezquita, José Antonio». Gran Enciclopedia Aragonesa. 23 de noviembre de 2011. Archivado desde el original el 24 de enero de 2022. Consultado el 11 de julio de 2021. 
  4. a b c d e f g h Muneta Martínez de Morentín, Jesús María (2007). Músicos turolenses. Instituto de Estudios Turolenses. pp. 36-37. ISBN 978-84-96053-27-4. Consultado el 11 de julio de 2021. 

Enlaces externos

Kembali kehalaman sebelumnya


Index: pl ar de en es fr it arz nl ja pt ceb sv uk vi war zh ru af ast az bg zh-min-nan bn be ca cs cy da et el eo eu fa gl ko hi hr id he ka la lv lt hu mk ms min no nn ce uz kk ro simple sk sl sr sh fi ta tt th tg azb tr ur zh-yue hy my ace als am an hyw ban bjn map-bms ba be-tarask bcl bpy bar bs br cv nv eml hif fo fy ga gd gu hak ha hsb io ig ilo ia ie os is jv kn ht ku ckb ky mrj lb lij li lmo mai mg ml zh-classical mr xmf mzn cdo mn nap new ne frr oc mhr or as pa pnb ps pms nds crh qu sa sah sco sq scn si sd szl su sw tl shn te bug vec vo wa wuu yi yo diq bat-smg zu lad kbd ang smn ab roa-rup frp arc gn av ay bh bi bo bxr cbk-zam co za dag ary se pdc dv dsb myv ext fur gv gag inh ki glk gan guw xal haw rw kbp pam csb kw km kv koi kg gom ks gcr lo lbe ltg lez nia ln jbo lg mt mi tw mwl mdf mnw nqo fj nah na nds-nl nrm nov om pi pag pap pfl pcd krc kaa ksh rm rue sm sat sc trv stq nso sn cu so srn kab roa-tara tet tpi to chr tum tk tyv udm ug vep fiu-vro vls wo xh zea ty ak bm ch ny ee ff got iu ik kl mad cr pih ami pwn pnt dz rmy rn sg st tn ss ti din chy ts kcg ve 
Prefix: a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9